Escuchar "Audio 009 - El efecto Mateo"
Síntesis del Episodio
Conoces el efecto Mateo?
"Porque a cualquiera que tiene, se le dará, y tendrá más; pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado."
Mateo 13:12
No, no creas que nos vamos a poner místicos o muy religiosos pero aunque no lo creas esta cita bíblica encierra una gran verdad.
Seguramente alguna vez has escuchado: "Los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres".
No es culpa de los gobiernos, la realidad es que es culpa de cada persona, al final somos arquitectos de nuestro destino.
Efectivamente, es el mismo concepto, dicha frase se atribuye por primera vez al sociólogo Robert K. Merton en un artículo publicado en 1968 en Science,[1]
Todos hemos oído de los círculos viciosos, pero pocas veces se mencionan los virtuosos; y lo importante no sólo es hablar de ellos si no llevarlos a la práctica, nunca eh sabido de alguna técnica o método que trate de usarlos, parece mentira que algo tan útil no sea considerado un elemento importante para su aplicación, ni teórica, ni prácticamente.
Es necesario crear círculos positivos, y no sólo hablo de los procesos económicos, también debemos de abarcar procesos administrativos, deportivos e incluso familiares, la evolución y el desarrollo se debe dar en todos los aspectos, sobre todo si queremos tener un desarrollo integral.
Regresando al concepto original, es importante tener en cuenta que "dinero llama dinero", debemos hacer conciencia de que las bases de una organización inician con la inversión, y para aquellos que no son especialistas deben de considerar la evaluación de un Proyecto de inversión, es decir, si no se tiene el capital suficiente, incluidos la experiencia o el dominio de los principales aspectos del negocio que se va a implementar, debemos saber que esas son las principales causas por lo cual el 95% de los negocios fracasa o no supera el año de vida.
Lo malo es que nos sentimos expertos en la materia, es como las personas que hablan de fútbol, piensan que nadie tiene la razón más que ellos, desafortunadamente al final del cuento los negocios fracasan, y no hablo de uno o dos errores, estamos hablando del 95% de las pequeñas empresas, no superan el año de vida. Muchos hemos oído esas cifras, pero realmente no se hace nada para cambiarlas y desafortunadamente esos fracasos traen consigo pérdidas económicas muy fuertes.
Demasiada gente se queja por no tener dinero, pero no hace nada por incrementar su inteligencia financiera, es más, ni siquiera conocen el concepto de IQ Financiero.
Es fácil hacer un paralelismo, que pensarías de una persona que no sepa de jardinería, y se quejara de que su jardín no florece o tiene un pasto muy feo, que no alcanza a cubrir la superficie designada para ese fin. Por supuesto le recomendarías que primero estudie o analice los conceptos necesarios para cuidar un jardín, lo mismo debemos de hacer con nuestras finanzas.
Particularmente, yo siempre he hecho la comparación, de que manejar las finanzas es igual a manejar un automóvil, sí no sabemos conducir, el resultado será una catástrofe, donde destruiremos nuestra economía, al igual que un auto que chocamos, perderemos nuestro patrimonio e incluso tendremos que pagar por daños a otras personas.
Y en muchas ocasiones trataremos de echarle la culpa a otra persona, o al otro vehículo, al gobierno o al árbol que se cruzó en nuestro camino, o simplemente diremos que no lo vimos, que no nos dimos cuenta, seamos honestos, sí sabemos que una persona estrella un automóvil porque no sabía conducir, no nos sorprenderá, tampoco nos debe sorprender que un negocio o la economía de una persona fracase si no sabe las bases para su manejo.
De verdad, me lo mencionaron cómo una teoría, de qué más del 90% de la gente no sabe los conceptos básicos del manejo del dinero, y lo he comprobado una y otra vez, cuándo tú le preguntas a una persona sí sabe Cuánto gana? normalmente te contesta con mucha confianza, la respuesta es rápida y exacta, sin embargo al preguntarle cuánto gasta? La respuesta es: me lo gastó todo, incluso hay quien dice que gasta más de lo que ganan, y si le preguntas el desglose de sus gastos es decir cuánto son sus gastos fijos, sus gastos variables, ni siquiera tiene una idea claro no manejan esos conceptos, tampoco manejan aspectos como ahorro, inversión, fondos para imprevistos; no saben manejar sus finanzas y como una persona que no sabe conducir un vehículo, irán directamente a una catástrofe financiera.
Tomemos conciencia de la necesidad de mejorar nuestros conocimientos de economía del manejo del dinero, no seamos atrapados por el efecto Mateo.
Por supuesto en Sinergia de Empresas Sustentable nuestros objetivos están fundamentados bajo estos criterios, te invitamos de manera cordial a participar con nosotros.
Para despedirme sólo me resta agradecer tu participación mediante la difusión éste audio a través de tu redes sociales y con tus cinco estrellas en la plataforma de Ivoox.
También te agradecemos tus comentarios y sugerencias pues nos ayudan a mejorar esta iniciativa que es para ti, para aquellos que estén interesados en ser miembros de nuestra organización, no duden en enviarnos un mensaje o inscribirse en nuestra página web o en nuestras diferentes redes sociales.
En Sinergia Empresarial tenemos la meta de ayudarte a alcanzar tus objetivos.
Mi nombre es Gabriel Huerta y tengo el gusto de representar a Sinergia de Empresas Sustentables.
Como siempre te esperamos en nuestra página www.SIESU.com o en cualquiera de nuestras redes sociales.
Hasta la próxima semana y muchas gracias por escucharnos.
"Porque a cualquiera que tiene, se le dará, y tendrá más; pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado."
