Escuchar "23 Columna Ambiental de Radio CEMA 04-07-2016"
Síntesis del Episodio
En ésta ocasión el Ing. Guillermo Pedoja, presidente de CEMA, entrevistó al Lic. Juan Paladino Coordinador Ejecutivo de Fiscalización Ambiental del OPDS.
Al iniciar la columna ambiental, el Ing. Guillermo Pedoja comentó que la CEMA en los últimos meses ha tomado contacto con OPDS, APRA, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y ve con optimismo la nueva gestión.
El Lic. Juan Paladino, por su parte, comentó que la actual gestión se ha tomado unos meses para recomponer el estado de situación, que ha habido un cambio estructural ya que están en contacto con diferentes organismos y haciendo trabajos en conjunto, entre ellos: Ministerio de Medio Ambiente, ACUMAR, ADA, ARBA.
Respecto de la consulta del Ing. Pedoja por la credibilidad de la gente, el Lic. Paladino explicó que están trabajando en diferentes líneas a fin de satisfacer y mejorar la calidad de vida de las personas y atender a las industrias. También destacó otra línea de trabajo que consiste en poner en valor la legislación que no se modifica hace varios años, de actualizarla en base a paradigmas actuales.
El Lic. Paladino también se refirió al tema Residuos, dijo que han identificado prioridades y que Residuos sólidos urbanos es uno de los temas centrales de la política ambiental por indicación de la Gobernadora María Eugenia Vidal, para trabajar en la Provincia de Buenos Aires durante estos años. Comentó que, están tratando de aprobar los sistemas de gestión de los Municipios e iniciar una serie de obras a fin de sanear los basurales y generar sistemas de gestión de los residuos sólidos urbanos en cada localidad adecuados a los tiempos modernos y a las posibilidades económicas. Destacó que si bien las tecnologías están a disposición, los recursos económicos no sobran.
En este marco el Ing. Pedoja destacó la importancia de la Licencia Social, que otorga la comunidad a proyectos productivos, y consultó al Lic. Juan Paladino al respecto, quien expresó que ese es un gran desafío, ya que las cuestiones financieras y tecnológicas podrían resolverse. Consideró que es muy difícil generar un sistema sustentable en el tiempo sin licencia social, y destacó la importancia de generar políticas fuertes de trabajo con la gente donde se explique y eduque al respecto. Paladino recordó el caso de La Plata, respecto del rechazo de los vecinos al relleno sanitario.
El Ing. Guillermo Pedoja comentó que la CEMA está trabajando en el desarrollo de un manual que aporte herramientas para la obtención de la Licencia Social de los proyectos nuevos o existentes y que se invitará a las autoridades al Evento Anual donde se hará la presentación del mismo. A lo que el Lic. Paladino manifestó compromiso en el tema, y recordó que tienen mucho que aprender, que tienen muy buenos técnicos y profesionales pero no tienen el expertise en la resolución de conflictos sociales.
Al finalizar, el Lic. Paladino transmitió las preocupaciones de la Gobernadora M. E. Vidal respecto de varios temas ambientales, los que están atendiendo para hacer más eficiente al OPDS y mejorar las condiciones en la provincia. Destacó, la optimización de tiempo en los tramites ambientales en OPDS sobre todo en la erradicación de industrias; también están trabajando fuerte en las energías alternativas sobre todo la eólica, además de la actualización normativa y de la modificación del sistema de fiscalización.
Al iniciar la columna ambiental, el Ing. Guillermo Pedoja comentó que la CEMA en los últimos meses ha tomado contacto con OPDS, APRA, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y ve con optimismo la nueva gestión.
El Lic. Juan Paladino, por su parte, comentó que la actual gestión se ha tomado unos meses para recomponer el estado de situación, que ha habido un cambio estructural ya que están en contacto con diferentes organismos y haciendo trabajos en conjunto, entre ellos: Ministerio de Medio Ambiente, ACUMAR, ADA, ARBA.
Respecto de la consulta del Ing. Pedoja por la credibilidad de la gente, el Lic. Paladino explicó que están trabajando en diferentes líneas a fin de satisfacer y mejorar la calidad de vida de las personas y atender a las industrias. También destacó otra línea de trabajo que consiste en poner en valor la legislación que no se modifica hace varios años, de actualizarla en base a paradigmas actuales.
El Lic. Paladino también se refirió al tema Residuos, dijo que han identificado prioridades y que Residuos sólidos urbanos es uno de los temas centrales de la política ambiental por indicación de la Gobernadora María Eugenia Vidal, para trabajar en la Provincia de Buenos Aires durante estos años. Comentó que, están tratando de aprobar los sistemas de gestión de los Municipios e iniciar una serie de obras a fin de sanear los basurales y generar sistemas de gestión de los residuos sólidos urbanos en cada localidad adecuados a los tiempos modernos y a las posibilidades económicas. Destacó que si bien las tecnologías están a disposición, los recursos económicos no sobran.
En este marco el Ing. Pedoja destacó la importancia de la Licencia Social, que otorga la comunidad a proyectos productivos, y consultó al Lic. Juan Paladino al respecto, quien expresó que ese es un gran desafío, ya que las cuestiones financieras y tecnológicas podrían resolverse. Consideró que es muy difícil generar un sistema sustentable en el tiempo sin licencia social, y destacó la importancia de generar políticas fuertes de trabajo con la gente donde se explique y eduque al respecto. Paladino recordó el caso de La Plata, respecto del rechazo de los vecinos al relleno sanitario.
El Ing. Guillermo Pedoja comentó que la CEMA está trabajando en el desarrollo de un manual que aporte herramientas para la obtención de la Licencia Social de los proyectos nuevos o existentes y que se invitará a las autoridades al Evento Anual donde se hará la presentación del mismo. A lo que el Lic. Paladino manifestó compromiso en el tema, y recordó que tienen mucho que aprender, que tienen muy buenos técnicos y profesionales pero no tienen el expertise en la resolución de conflictos sociales.
Al finalizar, el Lic. Paladino transmitió las preocupaciones de la Gobernadora M. E. Vidal respecto de varios temas ambientales, los que están atendiendo para hacer más eficiente al OPDS y mejorar las condiciones en la provincia. Destacó, la optimización de tiempo en los tramites ambientales en OPDS sobre todo en la erradicación de industrias; también están trabajando fuerte en las energías alternativas sobre todo la eólica, además de la actualización normativa y de la modificación del sistema de fiscalización.
Más episodios del podcast CEMA - Cámara Empresaria de Me
35 Columna Ambiental de Radio CEMA 26-09-16
27/09/2016
31 Columna Ambiental de Radio CEMA 29-08-16
30/08/2016
30º Columna Ambiental de Radio CEMA 15-02-16
23/08/2016
29 Columna Ambiental de Radio CEMA 15-08-16
16/08/2016
28 Columna Ambiental de Radio CEMA 8
09/08/2016
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.