Escuchar "Audio 012 - 04 formas para el manejo del conflicto."
Síntesis del Episodio
Durante los audios anteriores hemos hablado de los objetivos, su importancia y la necesidad de plantearlos, así como del administración del tiempo y del correo, la importancia de vigilar que nuestras acciones no sean resultado de la costumbre y los paradigmas que tenemos desde pequeños, también hemos hablado de la importancia de compartir y el buscar que los resultados tengan como objetivo principal lograr satisfacer las necesidades de nuestros clientes ya sean internos o externos, sin olvidarnos de plantear y de cumplir objetivos familiares y personales, en la búsqueda de lograr un equilibrio y un desempeño más integral; pero todo lo anterior seguramente generará conflictos.
Es obvio que todos tenemos conflictos, pero debemos tener cuidado de no pensar que todos los conflictos son sinónimo de problemas, incluso actualmente hay estrategias que promueven el conflicto para eficientar las labores que se desempeñan.
También es importante considerar que hay varios sistemas o técnicas para el manejo del conflicto, en este audio pretendemos recomendar una de las técnicas que consideramos más general, por lo que será más fácil aplicarla a diferentes circunstancias, pero definitivamente, sólo la experiencia constante nos permitirá hacernos expertos en el manejo del conflicto.
En términos generales el conflicto se presenta cuando hay dos o más posturas para una misma circunstancia o actividad; tampoco debemos de olvidar qué existen los conflictos personales, es decir, cuando hasta nuestros intereses internos no coinciden.
El conflicto puede ser destructivo cuando:
- Controla la atención y distrae a los involucrados
- Destruye autoconcepto
- Divide los equipos y reduce la cooperación
- Aumenta las diferencias
- Conduce a un comportamiento destructivo
Pero el conflicto puede ser constructivo cuando:
- Involucra a las personas para resolverlo
- Fomenta la comunicación
- Libera emociones y tensiones
- Incrementa la cooperación
- Desarrolla el entendimiento y las destrezas de los involucrados
En todos los casos, de acuerdo a las circunstancias y personalidad de los involucrados podemos resumir cuatro formas para solucionar el conflicto:
- Negación
- Postergación
- Enfrentamiento
- Negociación
Antes de definir cada uno, quiero hacer hincapié qué ninguna de las técnicas es mejor una que otra, como ya había mencionado intervienen las circunstancias y la personalidad de los involucrados, pues hay personas que prefieren una técnica mejor que otra, pero solo porque le agrada más o se sienten mejor utilizando la que va más acorde con su personalidad, no porque sea mejor o peor; seguramente será mas claro conforme vayamos puntualizando cada una de las técnicas.
NEGACIÓN: Obviamente se refiere a que no aceptamos la existencia del conflicto.
Seguramente esta es una de las técnicas menos apreciadas, porque supone que al no haber conflicto no se tiene que hacer nada; pero hay dos ejemplos en los cuales es muy útil, uno es cuando resolver el conflicto no conlleva ningún beneficio, por tanto no vale la pena desgastarse en solucionar algo sin importancia, para que invertir tiempo y esfuerzo en algo que no aporta crecimiento o resultados positivos; la otra circunstancia es cuando no existe solución, el ejemplo aunque crudo pero válido es una enfermedad terminal, si estamos seguros que no hay una solución, como en el caso de una persona desahuciada, tampoco tiene caso dedicarle tiempo y esfuerzo, lo mejor para una persona en esas condiciones es tratar de aprovechar al máximo el tiempo que le queda y disfrutarlo.
En contraparte, la negación del conflicto aplicada de manera equivocada generalmente nos impedirá implementar soluciones adecuadas en tiempo y forma, es importante mencionar que en muchos casos el no solucionar un conflicto a tiempo puede hacer que dicho conflicto se haga más grande o difícil de resolver.
POSTERGACIÓN: En ésta técnica se reconoce el conflicto, pero la solución se deja para después.
Reiterando lo que acabamos de mencionar, en relación a que en algunos casos el no solucionar el conflicto a tiempo puede hacer que se incremente o se dificulte, debemos tener cuidado al utilizarla.
En esta ocasión podemos ejemplificar el caso cuando una persona se molesta mucho, seguramente será mejor pedirle que se calme para después buscar la solución, sí tratamos de remediar la diferencia cuando alguien está muy enojado será mucho más difícil lograrlo, al permitir pasar un tiempo prudente, los ánimos disminuirán y será más fácil encontrar alguna alternativa.
