Escuchar "3 Columna Ambiental de Radio CEMA 15-02-16"
Síntesis del Episodio
Tercera edición de la Columna Ambiental de RAdio CEMA en el Programa Futuro Sustentable de FM palermo 93.9 todos los lunes 18.30 hs.
En esta oportunidad participaron Guillermo Pedoja (CEMA) y Alfredo Paseyro, Presidente de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA), quién nos comentó las actividades que desarrolla ASA y actualidad sobre el sector agrícola.
Comienza su alocución resaltando que “Tenemos que fortalecer y profundizar la concientización para una producción sustentable en el campo”. En los últimos 20 años, gracias a la biotecnología se ha desarrollado una agricultura de precisión moderna que ha permitido el control de malezas a través de la aplicación de fitosanitarios y el desarrollo de la siembra directa que no afecta el sustrato del suelo. Sin embargo, es necesario controlar los riesgos para no afectar al ambiente y a la comunidad.
El Ing. Pedoja destaca la importancia del sector para el país y cuenta que CEMA se acercó a ASA con el objetivo común de aportar ideas y ayuda técnica para que el campo transite su desarrollo con licencia ambiental y social. En este sentido, Paseyro comenta que en el sector agropecuario no eran buenos comunicadores y que el conflicto por la resolución 125 fue lo que les dio visibilidad. La responsabilidad con la comunidad es lo que están tratando de construir, por lo cual hace dos años se constituyó la Red de Buenas Prácticas Agrícolas (Red BPA) donde más de 30 instituciones, entre ellas CEMA, discuten sobre agricultura sustentable. La principal preocupación es el impacto urbano y periurbano en la aplicación de fitosanitarios. Para ello se trabaja en buenas prácticas, estándares técnicos, concientización y capacitación, escuchando los reclamos de la población.
En línea con lo antedicho, se menciona que CEMA viene trabajando en el concepto de Planificacion Ambiental Estratégica para proyectos de relevante impacto ambiental. Se trata de una metodología con enfoque sistemático para controlar los proyectos, haciendo foco en los mismos, con participación ciudadana y permitiendo que los habitantes relacionados estén al tanto de la planificación, se sientan cuidados y se logre control en la ejecución.
Por último en la mesa coincidieron en que es necesaria la articulación del Ministerio de Ambiente con el de Agricultura, instituciones y organismos intermedios, para poner en la agenda del campo el tema ambiental. Se menciona la necesidad de contar con una ley de presupuestos mínimos para la gestión ambiental del campo y se destaca la importancia de la educación y concientización.
En esta oportunidad participaron Guillermo Pedoja (CEMA) y Alfredo Paseyro, Presidente de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA), quién nos comentó las actividades que desarrolla ASA y actualidad sobre el sector agrícola.
Comienza su alocución resaltando que “Tenemos que fortalecer y profundizar la concientización para una producción sustentable en el campo”. En los últimos 20 años, gracias a la biotecnología se ha desarrollado una agricultura de precisión moderna que ha permitido el control de malezas a través de la aplicación de fitosanitarios y el desarrollo de la siembra directa que no afecta el sustrato del suelo. Sin embargo, es necesario controlar los riesgos para no afectar al ambiente y a la comunidad.
El Ing. Pedoja destaca la importancia del sector para el país y cuenta que CEMA se acercó a ASA con el objetivo común de aportar ideas y ayuda técnica para que el campo transite su desarrollo con licencia ambiental y social. En este sentido, Paseyro comenta que en el sector agropecuario no eran buenos comunicadores y que el conflicto por la resolución 125 fue lo que les dio visibilidad. La responsabilidad con la comunidad es lo que están tratando de construir, por lo cual hace dos años se constituyó la Red de Buenas Prácticas Agrícolas (Red BPA) donde más de 30 instituciones, entre ellas CEMA, discuten sobre agricultura sustentable. La principal preocupación es el impacto urbano y periurbano en la aplicación de fitosanitarios. Para ello se trabaja en buenas prácticas, estándares técnicos, concientización y capacitación, escuchando los reclamos de la población.
En línea con lo antedicho, se menciona que CEMA viene trabajando en el concepto de Planificacion Ambiental Estratégica para proyectos de relevante impacto ambiental. Se trata de una metodología con enfoque sistemático para controlar los proyectos, haciendo foco en los mismos, con participación ciudadana y permitiendo que los habitantes relacionados estén al tanto de la planificación, se sientan cuidados y se logre control en la ejecución.
Por último en la mesa coincidieron en que es necesaria la articulación del Ministerio de Ambiente con el de Agricultura, instituciones y organismos intermedios, para poner en la agenda del campo el tema ambiental. Se menciona la necesidad de contar con una ley de presupuestos mínimos para la gestión ambiental del campo y se destaca la importancia de la educación y concientización.
Más episodios del podcast CEMA - Cámara Empresaria de Me
35 Columna Ambiental de Radio CEMA 26-09-16
27/09/2016
31 Columna Ambiental de Radio CEMA 29-08-16
30/08/2016
30º Columna Ambiental de Radio CEMA 15-02-16
23/08/2016
29 Columna Ambiental de Radio CEMA 15-08-16
16/08/2016
28 Columna Ambiental de Radio CEMA 8
09/08/2016
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.