Escuchar "35 Columna Ambiental de Radio CEMA 26-09-16"
Síntesis del Episodio
El Ing. Guillermo Pedoja, Presidente de la Cámara, continuando el análisis de los resultados del 7º Encuentro sobre Estrategias Ambientales “El imperativo de la Licencia Social y Ambiental para el desarrollo del país” destacó la importancia de de obtener la Licencia Social y Ambiental a tiempo para que los proyectos puedan realizarse e hizo referencia a la falta de respuesta organizada o planificada que deberían tener quienes desarrollan emprendimientos para lograr la Licencia social.
Guillermo Pedoja comentó que mediante el contacto con Autoridades se pudo observar que los Organismos no tienen gabinetes específicos o metodologías para ayudar a un desarrollador a obtener la Licencia Social. Agregó que es necesario que las Autoridades de Aplicación ayuden a desarrollar la herramienta; la CEMA se propone trabajar conjuntamente con otras instituciones o personas que puedan aportar en la escritura de una buena práctica, de un proceso al que una persona que tiende hacia el desarrollo y sabe que va a tener una necesaria participación de la comunidad pueda adaptarse; cómo empezar a prever la participación, qué información generar al inicio del proyecto, en qué oportunidad, cómo identificar los grupos de interés, son algunos de los temas a tener en cuenta. Es una construcción, agregó, de sentido común y de experiencias locales e internacionales, que permitirá hacer un pequeño código.
La CEMA propuso iniciar el proceso en el evento, durante todo el próximo año estará abierta la convocatoria a instituciones y personas que quieran brindar aportes, esto como una primera etapa, para luego volcar en casos piloto, de ejemplos simulados, cómo funcionaría en la práctica.
El Lic. Pedoja aclaró, que la Licencia Ambiental la otorga la Autoridad de Aplicación, conforme a una ley (de Presupuestos Mínimos por ejemplo). En cambio la Licencia Social es algo informal, que la otorgan los grupos de interés, las comunidades en las cuales se desarrollan los proyectos, y se mantienen en el tiempo solo si se trabaja para mantenerla; agregó que se puede llegar a un nivel de identificación total de la comunidad con ese proyecto.
La Licencia Social no es formal, no está pautada, será el debate con las autoridades de aplicación si la quieren enmarcar dentro de una Ley, expresó Pedoja.
El Ing. Pedoja explicó además, que la CEMA es una Cámara mucho más fuerte en lo ambiental que en lo social, pudo realizar la identificación del problema, y desde el punto de vista ambiental realizará los aportes más concretos como ser Monitoreos Ambientales Participativos, a fin de construir confianza en los datos. Otras herramientas pueden ser indicadores de la cantidad de rutas, hospitales, etc.. También explicó que un proyecto debe ser medible antes de su inicio y después, las comunidades reclaman que parte del desarrollo se reinvierta en la misma área de influencia.
Uno de los objetivos del Manual para la obtención de la Licencia Social, es establecer relaciones de compromiso y de confianza con la comunidad.
Ahora, expresó el ingeniero, la Cámara necesita la respuesta de instituciones y personas creativas que puedan brindar su aporte para generar esta Guía práctica, no solo ideas sino también compromisos presupuestarios para darle seriedad al proceso y lograr la propuesta.
Guillermo Pedoja comentó que mediante el contacto con Autoridades se pudo observar que los Organismos no tienen gabinetes específicos o metodologías para ayudar a un desarrollador a obtener la Licencia Social. Agregó que es necesario que las Autoridades de Aplicación ayuden a desarrollar la herramienta; la CEMA se propone trabajar conjuntamente con otras instituciones o personas que puedan aportar en la escritura de una buena práctica, de un proceso al que una persona que tiende hacia el desarrollo y sabe que va a tener una necesaria participación de la comunidad pueda adaptarse; cómo empezar a prever la participación, qué información generar al inicio del proyecto, en qué oportunidad, cómo identificar los grupos de interés, son algunos de los temas a tener en cuenta. Es una construcción, agregó, de sentido común y de experiencias locales e internacionales, que permitirá hacer un pequeño código.
La CEMA propuso iniciar el proceso en el evento, durante todo el próximo año estará abierta la convocatoria a instituciones y personas que quieran brindar aportes, esto como una primera etapa, para luego volcar en casos piloto, de ejemplos simulados, cómo funcionaría en la práctica.
El Lic. Pedoja aclaró, que la Licencia Ambiental la otorga la Autoridad de Aplicación, conforme a una ley (de Presupuestos Mínimos por ejemplo). En cambio la Licencia Social es algo informal, que la otorgan los grupos de interés, las comunidades en las cuales se desarrollan los proyectos, y se mantienen en el tiempo solo si se trabaja para mantenerla; agregó que se puede llegar a un nivel de identificación total de la comunidad con ese proyecto.
La Licencia Social no es formal, no está pautada, será el debate con las autoridades de aplicación si la quieren enmarcar dentro de una Ley, expresó Pedoja.
El Ing. Pedoja explicó además, que la CEMA es una Cámara mucho más fuerte en lo ambiental que en lo social, pudo realizar la identificación del problema, y desde el punto de vista ambiental realizará los aportes más concretos como ser Monitoreos Ambientales Participativos, a fin de construir confianza en los datos. Otras herramientas pueden ser indicadores de la cantidad de rutas, hospitales, etc.. También explicó que un proyecto debe ser medible antes de su inicio y después, las comunidades reclaman que parte del desarrollo se reinvierta en la misma área de influencia.
Uno de los objetivos del Manual para la obtención de la Licencia Social, es establecer relaciones de compromiso y de confianza con la comunidad.
Ahora, expresó el ingeniero, la Cámara necesita la respuesta de instituciones y personas creativas que puedan brindar su aporte para generar esta Guía práctica, no solo ideas sino también compromisos presupuestarios para darle seriedad al proceso y lograr la propuesta.
Más episodios del podcast CEMA - Cámara Empresaria de Me
31 Columna Ambiental de Radio CEMA 29-08-16
30/08/2016
30º Columna Ambiental de Radio CEMA 15-02-16
23/08/2016
29 Columna Ambiental de Radio CEMA 15-08-16
16/08/2016
28 Columna Ambiental de Radio CEMA 8
09/08/2016
25 Columna Ambiental de Radio CEMA 18-07-16
19/07/2016
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.