Escuchar "T4 - Estrategias didácticas de comprensión lectora para el desarrollo de ambientes de aprendizaje a través del aula invertida en Modalidad Presencial y a Distancia."
Síntesis del Episodio
Vocero: Muy buenos días, Dolores. Qué gusto tenerle
en esta temporada del podcast ascender al aire. Muy buenos días con todas las
personas a quienes nos están también escuchando.
Contamos en esta ocasión con Dolores Lucía Quinde, ella es
perteneciente al proyecto de Estrategias Didácticas de Comprensión Lectora para
el desarrollo de ambientes de aprendizaje a través del aula invertida en
modalidad presencial y a distancia de la UTPL, le contamos un poco de su
currículum. Ella es máster en Psicopedagogía de la Universidad de Barcelona,
España; posgrado en psico oncología título propio en Institutos superiores
Estudios psicológicos Barcelona, España; licenciada en psicología en la
Universidad Técnica Particular de Loja de 2011 a 2013; docente en la carrera de
Ciencias de la Educación y hace cinco años docente investigador del departamento
de psicología.
Estimada Dolores. Bienvenida a este espacio del podcast ascenderé
al aire de esta 4.ª temporada. Muy buenos días.
Dolores: Muy buenos días. Muchas gracias, Marlon. A
ustedes la invitación a este espacio.
Vocero: Muy bien. Cuéntenme bajo qué línea
estratégica y de dónde nace la idea de generar este tipo de proyectos.
Dolores: Bueno, nuestra línea estrategia estratégica
nace de la necesidad que hemos visto en las estudiantes en cuanto a que tienen
deficiencia en la comprensión lectora, de ahí parte nuestro proyecto en brindar
algunas estrategias metodológicas con las que puedan apoyarse los estudiantes
para su ejercicio profesional.
Dentro de esto hemos contemplado tras una conversación y
luego de haber participado en un proyecto de innovación en un curso de
innovación que invitó a la Universidad Técnica, vimos en conjunto este equipo
de trabajo, esa necesidad en nuestros estudiantes y por tanto de ahí parte esta
iniciativa de poder plantear un proyecto en el cual se brinden estrategias,
herramientas para los estudiantes en cuanto al manejo adecuado de estrategias
en lineamientos para la comprensión lectora.
Vocero: Muy bien Dolores, cuénteme la metodología de
este proyecto. ¿Cómo se va a desarrollar?
Dolores: Bueno, este proyecto está constituido en
algunas fases. En primer momento se hizo una aplicación de algunos instrumentos,
dos específicamente para medir el nivel de comprensión lectora de los
estudiantes, partiendo de ahí se diseñó una guía metodológica con estrategias
claras, con algunos ejercicios que puedan ser aplicados en los contextos
educativos, considerando que los docentes que participamos en este proyecto
pertenecemos a dos carreras diferentes, entonces, considerando que estas pueden
aplicarse a estos dos entornos y de hecho a otros entornos más, se desarrolló
esta guía y el último paso es que estas estrategias que están plasmadas en esta
guía que ya se elaboró, se puedan aplicar en los distintos contextos educativos
en las cuales nosotros nos desarrollamos en cada una de las materias.
Y finalmente, pues conseguir con ello que los estudiantes
obtengan un recurso ya tangible. Complementando estas estrategias a través de
también recursos tecnológicos que ahora este son parte de nuestra sociedad.
Vocero: Muy bien, este proyecto se está generando en
qué carreras no más, ¿cuántos estudiantes?
Dolores: están inmersos estudiantes de modalidad
presencial y a distancia, nuestras compañeras son de Ciencias de la Educación,
son dos de Ciencias de la Educación, una externa y dos compañeras del
Departamento de Psicología que estamos trabajando especialmente en alumnos que
son de nuevo ingreso.
