Escuchar "28 Columna Ambiental de Radio CEMA 8"
Síntesis del Episodio
En ésta ocasión, el Lic. Lucas Santurio de la consultora MentallyFit estuvo en el estudio y comentó sobre los talleres que estará brindando en la CEMA, sobre cómo energizar personas, equipos y empresas para lograr altos rendimientos.
Al inicio de la columna el Lic. Santurio explicó la importancia del manejo de la energía humana, para ser sustentables y tener buen rendimiento. Destacó la necesidad de equilibrar la energía mediante hábitos saludables como el descanso que aporta el 80% de la recuperación en todos los niveles -un hombre no es solo una cabeza, también es emoción y cuerpo- agregó que al dormir, una persona, se recuperan física, mental y emocionalmente.
El Lic. Santurio comentó que la propuesta de los talleres es de tres enfoques diferentes en cada uno, ya que en una empresa hay diferentes roles que se juegan para tener éxito -Operarios y empleados que cumplen la tarea; otros que se encargan de orquestar esta energía y de poder generar sinergias para que los equipos funcionen, los líderes, gerentes; y por último quienes están más avocados a lo estratégico, a cuestiones de largo plazo y toman decisiones-. Cada una de estas personas tiene energías diferentes y tiene su atención en cosas diferentes.
El especialista en management estratégico, se refirió a la batería emocional, física, mental y espiritual. Esta última, explicó, no hace referencia a lo religioso sino al sentido; las tres primeras son las que mueven a la persona y generan energía, pero la espiritual es la más importante porque sostiene a las otras, la importancia del eje espiritual se basa en que si las personas no le encuentran un sentido a lo que hacen, no lo van a hacer con esfuerzo, ganas , no van a estar realmente motivados.
El invitado explicó que el primer taller que se desarrollará el 16 de agosto es abierto, tiene que ver con la energía general; el taller del 23 de agosto está destinado a personas que manejan energías, equipos, supervisores, gerentes, cargos de liderazgo, en este taller se darán tips de liderazgo para el manejo de la energía propia y ajena y cómo se puede influir; y el último taller que tendrá lugar el 30 de agosto está destinado a directores de empresa, CEOs, tomadores de decisiones, este taller tiene que ver con lo cultural, dijo, ya que la cultura de la empresa juega un rol fundamental en el rendimiento final, y este tipo de cambio cultural lo generan los líderes.
Lucas Santurio alentó a pensar que el liderazgo pasa primero por uno, y que no es necesario dentro de una empresa buscar un líder, en el caso del Director de la compañía es el primero que debe ejercer un buen liderazgo, porque no se puede delegar en otro. El impacto del liderazgo es muy fuerte en una organización, agregó, si el líder no es consecuente con las cosas que dice, no es un buen ejemplo, es complicado que otros puedan cumplir ese rol.
Consultado por la oposición lideres – jefes, destacó la importancia de tomar conciencia de los hábitos que se tienen como líder o como jefe y empezar a cambiarlos. Comentó que hoy es muy difícil alinear el sentido con la gente de un equipo si no se trasmiten buenos valores, buena energía, si no es un buen ejemplo el líder. Si el líder ejerce un liderazgo a la antigua -estilo Taylor o Ford más vertical- las personas, sobre todo los jóvenes hoy, no lo toman, no lo consideran, un millennials o Generación Y en cuanto algo no le cierre, no le convenza y no le haga sentido se va a ir, expresó Santurio. Además, comentó que antes un empleado podía estar muchos años en una misma empresa, podía estar toda su vida en la misma compañía, hoy la media de rotación es de 14 o 15 empresas por individuo.
Respecto del manejo de equipos, Santurio comentó que es fundamental tener un objetivo común, si esto no sucede es muy difícil alcanzarlo, y por eso son importantes realizar ciertos rituales, estos a veces en las empresas se hacen pero pensando en los objetivos numéricos, y no se habla de los equipos, de los valores.
También se refirió a que cada vez más se hacen trabajos de coaching en empresas, porque se dan cuenta que el recurso humano es el recurso más importante que tiene la empresa. Ejemplificó diciendo que si una empresa fabrica tornillos, pero no tiene el operario convencido y con ganas de apretar el botón, la empresa no funciona, y destacó la importancia de saber que una empresa necesita personas comprometidas y con ganas de hacer su trabajo, si se obtiene esto, todo lo demás sobra, expresó.
Respecto del cambio generacional y la permanencia laboral, consideró que las necesidades son diferentes, para alguien que tiene las necesidades básicas cubiertas, vive en una urbe muy grande como Buenos Aires, está habituado a la rotación de trabajo y encuentra trabajo fácilmente porque tiene buena formación, lo más probable es que no necesite el salario común sino un buen proyecto, algo que lo convenza y lo comprometa.
Y finalmente agregó que son diferentes las épocas, las formaciones, y es importante que un líder hoy entienda que se debe adaptar rápido.
