Escuchar "El Tapiz de Bayeux la historia bordada en hilo"
Síntesis del Episodio
El Tapiz de Bayeux la historia bordada en hilo
• Fue tejido en el 1066.
• El tapiz de Bayeux es una tela de lino de 50 cm de alto.
• Representa parte de la historia de esos años con un bordado que fue rellenado con hilos de diferentes colores.
• Bayeux es una pequeña localidad.
• Situada a unos 10 km de la costa normanda, en el departamento de Calvados.
• Esta bella villa medieval alberga a unas 13.000 almas y destaca por su catedral románica-gótica.
• Los datos de este tapiz son monumentales:
• Casi un milenio de edad, 69 metros de largo, 350 kilos de peso…
• Representa a más de 626 personajes, 202 caballos y mulas, 560 animales de otras especies…
• 37 castillos y edificios civiles y 41 barcos.
• También lo apodan como Tapiz de la Reina Matilde.
• Porque dicen que esta monarca fue su autora.
• Sin embargo, los historiadores aseguran que, en todo caso, ella fue la directora de orquesta.
• La que encargó esta titánica tarea a un ejército de bordadoras.
• En Europa no existe otro igual.
• El tapiz narra los preparativos de la invasión normanda de Inglaterra por parte de Guillermo primero.
• Su función original fue la de decorar la catedral de la villa por un encargo episcopal.
• En esa época, una gran mayoría de la población no sabía leer, así que esta pieza bordada era una especie de libro de historia.
• Eso sí, contando el relato a su manera.
• Resaltando la heroicidad de la aristocracia para impresionar al pueblo llano.
• El tapiz explica la conquista normanda de Inglaterra y muestra al rey inglés Harold.
• Todo comienza cuando el rey Eduardo el Confesor convoca a Harold, conde de Wessex y le encomienda una misión sagrada.
• El destino de Inglaterra está en juego.
• Harold acaba en las costas de Ponthieu.
• El conde Guy lo captura y lo entrega a Guillermo de Normandía.
• En Bayeux, Harold jura lealtad a Guillermo sobre unas reliquias sagradas.
• Hasta que Harold regresa a Inglaterra.
• El rey Eduardo ha muerto y ha dejado el trono libre.
• Harold es coronado rey, rompiendo su promesa.
• En Normandía, Guillermo decide vengarse.
• Y prepara a su ejército.
• Cruzan el canal de la Mancha y se instalan en Hastings listos para el ataque.
• Rugen los tambores y estalla la batalla.
• En mitad de la guerra, una flecha o una espada hacen que Harold caiga.
• El ejército inglés pierde a su rey y se desmoronan, son derrotados.
• El tapiz termina antes de mostrar la coronación de Guillermo.
• El nuevo rey.
• Hoy, sobrevive de milagro.
• Fue troceado en nueve partes para salvarlo del fuego que se produjo durante la guerra franco prusiana.
• Además, lo ocultaron durante la Segunda Guerra Mundial.
• Hitler llegó a verlo pero no se lo pudo llevar.
• Como curiosidad, hay más de 1.500 figuras.
• Y hasta sale un cometa, posiblemente el Halley.
• Quizás lo vieron como un presagio, una señal del destino.
• Cada hilo es de lana, teñida con pigmentos naturales.
• Este bordado es propaganda para justificar la conquista de Guillermo.
• Y de mostrar el error de Harold al romper su juramento sagrado.
• Ahora, en julio de 2025 han firmado un acuerdo histórico para prestárselo al museo británico.
• Lo exhibirán en Londres desde septiembre de 2026 hasta julio de 2027.
• A cambio, Francia recibirá los tesoros de Sutton Hoo y las piezas de ajedrez de Lewis.
• Al principio no vieron claro este traslado, ya que el tapiz está lleno de manchas, unas 24.000, y tiene agujeros.
• Al final, las nuevas técnicas de conservación les ha hecho llegar a este acuerdo.
• Por primera vez, en 900 años, esta historia bordada regresará al Reino Unido.
• Muchos lo ven como un préstamo de alto riesgo para cerrar las heridas del Brexit.
• Sin duda, es una pieza histórica única.
• Fue tejido en el 1066.
• El tapiz de Bayeux es una tela de lino de 50 cm de alto.
• Representa parte de la historia de esos años con un bordado que fue rellenado con hilos de diferentes colores.