ENFRENTAMIENTO: Como seguramente te imaginas, Ésta técnica confronta a los participantes.
Es claro que no podemos ejemplificar todas las posibilidades por tiempo y espacio, pero tratamos de ofrecer las más representativas, aquí el conflicto más obvio podría ser un partido de fútbol, definitivamente ninguno de los participantes podría negar o postergar la confrontación, respetando las reglas del juego no queda más que esperar que gane el mejor, el más preparado o el qué tenga mejor estrategia, incluso el que aproveche mejor el trabajo en equipo.
NEGOCIACIÓN: Aquí la espectativa es que cada uno de los participantes esté dispuesto a ceder su postura a cambio de que su contraparte también ceda un poco.
Ésta técnica es la más usada, pero como seguramente te habrás dado cuenta, no necesariamente es la mejor, no podemos “negociar" con una enfermedad, seguramente en una contienda deportiva los participantes no permitirían que su contraparte anote para que luego los dejé anotar a ellos.
Sin embargo es muy útil por que generalmente si las partes realmente se involucran y atienden a las necesidades de su contraparte se podrán llegar a acuerdos ganar - ganar, o por lo menos que todos estén conformes.
Precisamente lograr solucionar los conflictos en la vida cotidiana tanto de la empresa como de cada persona es uno de los objetivos primordiales de sinergia empresarial.
Para despedirme sólo me resta agradecer tu participación mediante la difusión éste audio a través de tu redes sociales y si te pareció interesante nos califiques con cinco estrellas en la plataforma de Ivoox, tus valoraciones nos ayudan a llegar más lejos y a alcanzar a mayor cantidad de personas.
También te agradecemos tus comentarios y sugerencias pues nos ayudan a mejorar esta iniciativa que es para ti, para aquellos que estén interesados en ser miembros de nuestra organización, no duden en enviarnos un mensaje o inscribirse en nuestra página web o en nuestras diferentes redes sociales.
En Sinergia Empresarial tenemos la meta de ayudarte a alcanzar tus objetivos.
Mi nombre es Gabriel Huerta y tengo el gusto de representar a Sinergia de Empresas Sustentables.
Como siempre te esperamos en nuestra página www.SIESU.com o en cualquiera de nuestras redes sociales.
Hasta la próxima semana y muchas gracias por escucharnos.
Es obvio que todos tenemos conflictos, pero debemos tener cuidado de no pensar que todos los conflictos son sinónimo de problemas, incluso actualmente hay estrategias que promueven el conflicto para eficientar las labores que se desempeñan.
También es importante considerar que hay varios sistemas o técnicas para el manejo del conflicto, en este audio pretendemos recomendar una de las técnicas que consideramos más general, por lo que será más fácil aplicarla a diferentes circunstancias, pero definitivamente, sólo la experiencia constante nos permitirá hacernos expertos en el manejo del conflicto.
En términos generales el conflicto se presenta cuando hay dos o más posturas para una misma circunstancia o actividad; tampoco debemos de olvidar qué existen los conflictos personales, es decir, cuando hasta nuestros intereses internos no coinciden.
El conflicto puede ser destructivo cuando:
- Controla la atención y distrae a los involucrados
- Destruye autoconcepto
- Divide los equipos y reduce la cooperación
- Aumenta las diferencias
- Conduce a un comportamiento destructivo
Pero el conflicto puede ser constructivo cuando:
- Involucra a las personas para resolverlo
- Fomenta la comunicación
- Libera emociones y tensiones
- Incrementa la cooperación
- Desarrolla el entendimiento y las destrezas de los involucrados
En todos los casos, de acuerdo a las circunstancias y personalidad de los involucrados podemos resumir cuatro formas para solucionar el conflicto:
- Negación
- Postergación
- Enfrentamiento
- Negociación
Antes de definir cada uno, quiero hacer hincapié qué ninguna de las técnicas es mejor una que otra, como ya había mencionado intervienen las circunstancias y la personalidad de los involucrados, pues hay personas que prefieren una técnica mejor que otra, pero solo porque le agrada más o se sienten mejor utilizando la que va más acorde con su personalidad, no porque sea mejor o peor; seguramente será mas claro conforme vayamos puntualizando cada una de las técnicas.
NEGACIÓN: Obviamente se refiere a que no aceptamos la existencia del conflicto.
