Escuchar "T2 - Agrotic: Las Tic`S como apoyo a la Agropecuaria de la zona sur del Ecuador"
Síntesis del Episodio
Vocero: Antes de iniciar
compartimos con otros docentes y público que nos escucha que en esta temporada
los podcast Ascendere al Aire están disponibles para descargarse en cualquier
momento desde la página Innovación Docente UTPL.
Ahora sí, Dani, el espacio para presentar a la invitada es tuyo.
Vocero 2: Muchas gracias,
Manuel. Reitero la bienvenida estimada a Fernanda a esta segunda temporada del
programa Ascendere al Aire. En primer lugar, me gustaría que nos comente qué
tal le ha parecido la experiencia de participar en este espacio académico.
Fernanda: Muy buenas
tardes chicos. Para mí es un gusto primeramente poder compartir con ustedes en
este espacio, esta grata experiencia que estamos teniendo con nuestro proyecto.
Nació de una conversación con el
director de la carrera de Agropecuaria. Entonces se identificó como es el
trabajo que ellos realizan. Entonces ahí nació la intención de por qué no
automatizar y el proceso que ellos hacen, utilizando el recurso que nosotros
tenemos con nuestros estudiantes y también pues que se unan a hacer trabajos
interdisciplinarios en este caso, puesto que están trabajando o colaborando
tanto nuestros estudiantes de Sistemas Informáticos y Computación también,
incluso estudiantes de modalidad a distancia en Informática y Tecnologías de la
Información con los estudiantes de agropecuario.
Vocero: Estimada Fernanda,
que gusto saludarla en esta tarde, ya estamos aquí para conocer un poco de su
labor docente con respecto al proyecto, que tiene que ver mucho con las TIC’s,
involucrado también a lo que es la Facultad de la Agropecuaria. Coméntenos acerca
de este proyecto innovador un poquito más y ¿cómo se involucran los estudiantes
en esta iniciativa?
Fernanda: Muy bien, muchas
gracias. Lo que nosotros perseguimos primeramente es poder tener una solución
integral de un software, que nos permita automatizar estos procesos de la toma
de datos en un punto estratégico de nuestra universidad, como es la Estación
Agropecuaria de nuestra institución. Entonces a través de una aplicación móvil,
en lugar de ir con una libreta y que, por ejemplo, cada diez minutos se tenga
que ir identificando cuál ha sido la evolución de elementos que utilizan ellos,
como en aspectos de plantas y todo ello.
Entonces, cómo ellos a través de
una aplicación pueden ir receptando los datos en ese momento y que eso se
almacene en un repositorio y que luego sí realmente podamos hacer una verdadera
analítica de los datos e ir identificando cómo ha sido realmente esta
evolución.
Continúa...
compartimos con otros docentes y público que nos escucha que en esta temporada
los podcast Ascendere al Aire están disponibles para descargarse en cualquier
momento desde la página Innovación Docente UTPL.
Ahora sí, Dani, el espacio para presentar a la invitada es tuyo.
Vocero 2: Muchas gracias,
Manuel. Reitero la bienvenida estimada a Fernanda a esta segunda temporada del
programa Ascendere al Aire. En primer lugar, me gustaría que nos comente qué
tal le ha parecido la experiencia de participar en este espacio académico.
Fernanda: Muy buenas
tardes chicos. Para mí es un gusto primeramente poder compartir con ustedes en
este espacio, esta grata experiencia que estamos teniendo con nuestro proyecto.
Nació de una conversación con el
director de la carrera de Agropecuaria. Entonces se identificó como es el
trabajo que ellos realizan. Entonces ahí nació la intención de por qué no
automatizar y el proceso que ellos hacen, utilizando el recurso que nosotros
tenemos con nuestros estudiantes y también pues que se unan a hacer trabajos
interdisciplinarios en este caso, puesto que están trabajando o colaborando
tanto nuestros estudiantes de Sistemas Informáticos y Computación también,
incluso estudiantes de modalidad a distancia en Informática y Tecnologías de la
Información con los estudiantes de agropecuario.
Vocero: Estimada Fernanda,
que gusto saludarla en esta tarde, ya estamos aquí para conocer un poco de su
labor docente con respecto al proyecto, que tiene que ver mucho con las TIC’s,
involucrado también a lo que es la Facultad de la Agropecuaria. Coméntenos acerca
de este proyecto innovador un poquito más y ¿cómo se involucran los estudiantes
en esta iniciativa?
Fernanda: Muy bien, muchas
gracias. Lo que nosotros perseguimos primeramente es poder tener una solución
integral de un software, que nos permita automatizar estos procesos de la toma
de datos en un punto estratégico de nuestra universidad, como es la Estación
Agropecuaria de nuestra institución. Entonces a través de una aplicación móvil,
en lugar de ir con una libreta y que, por ejemplo, cada diez minutos se tenga
que ir identificando cuál ha sido la evolución de elementos que utilizan ellos,
como en aspectos de plantas y todo ello.
Entonces, cómo ellos a través de
una aplicación pueden ir receptando los datos en ese momento y que eso se
almacene en un repositorio y que luego sí realmente podamos hacer una verdadera
analítica de los datos e ir identificando cómo ha sido realmente esta
evolución.
Continúa...
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.