Mateo 13:12
No, no creas que nos vamos a poner místicos o muy religiosos pero aunque no lo creas esta cita bíblica encierra una gran verdad.
Seguramente alguna vez has escuchado: "Los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres".
No es culpa de los gobiernos, la realidad es que es culpa de cada persona, al final somos arquitectos de nuestro destino.
Efectivamente, es el mismo concepto, dicha frase se atribuye por primera vez al sociólogo Robert K. Merton en un artículo publicado en 1968 en Science,[1]
Todos hemos oído de los círculos viciosos, pero pocas veces se mencionan los virtuosos; y lo importante no sólo es hablar de ellos si no llevarlos a la práctica, nunca eh sabido de alguna técnica o método que trate de usarlos, parece mentira que algo tan útil no sea considerado un elemento importante para su aplicación, ni teórica, ni prácticamente.
Es necesario crear círculos positivos, y no sólo hablo de los procesos económicos, también debemos de abarcar procesos administrativos, deportivos e incluso familiares, la evolución y el desarrollo se debe dar en todos los aspectos, sobre todo si queremos tener un desarrollo integral.
Regresando al concepto original, es importante tener en cuenta que "dinero llama dinero", debemos hacer conciencia de que las bases de una organización inician con la inversión, y para aquellos que no son especialistas deben de considerar la evaluación de un Proyecto de inversión, es decir, si no se tiene el capital suficiente, incluidos la experiencia o el dominio de los principales aspectos del negocio que se va a implementar, debemos saber que esas son las principales causas por lo cual el 95% de los negocios fracasa o no supera el año de vida.
Lo malo es que nos sentimos expertos en la materia, es como las personas que hablan de fútbol, piensan que nadie tiene la razón más que ellos, desafortunadamente al final del cuento los negocios fracasan, y no hablo de uno o dos errores, estamos hablando del 95% de las pequeñas empresas, no superan el año de vida. Muchos hemos oído esas cifras, pero realmente no se hace nada para cambiarlas y desafortunadamente esos fracasos traen consigo pérdidas económicas muy fuertes.
Demasiada gente se queja por no tener dinero, pero no hace nada por incrementar su inteligencia financiera, es más, ni siquiera conocen el concepto de IQ Financiero.
Es fácil hacer un paralelismo, que pensarías de una persona que no sepa de jardinería, y se quejara de que su jardín no florece o tiene un pasto muy feo, que no alcanza a cubrir la superficie designada para ese fin. Por supuesto le recomendarías que primero estudie o analice los conceptos necesarios para cuidar un jardín, lo mismo debemos de hacer con nuestras finanzas.
Particularmente, yo siempre he hecho la comparación, de que manejar las finanzas es igual a manejar un automóvil, sí no sabemos conducir, el resultado será una catástrofe, donde destruiremos nuestra economía, al igual que un auto que chocamos, perderemos nuestro patrimonio e incluso tendremos que pagar por daños a otras personas.
Y en muchas ocasiones trataremos de echarle la culpa a otra persona, o al otro vehículo, al gobierno o al árbol que se cruzó en nuestro camino, o simplemente diremos que no lo vimos, que no nos dimos cuenta, seamos honestos, sí sabemos que una persona estrella un automóvil porque no sabía conducir, no nos sorprenderá, tampoco nos debe sorprender que un negocio o la economía de una persona fracase si no sabe las bases para su manejo.
De verdad, me lo mencionaron cómo una teoría, de qué más del 90% de la gente no sabe los conceptos básicos del manejo del dinero, y lo he comprobado una y otra vez, cuándo tú le preguntas a una persona sí sabe Cuánto gana? normalmente te contesta con mucha confianza, la respuesta es rápida y exacta, sin embargo al preguntarle cuánto gasta? La respuesta es: me lo gastó todo, incluso hay quien dice que gasta más de lo que ganan, y si le preguntas el desglose de sus gastos es decir cuánto son sus gastos fijos, sus gastos variables, ni siquiera tiene una idea claro no manejan esos conceptos, tampoco manejan aspectos como ahorro, inversión, fondos para imprevistos; no saben manejar sus finanzas y como una persona que no sabe conducir un vehículo, irán directamente a una catástrofe financiera.
Tomemos conciencia de la necesidad de mejorar nuestros conocimientos de economía del manejo del dinero, no seamos atrapados por el efecto Mateo.
Por supuesto en Sinergia de Empresas Sustentable nuestros objetivos están fundamentados bajo estos criterios, te invitamos de manera cordial a participar con nosotros.
Para despedirme sólo me resta agradecer tu participación mediante la difusión éste audio a través de tu redes sociales y con tus cinco estrellas en la plataforma de Ivoox.
También te agradecemos tus comentarios y sugerencias pues nos ayudan a mejorar esta iniciativa que es para ti, para aquellos que estén interesados en ser miembros de nuestra organización, no duden en enviarnos un mensaje o inscribirse en nuestra página web o en nuestras diferentes redes sociales.
En Sinergia Empresarial tenemos la meta de ayudarte a alcanzar tus objetivos.
Mi nombre es Gabriel Huerta y tengo el gusto de representar a Sinergia de Empresas Sustentables.
Como siempre te esperamos en nuestra página www.SIESU.com o en cualquiera de nuestras redes sociales.
Hasta la próxima semana y muchas gracias por escucharnos.
Más episodios del podcast Sinergia de Empresas Sustentables (SIESU)
Audio 010 - El Valor del Tiempo
06/06/2016
Audio 006 - Administracion del e-mail
02/05/2016
Audio 005 - Administración del Tiempo
25/04/2016
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.