Escuchar "Los Riperólogos que siguen intentando averiguar quién fue Jack El Destripador"
Síntesis del Episodio
Los Riperólogos que siguen intentando averiguar quién fue Jack El Destripador
• Londres, 1888.
• Una ciudad dividida entre la opulencia victoriana y la miseria absoluta.
• En el barrio de Whitechapel, la niebla lo cubre todo.
• Las calles están llenas de pobreza, prostitución y desesperación.
• En ese entorno sombrío aparece un asesino invisible.
• Ataca con precisión quirúrgica, mutila sin piedad y desaparece en la oscuridad.
• ________________________________________
• Las víctimas son siempre mujeres.
• Viven al margen de la sociedad.
• Todas son prostitutas o mujeres sin hogar.
• Los crímenes tienen un patrón brutal y escalofriante.
• Se cometieron al menos cinco asesinatos confirmados.
• Pero algunos expertos creen que podrían ser más.
• Las víctimas aparecían mutiladas, abandonadas en callejones sombríos.
• Al posible asesino lo apodaron Jack el Destripador.
• Y desde entonces, miles de personas han tratado de resolver el enigma.
• A esos investigadores se les conoce como riperólogos.
• No son solo aficionados.
• Algunos son historiadores, otros periodistas, e incluso hay ex policías entre ellos.
• Comparten una obsesión común: descubrir quién fue realmente Jack.
• Analizan informes policiales antiguos con precisión milimétrica.
• Estudian cartas extrañas, testimonios contradictorios y detalles macabros.
• Debaten teorías, plantean hipótesis y publican libros sin descanso.
---
• En los años 70 resurgió el interés por el caso.
• Fue entonces cuando nació el término "riperólogo".
• Desde entonces, la comunidad ha crecido en foros, congresos y revistas especializadas.
• La más famosa: *Ripperologist*, fundada en 1994.
• También existe *The Whitechapel Society*, con eventos regulares y rutas guiadas.
• Los crímenes, aunque antiguos, siguen vivos en sus debates.
• Paul Begg es uno de los riperólogos más reconocidos del mundo.
• Su obra Jack el Destripador: La historia completa es una referencia esencial.
• Publicada en 2004, recopila décadas de investigaciones rigurosas.
• Su estilo es directo, claro y lleno de detalles históricos.
• También colaboró en The Jack the Ripper A to Z, un glosario fundamental.
• ________________________________________
• Philip Sugden fue historiador y autor de peso.
• Su libro La historia completa de Jack el Destripador salió en 1994.
• Está considerado uno de los estudios más serios sobre el caso.
• Analiza fuentes primarias y desmonta teorías sin fundamento.
• Su enfoque es meticuloso, casi forense.
• ________________________________________
• Martin Fido combinaba el rigor académico con un estilo narrativo muy vivo.
• En Jack el Destripador: El misterio resuelto, de 1987, presentó a Druitt como sospechoso.
• Fue uno de los primeros en popularizar esa teoría.
• También participó en documentales y programas de radio.
• Su voz es muy respetada dentro del campo.
• ________________________________________
• Patricia Cornwell, escritora de novelas criminales, irrumpió con una teoría provocadora.
• En Retrato de un asesino: Jack el Destripador – Caso cerrado, acusó al pintor Walter Sickert.
• Usó tecnología forense moderna y análisis de ADN.
• La crítica la recibió con escepticismo, pero el libro fue un éxito.
• Aportó una mirada distinta, aunque muy discutida.
• ________________________________________
• Stewart Evans es otro nombre clave en la investigación.
• Fue policía y coleccionista de documentos históricos.
• Su libro Jack el Destripador y los espías explora la vía conspirativa.
• También escribió Cartas de Jack el Destripador, sobre la autenticidad de los mensajes.
• Su archivo personal es una mina para los estudiosos.
• ________________________________________
• Donald Rumbelow, ex policía y guía en Londres, es el autor de uno de los libros más vendidos.
• El caso completo de Jack el Destripador ha sido traducido a varios idiomas.
