Escuchar "Kostensuchus el temible cocodrilo que devoró dinosaurios en la Patagonia hace 70 millones de años"
Síntesis del Episodio
                            Kostensuchus el temible cocodrilo que devoró dinosaurios en la Patagonia hace 70 millones de años 
 Su aspecto era aterrador.
 Una cabeza de medio metro de largo, un hocico voluminoso, dientes puntiagudos y afilados como cuchillos.
 Un cuerpo de tres metros de longitud y unos 250 kilos de peso.
 El Kostensuchus vivió hace 70 millones de años en América del Sur.
 Ahora, han hallado parte del cráneo, de las mandíbulas y algunos huesos de uno de sus ejemplares.
 Los han encontrados intactos y fosilizados en Chorrillo, la Patagonia, al sur de Argentina.
 En una formación geológica originada a finales del Cretácico.
 Esta rama son los parientes evolutivos de los cocodrilos modernos pero no sus antepasados.
 Dentro de poco presentarán esta nueva especie.
 Su nombre científico se traduciría como: el feroz cocodrilo del viento.
 Hoy, la Patagonia se caracteriza por sus bajas temperaturas, sus copiosas nevadas y un viento que no da tregua.
 En cambio, en la época del Kostensuchus aquello era un paisaje cálido y húmedo.
 Sus llanuras aluviales de agua dulce fueron el hogar de criaturas como los dinosaurios, las tortugas, las ranas o los mamíferos.
 El Kostensuchus pertenece a los peirosáuridos, una familia extinta de reptiles cocodriliformes.
 Evolucionaron sobre todo en América del Sur y en África.
 Eran primos de los eusuquios, de los que sí descienden los cocodrilos modernos.
 Los expertos han analizado sus restos y concluyen que eran animales de hábitos terrestres.
 El Kostensuchus tenía la cabeza alta, los ojos apuntaban hacia afuera y las fosas nasales se orientaban hacia delante.
 Seguramente, cazaba tierra adentro, lejos de ríos y lagunas.
 Y atacaba mediante carreras cortas pero veloces.
 Sus patas se colocaban verticalmente bajo el cuerpo.
 De manera que no reptaban al caminar o al correr, lo que lo diferencia de los cocodrilos modernos.
 Su presa favorita fue el Isasicursor, un dinosaurio herbívoro.
 Los dinosaurios no estuvieron solos, sino en compañía de estos parientes de los cocodrilos.
 Sudamérica y África estuvieron unidas en un mega continente, llamado Gondwana.
 Permanecieron juntas durante gran parte de la era Mesozoica.
 El nuevo ejemplar es un testimonio de esta unión de hace millones de años.
 Aún quedan muchas especies escondidas en los sedimentos de la Patagonia.
 Toca seguir buscando.
                     Su aspecto era aterrador.
 Una cabeza de medio metro de largo, un hocico voluminoso, dientes puntiagudos y afilados como cuchillos.
 Un cuerpo de tres metros de longitud y unos 250 kilos de peso.
 El Kostensuchus vivió hace 70 millones de años en América del Sur.
 Ahora, han hallado parte del cráneo, de las mandíbulas y algunos huesos de uno de sus ejemplares.
 Los han encontrados intactos y fosilizados en Chorrillo, la Patagonia, al sur de Argentina.
 En una formación geológica originada a finales del Cretácico.
 Esta rama son los parientes evolutivos de los cocodrilos modernos pero no sus antepasados.
 Dentro de poco presentarán esta nueva especie.
 Su nombre científico se traduciría como: el feroz cocodrilo del viento.
 Hoy, la Patagonia se caracteriza por sus bajas temperaturas, sus copiosas nevadas y un viento que no da tregua.
 En cambio, en la época del Kostensuchus aquello era un paisaje cálido y húmedo.
 Sus llanuras aluviales de agua dulce fueron el hogar de criaturas como los dinosaurios, las tortugas, las ranas o los mamíferos.
 El Kostensuchus pertenece a los peirosáuridos, una familia extinta de reptiles cocodriliformes.
 Evolucionaron sobre todo en América del Sur y en África.
 Eran primos de los eusuquios, de los que sí descienden los cocodrilos modernos.
 Los expertos han analizado sus restos y concluyen que eran animales de hábitos terrestres.
 El Kostensuchus tenía la cabeza alta, los ojos apuntaban hacia afuera y las fosas nasales se orientaban hacia delante.
 Seguramente, cazaba tierra adentro, lejos de ríos y lagunas.
 Y atacaba mediante carreras cortas pero veloces.
 Sus patas se colocaban verticalmente bajo el cuerpo.
 De manera que no reptaban al caminar o al correr, lo que lo diferencia de los cocodrilos modernos.
 Su presa favorita fue el Isasicursor, un dinosaurio herbívoro.
 Los dinosaurios no estuvieron solos, sino en compañía de estos parientes de los cocodrilos.
 Sudamérica y África estuvieron unidas en un mega continente, llamado Gondwana.
 Permanecieron juntas durante gran parte de la era Mesozoica.
 El nuevo ejemplar es un testimonio de esta unión de hace millones de años.
 Aún quedan muchas especies escondidas en los sedimentos de la Patagonia.
 Toca seguir buscando.
 ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.
				