Seguramente esta es una de las técnicas menos apreciadas, porque supone que al no haber conflicto no se tiene que hacer nada; pero hay dos ejemplos en los cuales es muy útil, uno es cuando resolver el conflicto no conlleva ningún beneficio, por tanto no vale la pena desgastarse en solucionar algo sin importancia, para que invertir tiempo y esfuerzo en algo que no aporta crecimiento o resultados positivos; la otra circunstancia es cuando no existe solución, el ejemplo aunque crudo pero válido es una enfermedad terminal, si estamos seguros que no hay una solución, como en el caso de una persona desahuciada, tampoco tiene caso dedicarle tiempo y esfuerzo, lo mejor para una persona en esas condiciones es tratar de aprovechar al máximo el tiempo que le queda y disfrutarlo.
En contraparte, la negación del conflicto aplicada de manera equivocada generalmente nos impedirá implementar soluciones adecuadas en tiempo y forma, es importante mencionar que en muchos casos el no solucionar un conflicto a tiempo puede hacer que dicho conflicto se haga más grande o difícil de resolver.
POSTERGACIÓN: En ésta técnica se reconoce el conflicto, pero la solución se deja para después.
Reiterando lo que acabamos de mencionar, en relación a que en algunos casos el no solucionar el conflicto a tiempo puede hacer que se incremente o se dificulte, debemos tener cuidado al utilizarla.
En esta ocasión podemos ejemplificar el caso cuando una persona se molesta mucho, seguramente será mejor pedirle que se calme para después buscar la solución, sí tratamos de remediar la diferencia cuando alguien está muy enojado será mucho más difícil lograrlo, al permitir pasar un tiempo prudente, los ánimos disminuirán y será más fácil encontrar alguna alternativa.
ENFRENTAMIENTO: Como seguramente te imaginas, Ésta técnica confronta a los participantes.
Es claro que no podemos ejemplificar todas las posibilidades por tiempo y espacio, pero tratamos de ofrecer las más representativas, aquí el conflicto más obvio podría ser un partido de fútbol, definitivamente ninguno de los participantes podría negar o postergar la confrontación, respetando las reglas del juego no queda más que esperar que gane el mejor, el más preparado o el qué tenga mejor estrategia, incluso el que aproveche mejor el trabajo en equipo.
NEGOCIACIÓN: Aquí la espectativa es que cada uno de los participantes esté dispuesto a ceder su postura a cambio de que su contraparte también ceda un poco.
Ésta técnica es la más usada, pero como seguramente te habrás dado cuenta, no necesariamente es la mejor, no podemos “negociar" con una enfermedad, seguramente en una contienda deportiva los participantes no permitirían que su contraparte anote para que luego los dejé anotar a ellos.
Sin embargo es muy útil por que generalmente si las partes realmente se involucran y atienden a las necesidades de su contraparte se podrán llegar a acuerdos ganar - ganar, o por lo menos que todos estén conformes.
Precisamente lograr solucionar los conflictos en la vida cotidiana tanto de la empresa como de cada persona es uno de los objetivos primordiales de sinergia empresarial.
Para despedirme sólo me resta agradecer tu participación mediante la difusión éste audio a través de tu redes sociales y si te pareció interesante nos califiques con cinco estrellas en la plataforma de Ivoox, tus valoraciones nos ayudan a llegar más lejos y a alcanzar a mayor cantidad de personas.
También te agradecemos tus comentarios y sugerencias pues nos ayudan a mejorar esta iniciativa que es para ti, para aquellos que estén interesados en ser miembros de nuestra organización, no duden en enviarnos un mensaje o inscribirse en nuestra página web o en nuestras diferentes redes sociales.
En Sinergia Empresarial tenemos la meta de ayudarte a alcanzar tus objetivos.
Mi nombre es Gabriel Huerta y tengo el gusto de representar a Sinergia de Empresas Sustentables.
Como siempre te esperamos en nuestra página www.SIESU.com o en cualquiera de nuestras redes sociales.
Hasta la próxima semana y muchas gracias por escucharnos.
Más episodios del podcast Sinergia de Empresas Sustentables (SIESU)
Audio 010 - El Valor del Tiempo
06/06/2016
Audio 009 - El efecto Mateo
30/05/2016
Audio 006 - Administracion del e-mail
02/05/2016
Audio 005 - Administración del Tiempo
25/04/2016
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.