Escuchar "Max Martin y Jack Antonoff los nuevos reyes Midas de la producción musical."
Síntesis del Episodio
Max Martin y Jack Antonoff los nuevos reyes Midas de la producción musical.
Hace poco, Taylor Swift anunció su nuevo disco.
Y puso sobre la mesa 3 cosas que tenían que quedar muy claras:
El nombre del disco, la fecha, el 3 de octubre y el nuevo productor, Max Martin.
Otra joven estrella, Sabrina Carpenter, alaba a Jack Antonoff, el que está detrás de su último trabajo.
Por tanto, Martin y Antonoff son los nuevos reyes midas del sonido pop actual.
Se reparten un buen porcentaje de lo que más vende.
Su omnipresencia es evidente.
Por parte de Martin, está detrás de las producciones de artistas como: Britney Spears, Backstreet Boys, Katy Perry, Adele, Celine Dion, Bon Jovi, Pink, Shakira, The Weekend o Ariana Grande.
Entre otros muchos más.
Antonoff participa con Lana del Rey, Lorde, Gracie Abrams, Olivia Rodrigo o la misma Taylor Swift, en anteriores discos.
El trabajo de un buen productor es esencial para amueblar la casa.
Son los que saben dar ese toque mágico comercial.
Por supuesto, los hay de varios perfiles.
Desde los que encauzan, arreglan y mejoran las propuestas de sus artistas.
Como fue el caso de George Martin con los Beatles.
Hasta los más expeditivos.
En plan, yo sé lo que mejor te conviene, así que hazme caso.
Como ocurrió con Phil Spector y los 4 de Liverpool.
Ahora tenemos el caso de Max Martin, nacido en Estocolmo, Suecia, de 54 años.
Y el de Jack Antonoff de Nueva Jersey, Estados Unidos con 41 años.
Representan el papel del productor contemporáneo.
Diplomáticos, buscan hacer sentirse cómodos a sus estrellas, las entienden y se sientan a componer con ellos.
El método de Martin es más científico mientras que Antonoff se guía más por el aura de una melodía, es más sensitivo.
Ambos se esfuerzan en ofrecer una música accesible.
Canciones pegadizas bajo la forma de estrofa- estribillo.
Para que la melodía no deje de dar vueltas en la playlist de nuestro cerebro.
No dudan en apropiarse de los sonidos de otros géneros para incorporarlos al pop.
Ahora que ya no se venden tantos discos, es importante que firmen las canciones junto a los artistas.
Estos famosos productores se llevan un porcentaje por derechos de autor cada vez que sus canciones se reproducen en Spotify.
O se interpretan en directo en un concierto.
Así que es su principal vía de ingresos.
Martin y Antonoff empezaron como músicos.
Las influencias de Martin provienen de la educación pública sueca de los noventa.
Ha sido vocalista y toca la guitarra en la banda de pop Steal Train.
Martin es pura escuela sueca, siempre en busca de las melodías pegadizas y los estribillos infalibles.
Es el productor con más números uno en Estados Unidos, 25.
Superando a George Martin.
Muchos lo apodan como el algoritmo musical humano.
El sueco comenzó a ganarse su fama allá por 1995 con la producción de sus compatriotas Ace of Base.
Dejando su firma en ese Reggae sintético.
Luego compuso los hits más reconocibles de los Backstreet Boys y dio el gran salto con el Baby One More time de Britney Spears.
Martin encadena ya 3 décadas de éxitos.
Antonoff presenta un perfil más indie.
Procede de una familia judía de clase media-alta de Nueva Jersey.
Tuvo éxito con una banda llamada Fun y su canción: We are Young, del 2011.
Su participación fue fundamental en el sonido de las canciones del álbum 1989 de Taylor Swift.
Aunque ese trabajo fuese producido, mayoritariamente, por Martin.
Antonoff comenzó y sigue su carrera, tocando en su propio grupo, Bleachers.
Taylor Swift ha estado trabajando con Antonoff y ahora ha decidido volver con Martin para su esperado último lanzamiento.
Normalmente, Antonoff suele ser el responsable de la versión más introspectiva de Taylor frente a la producción más fiestera de Martin.
De todas formas, si se observan los créditos de las canciones más escuchadas, llama la atención la cantidad de personas que participan en el hit, de poco más de 3 minutos.
Suelen haber más de 15 nombres detrás.
El pasado 15 de agosto, la publicación estadounidense Billboard lanzó una lista con los mejores productores del siglo 21.
Pero sólo se basaron en la cantidad de números uno que habían logrado.
Max Martin ocupa el primer puesto y Antonoff estaría en el séptimo lugar.
Sólo el paso del tiempo dirá si sus canciones perduran en la memoria de las siguientes generaciones.
Hace poco, Taylor Swift anunció su nuevo disco.
Y puso sobre la mesa 3 cosas que tenían que quedar muy claras:
El nombre del disco, la fecha, el 3 de octubre y el nuevo productor, Max Martin.