• Bayeux es una pequeña localidad.
• Situada a unos 10 km de la costa normanda, en el departamento de Calvados.
• Esta bella villa medieval alberga a unas 13.000 almas y destaca por su catedral románica-gótica.
• Los datos de este tapiz son monumentales:
• Casi un milenio de edad, 69 metros de largo, 350 kilos de peso…
• Representa a más de 626 personajes, 202 caballos y mulas, 560 animales de otras especies…
• 37 castillos y edificios civiles y 41 barcos.
• También lo apodan como Tapiz de la Reina Matilde.
• Porque dicen que esta monarca fue su autora.
• Sin embargo, los historiadores aseguran que, en todo caso, ella fue la directora de orquesta.
• La que encargó esta titánica tarea a un ejército de bordadoras.
• En Europa no existe otro igual.
• El tapiz narra los preparativos de la invasión normanda de Inglaterra por parte de Guillermo primero.
• Su función original fue la de decorar la catedral de la villa por un encargo episcopal.
• En esa época, una gran mayoría de la población no sabía leer, así que esta pieza bordada era una especie de libro de historia.
• Eso sí, contando el relato a su manera.
• Resaltando la heroicidad de la aristocracia para impresionar al pueblo llano.
• El tapiz explica la conquista normanda de Inglaterra y muestra al rey inglés Harold.
• Todo comienza cuando el rey Eduardo el Confesor convoca a Harold, conde de Wessex y le encomienda una misión sagrada.
• El destino de Inglaterra está en juego.
• Harold acaba en las costas de Ponthieu.
• El conde Guy lo captura y lo entrega a Guillermo de Normandía.
• En Bayeux, Harold jura lealtad a Guillermo sobre unas reliquias sagradas.
• Hasta que Harold regresa a Inglaterra.
• El rey Eduardo ha muerto y ha dejado el trono libre.
• Harold es coronado rey, rompiendo su promesa.
• En Normandía, Guillermo decide vengarse.
• Y prepara a su ejército.
• Cruzan el canal de la Mancha y se instalan en Hastings listos para el ataque.
• Rugen los tambores y estalla la batalla.
• En mitad de la guerra, una flecha o una espada hacen que Harold caiga.
• El ejército inglés pierde a su rey y se desmoronan, son derrotados.
• El tapiz termina antes de mostrar la coronación de Guillermo.
• El nuevo rey.
• Hoy, sobrevive de milagro.
• Fue troceado en nueve partes para salvarlo del fuego que se produjo durante la guerra franco prusiana.
• Además, lo ocultaron durante la Segunda Guerra Mundial.
• Hitler llegó a verlo pero no se lo pudo llevar.
• Como curiosidad, hay más de 1.500 figuras.
• Y hasta sale un cometa, posiblemente el Halley.
• Quizás lo vieron como un presagio, una señal del destino.
• Cada hilo es de lana, teñida con pigmentos naturales.
• Este bordado es propaganda para justificar la conquista de Guillermo.
• Y de mostrar el error de Harold al romper su juramento sagrado.
• Ahora, en julio de 2025 han firmado un acuerdo histórico para prestárselo al museo británico.
• Lo exhibirán en Londres desde septiembre de 2026 hasta julio de 2027.
• A cambio, Francia recibirá los tesoros de Sutton Hoo y las piezas de ajedrez de Lewis.
• Al principio no vieron claro este traslado, ya que el tapiz está lleno de manchas, unas 24.000, y tiene agujeros.
• Al final, las nuevas técnicas de conservación les ha hecho llegar a este acuerdo.
• Por primera vez, en 900 años, esta historia bordada regresará al Reino Unido.
• Muchos lo ven como un préstamo de alto riesgo para cerrar las heridas del Brexit.
• Sin duda, es una pieza histórica única.
Más episodios del podcast PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORM
Arc: Una nave espacial que entregará los pedidos en cualquier lugar del mundo en menos de una hora
07/10/2025
El rey de los piratas: Henry Avery.
06/10/2025
Vida, obra y milagros de Cervantes
04/10/2025
Los misteriosos fragmentos de Adn de un linaje fantasma que aún conservamos en nuestros genes
02/10/2025
La guerra de los chips entre China y Estados Unidos por controlar el mercado de las gafas con IA
30/09/2025
Charles Joughin el jefe de los panaderos del Titanic que aguantó a bordo mientras se hundía.
29/09/2025