• Destaca por su claridad y abundancia de ilustraciones y mapas.
• Es muy valorado por quienes se inician en el tema.
• También ha aparecido en varios documentales de televisión.
• ________________________________________
• Trevor Marriott, ex detective británico, investigó el caso desde el punto de vista policial.
• Su libro El nuevo expediente de Jack el Destripador propone a un marinero alemán como culpable.
• También desmonta mitos y exageraciones populares.
• Su enfoque es escéptico y muy documentado.
• Ha dado conferencias por todo el mundo.
•
• ¿Pero quién era Jack el Destripador?
• ¿Un hombre solo o varios asesinos actuando en cadena?
• Los expertos aún no se ponen de acuerdo.
• Algunos piensan que fue un loco con conocimientos médicos.
• Otros creen que fue una conspiración real bien orquestada.
• Incluso hay quien sostiene que nunca fue una sola persona.
---
• Uno de los sospechosos más firmes es Aaron Kosminski.
• Era un barbero polaco con problemas mentales.
• Vivía cerca de los lugares del crimen.
• Lo internaron en un manicomio justo después de los asesinatos.
• Un estudio genético del año 2014 lo colocó en el centro del caso.
• Para muchos, es el candidato más convincente.
---
• Otro nombre habitual es Montague John Druitt.
• Era abogado y profesor, con antecedentes familiares con enfermedad mental.
• Se suicidó poco después del último crimen conocido.
• Algunos creen que sus conocimientos y perfil psicológico encajan.
• Podría haber actuado por un impulso incontrolable.
• Su final abrupto alimenta la sospecha.
---
• Luego está Sir William Gull.
• Médico de la reina Victoria y figura clave en la teoría conspirativa.
• Se dice que formaba parte de un complot para proteger la monarquía.
• La versión más popular aparece en el libro *The Final Solution*.
• También inspiró la película *From Hell*, protagonizada por Johnny Depp.
• Pero los historiadores serios consideran esta teoría poco creíble.
---
• Walter Sickert, pintor famoso, es otro nombre recurrente.
• La escritora Patricia Cornwell lo señaló como posible autor.
• Basó su tesis en cartas antiguas y pistas estilísticas.
• No hay pruebas sólidas, pero su arte resulta inquietante.
• Sus cuadros muestran escenas turbadoras y oscuras.
• Una teoría popular, aunque sin respaldo forense.
---
• También existe la posibilidad de un asesino desconocido.
• Alguien que jamás fue identificado.
• Tal vez un carnicero local, un cirujano, un soldado o un forastero.
• La falta de pruebas concretas deja la puerta abierta.
• Cada vacío alimenta nuevas teorías.
• Y cada teoría mantiene viva la leyenda.
---
• Algunas voces aseguran que no fue solo un asesino.
• Hablan de una red de trata de mujeres.
• Una organización criminal que eliminaba testigos.
• Otros sugieren que hubo imitadores oportunistas.
• Asesinos que actuaban bajo el terror creado por Jack.
• Incluso se sospecha que la policía ocultó información clave.
---
• ¿Por qué nunca atraparon a Jack?
• La policía estaba desbordada y mal equipada.
• No existía la ciencia forense moderna.
• Además, las víctimas eran pobres, invisibles para el sistema.
• Jack conocía bien las calles, atacaba rápido y desaparecía sin dejar rastro.
• Su impunidad lo convirtió en leyenda.
---
• Más de un siglo después, los riperólogos siguen buscando respuestas.
• Algunos se obsesionan con una pista, otros con un rostro en una foto antigua.
• Para ellos, Jack no es solo un asesino.
• Es el símbolo de lo desconocido, de lo que escapa a toda lógica.
• Un rompecabezas.
• Y precisamente por eso, es tan hipnótico como aterrador.
• Londres, 1888.
• Una ciudad dividida entre la opulencia victoriana y la miseria absoluta.
• En el barrio de Whitechapel, la niebla lo cubre todo.
