Escuchar "T2 - Diseño de Recursos Educativos Inclusivos para la enseñanza de inglés como lengua extranjera a estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad "
Síntesis del Episodio
Vocero: Antes de iniciar compartimos con otros
docentes y público que nos escucha que en esta temporada los podcast Ascendere
al Aire, están disponibles para descargarse en cualquier momento desde la
página Innovación Docente UTPL.
Ahora sí Dani. El espacio para presentar a la invitada estuyo.
Vocero 2: Claro que sí. Bienvenida docente de Karina.
Ahora, primero que nada, me gustaría darle la bienvenida nuevamente y que nos
comentara un poco ¿qué tal ha parecido la experiencia de participar dentro de
este tipo de proyectos, dentro de este tipo de espacios académicos?
Karina: Bueno, muchísimas gracias Marlon y Daniel por
la invitación a participar en este programa que maneja viernes a viernes el Laboratorio
de Innovación.
Bueno, primeramente, la experiencia de trabajar en estos
espacios académicos que nos da la universidad. Ciertamente es una experiencia
muy positiva y es muy enriquecedora porque hemos podido, como equipo de
docentes, trabajar para poder conseguir un fin común. Y segundo, tenemos un
mayor acercamiento con nuestros estudiantes al trabajar este tipo de temas que
son muy importantes para el ejercicio profesional de nuestros estudiantes.
El tema específico que nosotros hemos planteado como un
proyecto de innovación no es netamente psicológico, sino más bien es un tema
que nos basamos en la psicología, pero para poder nosotros como docentes de un
segundo idioma, poder de alguna manera aporta a nuestros estudiantes, a nuestros
niños, a nuestros jóvenes en el aula para poder ayudar a detectar estos
trastornos de déficit de atención que pueden tener los estudiantes y poder de
alguna manera generar una aula inclusiva, ya en el ejercicio profesional,
netamente en la institución educativa donde nuestros estudiantes laboran en un
futuro.
Vocero: Muchas gracias. Estimada Karina, reitero mi
saludo cordial hacia usted. Estamos aquí para conocer un poco más de su labor
docente con respecto a este proyecto que usted lo está coordinando. Cuéntenos
acerca de este proyecto un poquito más de este proyecto innovador y cómo se
involucran los estudiantes en esta iniciativa, por favor.
Karina: Bueno, muchas gracias Marlon. El tema de
nuestro proyecto es el diseño de estos recursos educativos inclusivos para la
enseñanza de la lengua extranjera. En este proyecto estamos involucrados cuatro
profesores de la carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y extranjeros
Paola Alexandra Cabrera Lozano, Luz Mercedes Castillo Cuesta, Verónica Soledad
Espinosa Cely y mi persona. El objetivo que nosotros queremos conseguir a
través de este proyecto es poder elaborar un repositorio digital de recursos
educativos inclusivos para la enseñanza del inglés, sea en escuela o sea en un
colegio, sino tener este repositorio digital en las cuatro componentes del
idioma inglés como son escucha, habla, lectura y escritura.
Sabemos que la tecnología está cada vez más presente en
nuestras aulas y es por ello que nosotros hemos querido utilizar estos recursos
inclusivos tecnológicos para que nuestros futuros docentes lo puedan ellos
utilizar y poder generar estas estrategias, estos recursos, como una estrategia
didáctica para poder enseñar inglés específicamente con estos niños que sufren
de este trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad.
docentes y público que nos escucha que en esta temporada los podcast Ascendere
al Aire, están disponibles para descargarse en cualquier momento desde la
página Innovación Docente UTPL.
Ahora sí Dani. El espacio para presentar a la invitada estuyo.
Vocero 2: Claro que sí. Bienvenida docente de Karina.
Ahora, primero que nada, me gustaría darle la bienvenida nuevamente y que nos
comentara un poco ¿qué tal ha parecido la experiencia de participar dentro de
este tipo de proyectos, dentro de este tipo de espacios académicos?
Karina: Bueno, muchísimas gracias Marlon y Daniel por
la invitación a participar en este programa que maneja viernes a viernes el Laboratorio
de Innovación.
Bueno, primeramente, la experiencia de trabajar en estos
espacios académicos que nos da la universidad. Ciertamente es una experiencia
muy positiva y es muy enriquecedora porque hemos podido, como equipo de
docentes, trabajar para poder conseguir un fin común. Y segundo, tenemos un
mayor acercamiento con nuestros estudiantes al trabajar este tipo de temas que
son muy importantes para el ejercicio profesional de nuestros estudiantes.
El tema específico que nosotros hemos planteado como un
proyecto de innovación no es netamente psicológico, sino más bien es un tema
que nos basamos en la psicología, pero para poder nosotros como docentes de un
segundo idioma, poder de alguna manera aporta a nuestros estudiantes, a nuestros
niños, a nuestros jóvenes en el aula para poder ayudar a detectar estos
trastornos de déficit de atención que pueden tener los estudiantes y poder de
alguna manera generar una aula inclusiva, ya en el ejercicio profesional,
netamente en la institución educativa donde nuestros estudiantes laboran en un
futuro.
Vocero: Muchas gracias. Estimada Karina, reitero mi
saludo cordial hacia usted. Estamos aquí para conocer un poco más de su labor
docente con respecto a este proyecto que usted lo está coordinando. Cuéntenos
acerca de este proyecto un poquito más de este proyecto innovador y cómo se
involucran los estudiantes en esta iniciativa, por favor.
Karina: Bueno, muchas gracias Marlon. El tema de
nuestro proyecto es el diseño de estos recursos educativos inclusivos para la
enseñanza de la lengua extranjera. En este proyecto estamos involucrados cuatro
profesores de la carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y extranjeros
Paola Alexandra Cabrera Lozano, Luz Mercedes Castillo Cuesta, Verónica Soledad
Espinosa Cely y mi persona. El objetivo que nosotros queremos conseguir a
través de este proyecto es poder elaborar un repositorio digital de recursos
educativos inclusivos para la enseñanza del inglés, sea en escuela o sea en un
colegio, sino tener este repositorio digital en las cuatro componentes del
idioma inglés como son escucha, habla, lectura y escritura.
Sabemos que la tecnología está cada vez más presente en
nuestras aulas y es por ello que nosotros hemos querido utilizar estos recursos
inclusivos tecnológicos para que nuestros futuros docentes lo puedan ellos
utilizar y poder generar estas estrategias, estos recursos, como una estrategia
didáctica para poder enseñar inglés específicamente con estos niños que sufren
de este trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.