Otra joven estrella, Sabrina Carpenter, alaba a Jack Antonoff, el que está detrás de su último trabajo.
Por tanto, Martin y Antonoff son los nuevos reyes midas del sonido pop actual.
Se reparten un buen porcentaje de lo que más vende.
Su omnipresencia es evidente.
Por parte de Martin, está detrás de las producciones de artistas como: Britney Spears, Backstreet Boys, Katy Perry, Adele, Celine Dion, Bon Jovi, Pink, Shakira, The Weekend o Ariana Grande.
Entre otros muchos más.
Antonoff participa con Lana del Rey, Lorde, Gracie Abrams, Olivia Rodrigo o la misma Taylor Swift, en anteriores discos.
El trabajo de un buen productor es esencial para amueblar la casa.
Son los que saben dar ese toque mágico comercial.
Por supuesto, los hay de varios perfiles.
Desde los que encauzan, arreglan y mejoran las propuestas de sus artistas.
Como fue el caso de George Martin con los Beatles.
Hasta los más expeditivos.
En plan, yo sé lo que mejor te conviene, así que hazme caso.
Como ocurrió con Phil Spector y los 4 de Liverpool.
Ahora tenemos el caso de Max Martin, nacido en Estocolmo, Suecia, de 54 años.
Y el de Jack Antonoff de Nueva Jersey, Estados Unidos con 41 años.
Representan el papel del productor contemporáneo.
Diplomáticos, buscan hacer sentirse cómodos a sus estrellas, las entienden y se sientan a componer con ellos.
El método de Martin es más científico mientras que Antonoff se guía más por el aura de una melodía, es más sensitivo.
Ambos se esfuerzan en ofrecer una música accesible.
Canciones pegadizas bajo la forma de estrofa- estribillo.
Para que la melodía no deje de dar vueltas en la playlist de nuestro cerebro.
No dudan en apropiarse de los sonidos de otros géneros para incorporarlos al pop.
Ahora que ya no se venden tantos discos, es importante que firmen las canciones junto a los artistas.
Estos famosos productores se llevan un porcentaje por derechos de autor cada vez que sus canciones se reproducen en Spotify.
O se interpretan en directo en un concierto.
Así que es su principal vía de ingresos.
Martin y Antonoff empezaron como músicos.
Las influencias de Martin provienen de la educación pública sueca de los noventa.
Ha sido vocalista y toca la guitarra en la banda de pop Steal Train.
Martin es pura escuela sueca, siempre en busca de las melodías pegadizas y los estribillos infalibles.
Es el productor con más números uno en Estados Unidos, 25.
Superando a George Martin.
Muchos lo apodan como el algoritmo musical humano.
El sueco comenzó a ganarse su fama allá por 1995 con la producción de sus compatriotas Ace of Base.
Dejando su firma en ese Reggae sintético.
Luego compuso los hits más reconocibles de los Backstreet Boys y dio el gran salto con el Baby One More time de Britney Spears.
Martin encadena ya 3 décadas de éxitos.
Antonoff presenta un perfil más indie.
Procede de una familia judía de clase media-alta de Nueva Jersey.
Tuvo éxito con una banda llamada Fun y su canción: We are Young, del 2011.
Su participación fue fundamental en el sonido de las canciones del álbum 1989 de Taylor Swift.
Aunque ese trabajo fuese producido, mayoritariamente, por Martin.
Antonoff comenzó y sigue su carrera, tocando en su propio grupo, Bleachers.
Taylor Swift ha estado trabajando con Antonoff y ahora ha decidido volver con Martin para su esperado último lanzamiento.
Normalmente, Antonoff suele ser el responsable de la versión más introspectiva de Taylor frente a la producción más fiestera de Martin.
De todas formas, si se observan los créditos de las canciones más escuchadas, llama la atención la cantidad de personas que participan en el hit, de poco más de 3 minutos.
Suelen haber más de 15 nombres detrás.
El pasado 15 de agosto, la publicación estadounidense Billboard lanzó una lista con los mejores productores del siglo 21.
Pero sólo se basaron en la cantidad de números uno que habían logrado.
Max Martin ocupa el primer puesto y Antonoff estaría en el séptimo lugar.
Sólo el paso del tiempo dirá si sus canciones perduran en la memoria de las siguientes generaciones.
Más episodios del podcast PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORM
Vida, obra y milagros de Cervantes
04/10/2025
Los misteriosos fragmentos de Adn de un linaje fantasma que aún conservamos en nuestros genes
02/10/2025
La guerra de los chips entre China y Estados Unidos por controlar el mercado de las gafas con IA
30/09/2025
Charles Joughin el jefe de los panaderos del Titanic que aguantó a bordo mientras se hundía.
29/09/2025
Hennig Brand el alquimista que intentó convertir el pis en oro y acabó aislando el fósforo
28/09/2025