Juan Carlos Linaza, investigador de incendios

22/11/2025 6 min
Juan Carlos Linaza, investigador de incendios

Escuchar "Juan Carlos Linaza, investigador de incendios"

Síntesis del Episodio

Entrevista a Juan Carlos Linaza, especialista en investigación de incendios, dentro del Congreso Internacional de Investigación de Accidentes de Tráfico CESVIMAP 2025

1. Quién es y cómo llega a la investigación de incendios
• Juan Carlos Linaza es ingeniero y lleva más de 25–26 años dedicado a la seguridad contra incendios y a la investigación de incendios y explosiones.
• Empieza en la Escuela de Ingeniería, trabajando en proyectos de seguridad contra incendios.
• Su carrera profesional se vincula después a aseguradoras y a la investigación de daños por incendio, lo que desemboca en investigar el “por qué, dónde y cómo” de los incendios.


2. Peso de los vehículos en su trabajo
• Inicialmente su trabajo se centraba más en incendios industriales.
• Desde aproximadamente 2015–2016 ha investigado más de 800 incendios en vehículos.
• Ha habido años en los que solo ha investigado incendios de vehículos, lo que implica:
• Muestra muy significativa.
• Experiencia suficiente para distinguir patrones reales de causas.


3. Mitos y realidad: vehículos eléctricos y riesgo de incendio
• Reconoce que, mediáticamente, parece que los vehículos eléctricos e híbridos se incendian “todo el rato”.
• Su experiencia profesional indica que:
• Ha visto pocos incendios cuya causa principal sea el sistema eléctrico de tracción (batería, etc.) de un vehículo eléctrico.
• La electricidad está presente en todos los vehículos (combustión, híbridos, microhíbridos…), por lo que siempre hay componentes eléctricos implicados de algún modo.
• Considera “irracional” la histeria específica contra el coche eléctrico, viniendo de alguien que ha investigado más de 800 incendios de vehículos.
• Mensaje de fondo:
• Todos los tipos de vehículos pueden arder.
• En los eléctricos, el problema mayor está en la extinción y gestión del incendio, no en que se incendien mucho más que los de combustión.


4. Causas típicas de incendios en vehículos

4.1. Vehículos en marcha

En vehículos circulando, las causas habituales incluyen:
• Instalación eléctrica del vehículo:
• Zonas que “sufren” más por temperatura, vibración, rozamiento, malas conexiones.
• Pérdida de líquidos combustibles o inflamables:
• Combustible o aceites que gotean.
• Vapores que se inflaman al contactar con superficies muy calientes (por ejemplo, el escape).
• Fallo por rozamiento mecánico:
• Correas, poleas u otros componentes que trabajan forzados.
• Sistemas de escape / post-tratamiento:
• Pérdidas de estanqueidad o fugas que inciden sobre plásticos u otros materiales combustibles.
• En resumen: mecánica, temperaturas elevadas y electricidad interaccionan en un abanico amplio de posibilidades.

4.2. Vehículos estacionados

Distingue dos fases temporales:
1. Primeros 30–40 minutos tras aparcar
• Todavía pueden producirse incendios por causas mecánicas o térmicas:
• Componentes calientes.
• Rozamientos residuales.
2. A partir de ese tiempo
• Predominan causas:
• Eléctricas:
• Fallos de derivación a masa/tierra en el circuito alternador – motor de arranque – batería (los más frecuentes).
• Fallos en cualquier tramo de la instalación eléctrica.
• Intencionadas:
• Fraude (relacionado con seguros).
• Vandalismo.
• Otros motivos de tipo “pirómano”.


5. Vehículos antiguos vs mantenimiento
• La clave no es tanto vehículo antiguo = más incendios, sino vehículo mal mantenido = más riesgo.
• Un vehículo antiguo bien mantenido:
• Tiene menos probabilidad de fallo.
• Además, suele tener menos complejidad electrónica y de sistemas, lo que reduce puntos potenciales de fallo.
• A medida que se añaden sistemas y tecnología (aunque sean de seguridad), aumenta la complejidad global, y con ello la probabilidad de fallo en algún componente.


6. Recomendación final para los conductores

Consejo sencillo y directo para evitar incendios en cualquier tipo de vehículo:
• Mantenimiento correcto y periódico:
• Revisiones según pauta del fabricante.
• Comprobaciones realizadas por profesionales cualificados.
• Mantener el vehículo en buen estado general, sin posponer:
• Averías eléctricas “pequeñas”.
• Pérdidas de líquidos.
• Olores a quemado, plásticos recalentados o cables.



Vídeo completo:
https://youtu.be/ZpMOeuSaDAE?si=vBMdNQ8jbWb2S5_e