Escuchar "Un viaje al pasado. Hace millones de años. Lucha, caza y supervivencia de los primeros homínidos"
Síntesis del Episodio
                            Un viaje al pasado. Hace millones de años. Lucha, caza y supervivencia de los primeros homínidos. 
 Hoy en día, disponemos de muchas comodidades.
 Vamos a comprar al supermercado, tenemos dispositivos que nos calientan, vivimos bien protegidos.
 Pero en este viaje al pasado descubriremos que las cosas no fueron nada fáciles hace millones de años.
 La existencia se definía por tres cosas: animales prehistóricos, supervivencia extrema y vida primitiva.
 Un mundo brutal donde nuestros antepasados, los primeros homínidos no dominaban.
 Ellos eran la presa.
 En el amanecer de la humanidad, cada sombra en la hierba podía significar la muerte.
 Los primeros humanos tuvieron que agudizar su instinto y aprender a cooperar en equipo.
 Era un mundo indómito, poblado por depredadores dientes de sable.
 Mamuts gigantescos.
 Y la única ley era la de la naturaleza.
 No éramos ni los más rápidos ni los más fuertes así que nos tocó ser más listos.
 Nuestra primera arma fue una extensión del puño, un trozo de piedra cortante.
 El hambre es el motor más poderoso que existe.
 En el mundo de nuestros ancestros necesitaron conseguir proteínas para alimentarse.
 La cacería era una empresa a vida o muerte, en muchos casos.
 De las vastas llanuras africanas a las densas junglas prehistóricas, había que conseguir carne mediante la colaboración.
 Y para eso hacía falta planificación, comunicación y actuar unidos.
 Cualquier error era una condena de hambre para toda la tribu.
 En las sabanas africanas el sol nacía sobre un infierno de colmillos y garras.
 Los tigres dientes de sable nos acechaban y los mamuts imponían con su envergadura.
 Las hienas competían por sus restos y los cocodrilos prehistóricos buceaban en las riberas.
 Éramos débiles ante las bestias.
 El acto primitivo de compartir ese botín fue el nacimiento de la sociedad.
 Juntos, somos más fuertes.
 Sin embargo, el peor enemigo era la misma oscuridad.
 Cuando caía la noche, tocaba refugiarse.
 El fuego fue la domesticación de una fuerza de la naturaleza.
 Una antorcha para alumbrarnos contra el terror de la noche.
 Nos ayudó a perdurar como especie.
 Lo usamos para protegernos de los depredadores, para cocinar los alimentos y para vernos en la oscuridad.
 Fue uno de los impulsores del desarrollo del cerebro humano.
 Al calor de las primeras fogatas nacieron los clanes, la familia y la protección mutua.
 La supervivencia del más fuerte pasó a ser la persistencia del más unido.
 Aprendimos a comunicarnos a base de gestos, miradas y gritos.
 De las cenizas de esta era salvaje brotó el ser humano civilizado.
 Con sus herramientas para liderar el mundo.
 De ser presas, pasaríamos a convertirnos en cazadores.
 La naturaleza fue una sabia maestra.
 Nos enseñó el valor del silencio, de la espera y el sacrificio.
 Esos instintos aún perviven en nosotros.
 Y así se escribió el primer capítulo de la historia de la humanidad.
                     Hoy en día, disponemos de muchas comodidades.
 Vamos a comprar al supermercado, tenemos dispositivos que nos calientan, vivimos bien protegidos.
 Pero en este viaje al pasado descubriremos que las cosas no fueron nada fáciles hace millones de años.
 La existencia se definía por tres cosas: animales prehistóricos, supervivencia extrema y vida primitiva.
 Un mundo brutal donde nuestros antepasados, los primeros homínidos no dominaban.
 Ellos eran la presa.
 En el amanecer de la humanidad, cada sombra en la hierba podía significar la muerte.
 Los primeros humanos tuvieron que agudizar su instinto y aprender a cooperar en equipo.
 Era un mundo indómito, poblado por depredadores dientes de sable.
 Mamuts gigantescos.
 Y la única ley era la de la naturaleza.
 No éramos ni los más rápidos ni los más fuertes así que nos tocó ser más listos.
 Nuestra primera arma fue una extensión del puño, un trozo de piedra cortante.
 El hambre es el motor más poderoso que existe.
 En el mundo de nuestros ancestros necesitaron conseguir proteínas para alimentarse.
 La cacería era una empresa a vida o muerte, en muchos casos.
 De las vastas llanuras africanas a las densas junglas prehistóricas, había que conseguir carne mediante la colaboración.
 Y para eso hacía falta planificación, comunicación y actuar unidos.
 Cualquier error era una condena de hambre para toda la tribu.
 En las sabanas africanas el sol nacía sobre un infierno de colmillos y garras.
 Los tigres dientes de sable nos acechaban y los mamuts imponían con su envergadura.
 Las hienas competían por sus restos y los cocodrilos prehistóricos buceaban en las riberas.
 Éramos débiles ante las bestias.
 El acto primitivo de compartir ese botín fue el nacimiento de la sociedad.
 Juntos, somos más fuertes.
 Sin embargo, el peor enemigo era la misma oscuridad.
 Cuando caía la noche, tocaba refugiarse.
 El fuego fue la domesticación de una fuerza de la naturaleza.
 Una antorcha para alumbrarnos contra el terror de la noche.
 Nos ayudó a perdurar como especie.
 Lo usamos para protegernos de los depredadores, para cocinar los alimentos y para vernos en la oscuridad.
 Fue uno de los impulsores del desarrollo del cerebro humano.
 Al calor de las primeras fogatas nacieron los clanes, la familia y la protección mutua.
 La supervivencia del más fuerte pasó a ser la persistencia del más unido.
 Aprendimos a comunicarnos a base de gestos, miradas y gritos.
 De las cenizas de esta era salvaje brotó el ser humano civilizado.
 Con sus herramientas para liderar el mundo.
 De ser presas, pasaríamos a convertirnos en cazadores.
 La naturaleza fue una sabia maestra.
 Nos enseñó el valor del silencio, de la espera y el sacrificio.
 Esos instintos aún perviven en nosotros.
 Y así se escribió el primer capítulo de la historia de la humanidad.
Más episodios del podcast PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORM
                                
                                
                                    Los secretos de la momificación egipcia                                
                                                                    28/10/2025
                                                            
                                                    
                                                    
                                                    
                                                    
                                                    
                                
                                
                                    El genio visionario de Leonardo Da Vinci.                                
                                                                    24/10/2025
                                                            
                                                    
                                                    
                                             ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.
				