Entonces, para comenzar desde el inicio, desde su formación
académica, dotando de estas estrategias necesarias y que realmente van a
fortalecer su ejercicio, tanto en el ámbito académico ahora actual como después
profesionalmente
Continúa...
en esta temporada del podcast ascender al aire. Muy buenos días con todas las
personas a quienes nos están también escuchando.
Contamos en esta ocasión con Dolores Lucía Quinde, ella es
perteneciente al proyecto de Estrategias Didácticas de Comprensión Lectora para
el desarrollo de ambientes de aprendizaje a través del aula invertida en
modalidad presencial y a distancia de la UTPL, le contamos un poco de su
currículum. Ella es máster en Psicopedagogía de la Universidad de Barcelona,
España; posgrado en psico oncología título propio en Institutos superiores
Estudios psicológicos Barcelona, España; licenciada en psicología en la
Universidad Técnica Particular de Loja de 2011 a 2013; docente en la carrera de
Ciencias de la Educación y hace cinco años docente investigador del departamento
de psicología.
Estimada Dolores. Bienvenida a este espacio del podcast ascenderé
al aire de esta 4.ª temporada. Muy buenos días.
Dolores: Muy buenos días. Muchas gracias, Marlon. A
ustedes la invitación a este espacio.
Vocero: Muy bien. Cuéntenme bajo qué línea
estratégica y de dónde nace la idea de generar este tipo de proyectos.
Dolores: Bueno, nuestra línea estrategia estratégica
nace de la necesidad que hemos visto en las estudiantes en cuanto a que tienen
deficiencia en la comprensión lectora, de ahí parte nuestro proyecto en brindar
algunas estrategias metodológicas con las que puedan apoyarse los estudiantes
para su ejercicio profesional.
Dentro de esto hemos contemplado tras una conversación y
luego de haber participado en un proyecto de innovación en un curso de
innovación que invitó a la Universidad Técnica, vimos en conjunto este equipo
de trabajo, esa necesidad en nuestros estudiantes y por tanto de ahí parte esta
iniciativa de poder plantear un proyecto en el cual se brinden estrategias,
herramientas para los estudiantes en cuanto al manejo adecuado de estrategias
en lineamientos para la comprensión lectora.
Vocero: Muy bien Dolores, cuénteme la metodología de
este proyecto. ¿Cómo se va a desarrollar?
Dolores: Bueno, este proyecto está constituido en
algunas fases. En primer momento se hizo una aplicación de algunos instrumentos,
dos específicamente para medir el nivel de comprensión lectora de los
estudiantes, partiendo de ahí se diseñó una guía metodológica con estrategias
claras, con algunos ejercicios que puedan ser aplicados en los contextos
educativos, considerando que los docentes que participamos en este proyecto
pertenecemos a dos carreras diferentes, entonces, considerando que estas pueden
aplicarse a estos dos entornos y de hecho a otros entornos más, se desarrolló
esta guía y el último paso es que estas estrategias que están plasmadas en esta
guía que ya se elaboró, se puedan aplicar en los distintos contextos educativos
en las cuales nosotros nos desarrollamos en cada una de las materias.
Y finalmente, pues conseguir con ello que los estudiantes
obtengan un recurso ya tangible. Complementando estas estrategias a través de
también recursos tecnológicos que ahora este son parte de nuestra sociedad.
Vocero: Muy bien, este proyecto se está generando en
qué carreras no más, ¿cuántos estudiantes?
Dolores: están inmersos estudiantes de modalidad
presencial y a distancia, nuestras compañeras son de Ciencias de la Educación,
son dos de Ciencias de la Educación, una externa y dos compañeras del
Departamento de Psicología que estamos trabajando especialmente en alumnos que
son de nuevo ingreso.
Entonces, para comenzar desde el inicio, desde su formación
académica, dotando de estas estrategias necesarias y que realmente van a
fortalecer su ejercicio, tanto en el ámbito académico ahora actual como después
profesionalmente
Continúa...
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.