Marcos Pérez, ingeniero e investigador de accidentes de tráfico

22/11/2025 6 min
Marcos Pérez, ingeniero e investigador de accidentes de tráfico

Escuchar "Marcos Pérez, ingeniero e investigador de accidentes de tráfico"

Síntesis del Episodio

Hablamos con Marcos Pérez, ingeniero e investigador de accidentes de tráfico dentro del Congreso Internacional de Investigación de Accidentes de Tráfico CESVIMAP 2025

1. Quién es Marcos Pérez y a qué se dedica
• Ingeniero mecánico, reconstructor e investigador de accidentes de tráfico.
• También es ponente en el Congreso de Investigación de Accidentes de Tráfico.
• Trayectoria:
• Empieza en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Vigo.
• Allí se integra en un grupo de investigación de accidentes de tráfico.
• Lleva trabajando en esto desde 2001.
• En 2007, al terminar su proyecto fin de carrera y finalizar el proyecto universitario, crea una empresa independiente junto con su antiguo jefe (ahora socio), centrada en:
• Investigación y reconstrucción de accidentes.
• Temas técnicos ligados al automóvil.

2. La “caja negra” que todos llevamos: el teléfono móvil
• Idea central de su ponencia:
• Además de las “cajas negras” de aviones o EDR en vehículos, todos llevamos una especie de caja negra en el bolsillo: el móvil.
• Las compañías de telefonía y servicios (ej. Google) registran movimientos y ubicaciones de las personas.
• La DGT ya hizo un piloto hace años usando datos de posicionamiento de móviles para estudiar movimientos de la población.
• Marcos explica cómo extraer esos datos de los teléfonos y utilizarlos en:
• Investigación de accidentes de tráfico.
• Determinación de la posición y trayectoria de una persona.

3. Aplicación práctica: atropellos de peatones
• Más allá de coches y motos, el móvil es muy útil en atropellos de peatones.
• Si el peatón lleva el móvil encima (bolsillo, mochila, etc.), se pueden obtener:
• Trayectoria previa (por dónde venía caminando).
• Velocidad del peatón en un instante concreto, via GPS.
• Si ese instante coincide o está muy próximo al momento del accidente:
• Se obtiene un dato de velocidad muy fiable.
• Ese dato ayuda a reconstruir qué estaba haciendo el peatón y puede aportar indicios relevantes sobre la responsabilidad en el atropello.
• Importante: no sustituye a las demás pruebas, es una fuente de datos adicional.

4. Evolución de la calidad de los datos de ubicación
• Antes, si se llevaba el GPS del móvil activado, se registraba un dato de localización cada segundo o casi.
• Cambios recientes por normativa europea de privacidad:
• Se limita la recogida y almacenamiento de datos en servidores (ej. Google).
• Ahora la información se almacena mucho más en el propio móvil y menos en la nube.
• El móvil tiene capacidad limitada, así que guarda menos puntos de datos.
• Ejemplo personal de Marcos:
• Historial de ubicaciones activado desde 2013.
• Antes: el archivo ocupaba unos 2 GB.
• Ahora: ocupa solo 78 MB.
• Conclusión: la densidad y continuidad del dato se ha reducido mucho, lo que limita la precisión temporal para reconstrucción.

5. Especialización en automóvil: más allá de la reconstrucción “clásica”

La empresa de Marcos se ha ido especializando de forma muy vertical en el automóvil:
1. Reconstrucción de accidentes de tráfico
2. Accidentes singulares / reclamaciones singulares:
• Airbags que no se activan o que funcionan de forma presuntamente incorrecta.
• Posibles defectos de funcionamiento de vehículos.
3. Análisis de averías en garantía:
• Evaluación técnica de averías en vehículos aún en periodo de garantía.
4. Investigación de incendios en vehículos:
• Investigan la causa técnica del incendio, no valoran económicamente (no hacen la peritación de daños).
• Analizan incendios en vehículos y, en algunos casos, incendios en estructuras solo cuando hay un vehículo implicado.


6. Casos complejos y colaboración con Guardia Civil (UCO)
• Su alta especialización en automóvil les lleva a colaborar en casos de relevancia penal y mediática:
• Colaboración con la UCO de la Guardia Civil en el caso DIANA QUER:
• Su empresa ayudó a identificar un vehículo a partir de imágenes.
• Otros casos citados:
• Caso Manuel Achavero (Badajoz).
• Un caso en Valladolid que todavía no está juzgado.
• También se encuentran con:
• Guardarraíles (biondas) que funcionan y otros que no,
• Colisiones con otros medios de transporte.
• Hay temas que aún no puede detallar porque están pendientes de resolución judicial, con compromiso de explicarlos en profundidad una vez estén juzgados.


Vídeo completo:
https://youtu.be/ZpMOeuSaDAE?si=vBMdNQ8jbWb2S5_e