Al inicio de la columna el Lic. Santurio explicó la importancia del manejo de la energía humana, para ser sustentables y tener buen rendimiento. Destacó la necesidad de equilibrar la energía mediante hábitos saludables como el descanso que aporta el 80% de la recuperación en todos los niveles -un hombre no es solo una cabeza, también es emoción y cuerpo- agregó que al dormir, una persona, se recuperan física, mental y emocionalmente.
El Lic. Santurio comentó que la propuesta de los talleres es de tres enfoques diferentes en cada uno, ya que en una empresa hay diferentes roles que se juegan para tener éxito -Operarios y empleados que cumplen la tarea; otros que se encargan de orquestar esta energía y de poder generar sinergias para que los equipos funcionen, los líderes, gerentes; y por último quienes están más avocados a lo estratégico, a cuestiones de largo plazo y toman decisiones-. Cada una de estas personas tiene energías diferentes y tiene su atención en cosas diferentes.
El especialista en management estratégico, se refirió a la batería emocional, física, mental y espiritual. Esta última, explicó, no hace referencia a lo religioso sino al sentido; las tres primeras son las que mueven a la persona y generan energía, pero la espiritual es la más importante porque sostiene a las otras, la importancia del eje espiritual se basa en que si las personas no le encuentran un sentido a lo que hacen, no lo van a hacer con esfuerzo, ganas , no van a estar realmente motivados.
El invitado explicó que el primer taller que se desarrollará el 16 de agosto es abierto, tiene que ver con la energía general; el taller del 23 de agosto está destinado a personas que manejan energías, equipos, supervisores, gerentes, cargos de liderazgo, en este taller se darán tips de liderazgo para el manejo de la energía propia y ajena y cómo se puede influir; y el último taller que tendrá lugar el 30 de agosto está destinado a directores de empresa, CEOs, tomadores de decisiones, este taller tiene que ver con lo cultural, dijo, ya que la cultura de la empresa juega un rol fundamental en el rendimiento final, y este tipo de cambio cultural lo generan los líderes.
Lucas Santurio alentó a pensar que el liderazgo pasa primero por uno, y que no es necesario dentro de una empresa buscar un líder, en el caso del Director de la compañía es el primero que debe ejercer un buen liderazgo, porque no se puede delegar en otro. El impacto del liderazgo es muy fuerte en una organización, agregó, si el líder no es consecuente con las cosas que dice, no es un buen ejemplo, es complicado que otros puedan cumplir ese rol.
Consultado por la oposición lideres – jefes, destacó la importancia de tomar conciencia de los hábitos que se tienen como líder o como jefe y empezar a cambiarlos. Comentó que hoy es muy difícil alinear el sentido con la gente de un equipo si no se trasmiten buenos valores, buena energía, si no es un buen ejemplo el líder. Si el líder ejerce un liderazgo a la antigua -estilo Taylor o Ford más vertical- las personas, sobre todo los jóvenes hoy, no lo toman, no lo consideran, un millennials o Generación Y en cuanto algo no le cierre, no le convenza y no le haga sentido se va a ir, expresó Santurio. Además, comentó que antes un empleado podía estar muchos años en una misma empresa, podía estar toda su vida en la misma compañía, hoy la media de rotación es de 14 o 15 empresas por individuo.
Respecto del manejo de equipos, Santurio comentó que es fundamental tener un objetivo común, si esto no sucede es muy difícil alcanzarlo, y por eso son importantes realizar ciertos rituales, estos a veces en las empresas se hacen pero pensando en los objetivos numéricos, y no se habla de los equipos, de los valores.
También se refirió a que cada vez más se hacen trabajos de coaching en empresas, porque se dan cuenta que el recurso humano es el recurso más importante que tiene la empresa. Ejemplificó diciendo que si una empresa fabrica tornillos, pero no tiene el operario convencido y con ganas de apretar el botón, la empresa no funciona, y destacó la importancia de saber que una empresa necesita personas comprometidas y con ganas de hacer su trabajo, si se obtiene esto, todo lo demás sobra, expresó.
Respecto del cambio generacional y la permanencia laboral, consideró que las necesidades son diferentes, para alguien que tiene las necesidades básicas cubiertas, vive en una urbe muy grande como Buenos Aires, está habituado a la rotación de trabajo y encuentra trabajo fácilmente porque tiene buena formación, lo más probable es que no necesite el salario común sino un buen proyecto, algo que lo convenza y lo comprometa.
Y finalmente agregó que son diferentes las épocas, las formaciones, y es importante que un líder hoy entienda que se debe adaptar rápido.
Más episodios del podcast CEMA - Cámara Empresaria de Me
35 Columna Ambiental de Radio CEMA 26-09-16
27/09/2016
31 Columna Ambiental de Radio CEMA 29-08-16
30/08/2016
30º Columna Ambiental de Radio CEMA 15-02-16
23/08/2016
29 Columna Ambiental de Radio CEMA 15-08-16
16/08/2016
25 Columna Ambiental de Radio CEMA 18-07-16
19/07/2016
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.