• Las calles están llenas de pobreza, prostitución y desesperación.
• En ese entorno sombrío aparece un asesino invisible.
• Ataca con precisión quirúrgica, mutila sin piedad y desaparece en la oscuridad.
• ________________________________________
• Las víctimas son siempre mujeres.
• Viven al margen de la sociedad.
• Todas son prostitutas o mujeres sin hogar.
• Los crímenes tienen un patrón brutal y escalofriante.
• Se cometieron al menos cinco asesinatos confirmados.
• Pero algunos expertos creen que podrían ser más.
• Las víctimas aparecían mutiladas, abandonadas en callejones sombríos.
• Al posible asesino lo apodaron Jack el Destripador.
• Y desde entonces, miles de personas han tratado de resolver el enigma.
• A esos investigadores se les conoce como riperólogos.
• No son solo aficionados.
• Algunos son historiadores, otros periodistas, e incluso hay ex policías entre ellos.
• Comparten una obsesión común: descubrir quién fue realmente Jack.
• Analizan informes policiales antiguos con precisión milimétrica.
• Estudian cartas extrañas, testimonios contradictorios y detalles macabros.
• Debaten teorías, plantean hipótesis y publican libros sin descanso.
---
• En los años 70 resurgió el interés por el caso.
• Fue entonces cuando nació el término "riperólogo".
• Desde entonces, la comunidad ha crecido en foros, congresos y revistas especializadas.
• La más famosa: *Ripperologist*, fundada en 1994.
• También existe *The Whitechapel Society*, con eventos regulares y rutas guiadas.
• Los crímenes, aunque antiguos, siguen vivos en sus debates.
• Paul Begg es uno de los riperólogos más reconocidos del mundo.
• Su obra Jack el Destripador: La historia completa es una referencia esencial.
• Publicada en 2004, recopila décadas de investigaciones rigurosas.
• Su estilo es directo, claro y lleno de detalles históricos.
• También colaboró en The Jack the Ripper A to Z, un glosario fundamental.
• ________________________________________
• Philip Sugden fue historiador y autor de peso.
• Su libro La historia completa de Jack el Destripador salió en 1994.
• Está considerado uno de los estudios más serios sobre el caso.
• Analiza fuentes primarias y desmonta teorías sin fundamento.
• Su enfoque es meticuloso, casi forense.
• ________________________________________
• Martin Fido combinaba el rigor académico con un estilo narrativo muy vivo.
• En Jack el Destripador: El misterio resuelto, de 1987, presentó a Druitt como sospechoso.
• Fue uno de los primeros en popularizar esa teoría.
• También participó en documentales y programas de radio.
• Su voz es muy respetada dentro del campo.
• ________________________________________
• Patricia Cornwell, escritora de novelas criminales, irrumpió con una teoría provocadora.
• En Retrato de un asesino: Jack el Destripador – Caso cerrado, acusó al pintor Walter Sickert.
• Usó tecnología forense moderna y análisis de ADN.
• La crítica la recibió con escepticismo, pero el libro fue un éxito.
• Aportó una mirada distinta, aunque muy discutida.
• ________________________________________
• Stewart Evans es otro nombre clave en la investigación.
• Fue policía y coleccionista de documentos históricos.
• Su libro Jack el Destripador y los espías explora la vía conspirativa.
• También escribió Cartas de Jack el Destripador, sobre la autenticidad de los mensajes.
• Su archivo personal es una mina para los estudiosos.
• ________________________________________
• Donald Rumbelow, ex policía y guía en Londres, es el autor de uno de los libros más vendidos.
• El caso completo de Jack el Destripador ha sido traducido a varios idiomas.
• Destaca por su claridad y abundancia de ilustraciones y mapas.
• Es muy valorado por quienes se inician en el tema.
• También ha aparecido en varios documentales de televisión.
• ________________________________________
• Trevor Marriott, ex detective británico, investigó el caso desde el punto de vista policial.
• Su libro El nuevo expediente de Jack el Destripador propone a un marinero alemán como culpable.
