Escuchar "En busca de la energía de fusión con la capacidad ilimitada del sol"
Síntesis del Episodio
En busca de la energía de fusión con la capacidad ilimitada del sol
— Parece una escena sacada de Star Trek.
— Pero no es Hollywood.
— Es California.
— Y ahí, dentro de un edificio blindado, están intentando fabricar la energía de nuestro sol.
— No es una metáfora.
— Literalmente intentan reproducir el mismo proceso que hace brillar al Sol.
— Fusión nuclear.
— La reacción más potente y limpia del universo conocido.
— Y si lo logran… podríamos tener energía ilimitada sin contaminar el planeta.
— Todo ocurre en el Laboratorio Nacional de Ignición, cerca de Livermore.
— Allí, en medio del silencio, disparan el láser más poderoso jamás construido.
— Mil veces más potente que toda la red eléctrica de Estados Unidos.
— Sus 192 haces recorren casi un kilómetro antes de chocar con un diminuto objetivo.
— Una microesfera del tamaño de un grano de pimienta.
— Y cuando eso ocurre...
— Se desata una explosión de energía mayor que la que consume el sistema.
— Con más calor que en el centro del Sol.
— Literalmente, sería el lugar más caliente del sistema solar.
— Lo han llamado "ignición".
— Y lo lograron por primera vez en 2022.
— Un momento histórico: por fin, consiguieron más energía de la que invierten.
— Algo que la humanidad llevaba más de seis décadas intentando.
— El primer paso hacia una planta de energía de fusión real.
— Un reactor comercial.
— Algo que podría cambiarlo todo.
— ¿Por qué es tan importante?
— Porque la fusión no deja residuos radiactivos.
— No emite CO₂.
— No depende de combustibles fósiles.
— No genera riesgo de accidentes como los de Chernóbil o Fukushima.
— Y podría instalarse en casi cualquier lugar del planeta.
— El potencial es gigantesco.
— Podría alimentar ciudades enteras.
— Hacer viable la agricultura vertical a gran escala.
— Desalinizar océanos para abastecer regiones enteras de agua potable.
— Y reducir el impacto climático de la industria moderna.
— Pero no están solos.
— Más de 20 startups compiten por ser las primeras en construir un reactor funcional.
— Una de ellas es Commonwealth Fusion Systems, en Boston.
— Utilizan una técnica distinta: plasma supercalentado confinado con imanes.
— Imanes tan potentes que podrían levantar un portaaviones.
— Sí, un portaaviones entero.
— Quieren tener listo su reactor de demostración el año que viene.
— Y ya han anunciado su primera planta en Virginia.
— Aunque no se espera que entregue energía a la red hasta dentro de al menos una década.
— Los escépticos recuerdan que la fusión siempre parece estar “a 20 años vista”.
— Una promesa que nunca se cumple.
— Pero esta vez, podría ser diferente.
— La necesidad global de energía limpia es más urgente que nunca.
— Y los avances tecnológicos han acelerado más rápido.
— Por primera vez, las piezas encajan.
— Están construyendo máquinas reales.
Máquinas que podrían generar la energía de las estrellas.
Y cambiar el destino energético de nuestro planeta, para siempre.
— Parece una escena sacada de Star Trek.
— Pero no es Hollywood.
— Es California.
— Y ahí, dentro de un edificio blindado, están intentando fabricar la energía de nuestro sol.
— No es una metáfora.
— Literalmente intentan reproducir el mismo proceso que hace brillar al Sol.
— Fusión nuclear.
— La reacción más potente y limpia del universo conocido.
— Y si lo logran… podríamos tener energía ilimitada sin contaminar el planeta.
— Todo ocurre en el Laboratorio Nacional de Ignición, cerca de Livermore.
— Allí, en medio del silencio, disparan el láser más poderoso jamás construido.
— Mil veces más potente que toda la red eléctrica de Estados Unidos.
— Sus 192 haces recorren casi un kilómetro antes de chocar con un diminuto objetivo.
— Una microesfera del tamaño de un grano de pimienta.
— Y cuando eso ocurre...
— Se desata una explosión de energía mayor que la que consume el sistema.
— Con más calor que en el centro del Sol.
— Literalmente, sería el lugar más caliente del sistema solar.
— Lo han llamado "ignición".
— Y lo lograron por primera vez en 2022.
— Un momento histórico: por fin, consiguieron más energía de la que invierten.
— Algo que la humanidad llevaba más de seis décadas intentando.
— El primer paso hacia una planta de energía de fusión real.
— Un reactor comercial.
— Algo que podría cambiarlo todo.
— ¿Por qué es tan importante?
— Porque la fusión no deja residuos radiactivos.
— No emite CO₂.
— No depende de combustibles fósiles.
— No genera riesgo de accidentes como los de Chernóbil o Fukushima.
— Y podría instalarse en casi cualquier lugar del planeta.
— El potencial es gigantesco.
— Podría alimentar ciudades enteras.
— Hacer viable la agricultura vertical a gran escala.
— Desalinizar océanos para abastecer regiones enteras de agua potable.
— Y reducir el impacto climático de la industria moderna.
— Pero no están solos.
— Más de 20 startups compiten por ser las primeras en construir un reactor funcional.
— Una de ellas es Commonwealth Fusion Systems, en Boston.
— Utilizan una técnica distinta: plasma supercalentado confinado con imanes.
— Imanes tan potentes que podrían levantar un portaaviones.
— Sí, un portaaviones entero.
— Quieren tener listo su reactor de demostración el año que viene.
— Y ya han anunciado su primera planta en Virginia.
— Aunque no se espera que entregue energía a la red hasta dentro de al menos una década.
— Los escépticos recuerdan que la fusión siempre parece estar “a 20 años vista”.
— Una promesa que nunca se cumple.
— Pero esta vez, podría ser diferente.
— La necesidad global de energía limpia es más urgente que nunca.
— Y los avances tecnológicos han acelerado más rápido.
— Por primera vez, las piezas encajan.
— Están construyendo máquinas reales.
Máquinas que podrían generar la energía de las estrellas.
Y cambiar el destino energético de nuestro planeta, para siempre.
Más episodios del podcast PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORM
Vida, obra y milagros de Cervantes
04/10/2025
Los misteriosos fragmentos de Adn de un linaje fantasma que aún conservamos en nuestros genes
02/10/2025
La guerra de los chips entre China y Estados Unidos por controlar el mercado de las gafas con IA
30/09/2025
Charles Joughin el jefe de los panaderos del Titanic que aguantó a bordo mientras se hundía.
29/09/2025
Hennig Brand el alquimista que intentó convertir el pis en oro y acabó aislando el fósforo
28/09/2025