22 Columna Ambiental de Radio CEMA 27-06-16

28/06/2016 17 min
22 Columna Ambiental de Radio CEMA 27-06-16

Escuchar "22 Columna Ambiental de Radio CEMA 27-06-16"

Síntesis del Episodio

En ésta ocasión nos visitó el Ing. Roberto Derosa de la Empresa Aeration Argentina, asociada a CEMA. Empresa especializada en el tratamiento de aguas y efluentes.
La temática abordada durante el segmento CEMA fue: Jornada técnica Soluciones Ambientales para la Industria Alimenticia y Tratamiento de aguas y Efluentes

Al iniciar el programa, el conductor anunció el evento que realizará la CEMA el próximo jueves 30 de junio: Soluciones Ambientales para la Industria Alimenticia y presentó al Ing. Roberto Derosa, de la empresa Aeration Argentina, que expondrá sobre Factores para la correcta selección del sistema de aireación en tratamientos Aeróbicos.
El Ing. Derosa inició el segmento haciendo referencia a la importancia de que el sector industrial haga las inversiones necesarias en medio ambiente, y que los organismos de contralor realicen las acciones correspondientes.
Derosa ve con optimismo la actitud más estricta que han tomado los entes de fiscalización, destacó el reordenamiento de ACUMAR, que traerá consigo mayor exigencia a las Industrias de la Cuenca. Y consideró la necesidad de créditos blandos por parte del Estado para ayudar a las empresas.
Respecto de la tecnología disponible en el país para el tratamiento de aguas y efluentes, destacó el sistema MBR que está siendo implementado en diferentes Industrias, como embotelladoras de bebidas, que permite el reúso del agua prácticamente en todo el proceso salvo en lo que respecta al consumo humano. Dijo también que las tecnologías disponibles se han economizado mucho en los últimos años, por lo que la accesibilidad para las empresas en el tratamiento de sus efluentes es mucho mayor. Derosa explicó que las membranas permiten ampliar y mejorar el rendimiento de plantas de tratamiento existentes y hacer plantas nuevas; son infinitas las aplicaciones del agua adecuadamente tratada. El Ingeniero detalló también, brevemente, el funcionamiento del sistema de membranas en una planta de tratamiento para recuperar el agua; subrayó la importancia de seleccionar un método de aireación (tema que será presentado por Aeration en la jornada), debido a la necesidad de oxigenar la planta para evitar olores y promover el desarrollo bacteriano y la depuración, en una primera etapa. Luego, una segunda etapa, explicó, de sedimentación, donde se separa el líquido de los sólidos que trae en suspensión, posteriormente el agua pasa a una desinfección final y/o al vuelco, cumpliendo con las características exigidas.
El sistema de membranas, permite un grado de filtración que alcanza, a la salida, valores excepcionalmente buenos, retiene todas las bacterias, solo algunos virus pueden pasar, se consigue un agua superior a la que se consume proveniente del Río de la Plata.
En cuanto a la prevención y control del vuelco de efluentes, Derosa manifestó que algunos municipios ejercen mayor control y se ocupan, pero la mayoría no tiene la capacidad técnica para hacerlo. Destacó el trabajo de ADA -Autoridad del Agua- en la provincia de Buenos Aires y de ACUMAR; y dijo que cada provincia tiene su organismo de control que si se mira hacia atrás han sido deficientes.
Recordando el anuncio, del nuevo convenio de cooperación entre organismos de control y fiscalización: AySA- ADA -OPDS -ACUMAR -APRA -Ministerio de Ambiente, Derosa cree que mejorará la fiscalización, ve positivamente la incorporación de personal técnico y los controles cruzados que se implementarán.
Al finalizar la columna el entrevistado manifestó también su optimismo por la presentación del plan de AySA, es muy estimulante, dijo.