• También desmonta mitos y exageraciones populares.
• Su enfoque es escéptico y muy documentado.
• Ha dado conferencias por todo el mundo.
•
• ¿Pero quién era Jack el Destripador?
• ¿Un hombre solo o varios asesinos actuando en cadena?
• Los expertos aún no se ponen de acuerdo.
• Algunos piensan que fue un loco con conocimientos médicos.
• Otros creen que fue una conspiración real bien orquestada.
• Incluso hay quien sostiene que nunca fue una sola persona.
---
• Uno de los sospechosos más firmes es Aaron Kosminski.
• Era un barbero polaco con problemas mentales.
• Vivía cerca de los lugares del crimen.
• Lo internaron en un manicomio justo después de los asesinatos.
• Un estudio genético del año 2014 lo colocó en el centro del caso.
• Para muchos, es el candidato más convincente.
---
• Otro nombre habitual es Montague John Druitt.
• Era abogado y profesor, con antecedentes familiares con enfermedad mental.
• Se suicidó poco después del último crimen conocido.
• Algunos creen que sus conocimientos y perfil psicológico encajan.
• Podría haber actuado por un impulso incontrolable.
• Su final abrupto alimenta la sospecha.
---
• Luego está Sir William Gull.
• Médico de la reina Victoria y figura clave en la teoría conspirativa.
• Se dice que formaba parte de un complot para proteger la monarquía.
• La versión más popular aparece en el libro *The Final Solution*.
• También inspiró la película *From Hell*, protagonizada por Johnny Depp.
• Pero los historiadores serios consideran esta teoría poco creíble.
---
• Walter Sickert, pintor famoso, es otro nombre recurrente.
• La escritora Patricia Cornwell lo señaló como posible autor.
• Basó su tesis en cartas antiguas y pistas estilísticas.
• No hay pruebas sólidas, pero su arte resulta inquietante.
• Sus cuadros muestran escenas turbadoras y oscuras.
• Una teoría popular, aunque sin respaldo forense.
---
• También existe la posibilidad de un asesino desconocido.
• Alguien que jamás fue identificado.
• Tal vez un carnicero local, un cirujano, un soldado o un forastero.
• La falta de pruebas concretas deja la puerta abierta.
• Cada vacío alimenta nuevas teorías.
• Y cada teoría mantiene viva la leyenda.
---
• Algunas voces aseguran que no fue solo un asesino.
• Hablan de una red de trata de mujeres.
• Una organización criminal que eliminaba testigos.
• Otros sugieren que hubo imitadores oportunistas.
• Asesinos que actuaban bajo el terror creado por Jack.
• Incluso se sospecha que la policía ocultó información clave.
---
• ¿Por qué nunca atraparon a Jack?
• La policía estaba desbordada y mal equipada.
• No existía la ciencia forense moderna.
• Además, las víctimas eran pobres, invisibles para el sistema.
• Jack conocía bien las calles, atacaba rápido y desaparecía sin dejar rastro.
• Su impunidad lo convirtió en leyenda.
---
• Más de un siglo después, los riperólogos siguen buscando respuestas.
• Algunos se obsesionan con una pista, otros con un rostro en una foto antigua.
• Para ellos, Jack no es solo un asesino.
• Es el símbolo de lo desconocido, de lo que escapa a toda lógica.
• Un rompecabezas.
• Y precisamente por eso, es tan hipnótico como aterrador.
Más episodios del podcast PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORM
Vida, obra y milagros de Cervantes
04/10/2025
Los misteriosos fragmentos de Adn de un linaje fantasma que aún conservamos en nuestros genes
02/10/2025
La guerra de los chips entre China y Estados Unidos por controlar el mercado de las gafas con IA
30/09/2025
Charles Joughin el jefe de los panaderos del Titanic que aguantó a bordo mientras se hundía.
29/09/2025
Hennig Brand el alquimista que intentó convertir el pis en oro y acabó aislando el fósforo
28/09/2025