Escuchar "T2 - Aprendizaje basado en proyectos para el desarrollo de competencias de arquitectura a través del estándar web GL y web VR"
Síntesis del Episodio
Vocero: El Ascendere al Aire presenta la
visibilización de proyectos de buenas prácticas de innovación docente periodo
abril agosto 2021. En estas entrevistas escucharemos las mejores experiencias
de aprendizaje adquirido en el transcurso del ciclo académico. Soy Marlon Loja,
tu vocero Ascendere. Quédate, pues hay muchas experiencias innovadoras que te
contagiarán para ser parte del ecosistema de innovación docente UTPL.
Leonardo: Buenas tardes, mi nombre es Leonardo
Mauricio Pacheco Arias y soy docente invitado de la carrera de Arquitectura.
Nuestro proyecto se titula Aprendizaje basado en proyectos para el desarrollo
de competencias de arquitectura a través del estándar web GL y web VR. Nuestro
objetivo principal fue desarrollar competencias de arquitectura por medio del
aprendizaje basado en proyectos y de estos estándares.
Web GL y web VR, dentro de lo cual tuvimos dos objetivos
principales que fue implementar la metodología del aprendizaje basado en
proyectos o ABP para resolver los problemas de equipamiento arquitectónico a
escala de ciudad y como otro segundo objetivo y contraparte de esta metodología
aplicar tecnologías inmersivas Web GL y Web VR para la presentación de
proyectos. Es decir, es un aprendizaje basado, una metodología inmersiva.
Este proyecto nace con este tema que estamos viviendo de la
educación y E-Learning de la educación virtual. Este proyecto se lo desarrolló
en la materia o en el Taller de Proyectos cuatro de Arquitectura. En este
taller realizamos un diseño de un equipamiento de arquitectura a escala de
ciudad, un equipamiento muy grande, entonces dentro del reto está el poder
insertar nuevas tecnologías que me permitan diseñar a través de un computador,
es un poco complejo.
Entonces ese fue el reto, plantear una metodología que el
estudiante una se enganche en esta materia tan compleja, yo diría de las más
complejas de la carrera de arquitectura, fue instaurar dos partes que el
trabajo, el aprendizaje, la metodología basada en proyectos que de alguna
manera se plantea generar un análisis de la problemática actual de nuestra
ciudad de Loja.
Y en este sentido también contraponer, hacer usualmente en esta
materia, en este componente se hace un modelo 3D que lo diseñamos como
arquitectos, pero esta vez fue la idea de insertarlo en una plataforma donde se
pueda compartir con toda la gente, donde la gente tenga acceso libre a ver este
proyecto general de un equipamiento muy grande en Loja y lo pueda visualizar
gratuitamente y pueda evidenciar el trabajo que se está desarrollando en la
Universidad a través de los estudiantes.
Este proyecto tuvo principalmente dos fases que se lo
desarrolló a lo largo de todo este semestre. La primera fase la desarrollamos
entre la semana 1 y la semana 11, donde hicimos cuatro componentes principales
que fue investigar y delimitar el proyecto a ejecutar, realizar el esquema
básico del proyecto, es decir, hacer de la idea principal una idea donde se va
a requiere de un diseño arquitectónico.
Luego empezamos a desarrollar y explicar también el
proyecto, a qué parámetros íbamos a resolver, que qué materiales íbamos a
utilizar, cómo los íbamos a utilizar. Finalmente, en esta fase, al crear un
modelo 3D, un prototipo 3D manejando diferentes tipos de software para crear y
de alguna manera construirlo virtualmente este proyecto y, la segunda fase
estuvo acompañada en cambio ya de profundizar en estos repositorios, por
ejemplo, utilizamos el repositorio de SketchUp, es un repositorio donde yo hago
mi maqueta y mi software, los subo en este repositorio y esto me permite que
cualquier persona lo visualice en cualquier parte del planeta, que eso es de
alguna manera los proyectos. Usualmente llevo de docente de muchos años y cuandofui estudiante a lo mejor los guardamos y nadie lo puede ver.
