34 Columna Ambiental de Radio CEMA 19-09-2016

20/09/2016 10 min
34 Columna Ambiental de Radio CEMA 19-09-2016

Escuchar "34 Columna Ambiental de Radio CEMA 19-09-2016"

Síntesis del Episodio

El Ing. Guillermo Pedoja, Presidente de la Cámara, comentó los resultados del 7º Encuentro sobre Estrategias Ambientales: “El imperativo de la Licencia Social y Ambiental para el desarrollo del país”, el evento más destacado de CEMA que se llevó a cabo el 14 de septiembre pasado. Consideró que fue muy positivo en general y que se recibieron muchos comentarios y consultas de los asistentes respecto del Proyecto de Manual de Buenas Prácticas para la obtención de la Licencia Social. Además, recordó que se firmó un acuerdo marco OPDS-CEMA que posibilitará una agenda programática de trabajo.
Por su parte Pablo Gago entrevistó, durante el Encuentro, a las autoridades presentes.
El Lic. Juan José Paladino Coordinador Ejecutivo de Fiscalización Ambiental de OPDS manifestó que es muy importante participar del Encuentro, debido a que se trata una problemática esencial en las políticas que se van desarrollar de aquí en más. Explicó que el OPDS no tiene una pertenencia muy técnica al respecto y enfatizó el deseo de sacar el Organismo a la calle, para esto necesitan contactarse con los distintos actores. Los más importantes son los Municipios ya que son socios territoriales; agregó que han desarrollado con ellos un Programa de Tutores Ambientales que los conecta con todos los Municipios de la Provincia. Luego comentó que la segunda salida a la calle va a ser la creación de delegaciones del interior, Olavarría, San Nicolás, entre otras, para descentralizar el Organismo. Y finalmente comentó el interés del OPDS en crear un Gabinete Social que ponga la mirada en la Comunidad.
Respecto de la propuesta presentada por la CEMA, el Lic. Paladino consideró que es una herramienta indispensable, dijo que se puede aceptar o denegar un proyecto en base a la Licencia Ambiental, pero la Licencia Social la otorga la gente. Agregó la importancia de prepararse para participar de los procesos y no conducirlos, estar dispuestos a escuchar.
El Lic. Javier Ureta Sáenz Peña Secretario de Control y Monitoreo Ambiental del MAyDS de Nación comentó acerca de su presentación en el Encuentro CEMA sobre las Políticas de control ambiental que tiene el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación interrelacionadas con los gobiernos de control provincial, y de cara a las empresas para que puedan tener previsibilidad, también mencionó los nuevos cambios normativos, medidas implementadas para tener una mejor actividad industrial y más cercana a la gente, sin daños ambientales o sistemas de corrupción. Explicó que están en una etapa donde primero los gobiernos de control deben coordinarse, tienen una superposición geográfica en las autoridades y las competencias; además, señaló que están elaborando manuales para trabajar conjuntamente con los inspectores no solo del área metropolitana, donde mayor densidad hay, sino también en el interior del país. Agregó que, las Industrias son conscientes a lo que están sujetas en términos de control, y son conscientes también de la poca peligrosidad que tienen en este control.
Al finalizar la columna el Ing. Pedoja reflexionó sobre lo dicho por las autoridades, destacó el interés común en dar credibilidad a los Organismos y la convocatoria a trabajar conjuntamente.