Continúa...
visibilización de proyectos de buenas prácticas de innovación docente periodo
abril agosto 2021. En estas entrevistas escucharemos las mejores experiencias
de aprendizaje adquirido en el transcurso del ciclo académico. Soy Marlon Loja,
tu vocero Ascendere. Quédate, pues hay muchas experiencias innovadoras que te
contagiarán para ser parte del ecosistema de innovación docente UTPL.
Leonardo: Buenas tardes, mi nombre es Leonardo
Mauricio Pacheco Arias y soy docente invitado de la carrera de Arquitectura.
Nuestro proyecto se titula Aprendizaje basado en proyectos para el desarrollo
de competencias de arquitectura a través del estándar web GL y web VR. Nuestro
objetivo principal fue desarrollar competencias de arquitectura por medio del
aprendizaje basado en proyectos y de estos estándares.
Web GL y web VR, dentro de lo cual tuvimos dos objetivos
principales que fue implementar la metodología del aprendizaje basado en
proyectos o ABP para resolver los problemas de equipamiento arquitectónico a
escala de ciudad y como otro segundo objetivo y contraparte de esta metodología
aplicar tecnologías inmersivas Web GL y Web VR para la presentación de
proyectos. Es decir, es un aprendizaje basado, una metodología inmersiva.
Este proyecto nace con este tema que estamos viviendo de la
educación y E-Learning de la educación virtual. Este proyecto se lo desarrolló
en la materia o en el Taller de Proyectos cuatro de Arquitectura. En este
taller realizamos un diseño de un equipamiento de arquitectura a escala de
ciudad, un equipamiento muy grande, entonces dentro del reto está el poder
insertar nuevas tecnologías que me permitan diseñar a través de un computador,
es un poco complejo.
Entonces ese fue el reto, plantear una metodología que el
estudiante una se enganche en esta materia tan compleja, yo diría de las más
complejas de la carrera de arquitectura, fue instaurar dos partes que el
trabajo, el aprendizaje, la metodología basada en proyectos que de alguna
manera se plantea generar un análisis de la problemática actual de nuestra
ciudad de Loja.
Y en este sentido también contraponer, hacer usualmente en esta
materia, en este componente se hace un modelo 3D que lo diseñamos como
arquitectos, pero esta vez fue la idea de insertarlo en una plataforma donde se
pueda compartir con toda la gente, donde la gente tenga acceso libre a ver este
proyecto general de un equipamiento muy grande en Loja y lo pueda visualizar
gratuitamente y pueda evidenciar el trabajo que se está desarrollando en la
Universidad a través de los estudiantes.
Este proyecto tuvo principalmente dos fases que se lo
desarrolló a lo largo de todo este semestre. La primera fase la desarrollamos
entre la semana 1 y la semana 11, donde hicimos cuatro componentes principales
que fue investigar y delimitar el proyecto a ejecutar, realizar el esquema
básico del proyecto, es decir, hacer de la idea principal una idea donde se va
a requiere de un diseño arquitectónico.
Luego empezamos a desarrollar y explicar también el
proyecto, a qué parámetros íbamos a resolver, que qué materiales íbamos a
utilizar, cómo los íbamos a utilizar. Finalmente, en esta fase, al crear un
modelo 3D, un prototipo 3D manejando diferentes tipos de software para crear y
de alguna manera construirlo virtualmente este proyecto y, la segunda fase
estuvo acompañada en cambio ya de profundizar en estos repositorios, por
ejemplo, utilizamos el repositorio de SketchUp, es un repositorio donde yo hago
mi maqueta y mi software, los subo en este repositorio y esto me permite que
cualquier persona lo visualice en cualquier parte del planeta, que eso es de
alguna manera los proyectos. Usualmente llevo de docente de muchos años y cuandofui estudiante a lo mejor los guardamos y nadie lo puede ver.
Continúa...
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.