El producto más eficiente y con más éxito que aumentó las tasas de alfabetización: El bolígrafo BIC

18/10/2025 8 min
El producto más eficiente y con más éxito que aumentó las tasas de alfabetización: El bolígrafo BIC

Escuchar "El producto más eficiente y con más éxito que aumentó las tasas de alfabetización: El bolígrafo BIC"

Síntesis del Episodio

El producto más eficiente y con más éxito que aumentó las tasas de alfabetización: El bolígrafo BIC
 Este es el bolígrafo ‘Big Cristal’ también conocido como ‘Bic’.
 Posiblemente, uno de los productos más eficientes y de mayor éxito en todo el mundo.
 No importa en qué lugar estés, en muchos hogares, oficinas o centros de formación, lo encontrarás.
 Su icónico diseño llega a cada rincón del planeta.
 Desde su lanzamiento en 1950, se han vendido la friolera de más de 100.000 millones de bolígrafos Bic.
 Superando ampliamente a otros productos conocidos.
 A pesar del paso de los años, su diseño se ha mantenido prácticamente igual durante estos setenta años.
 Y aún siguen vendiendo 14 millones de unidades cada día.
 Gracias a él, el precio de la escritura bajó y aumentaron las tasas de alfabetización.
 Para comprender esta revolución escrita, necesitamos retroceder al pasado y ponerlo todo en perspectiva.
 Antes, los instrumentos de escritura eran caros y difíciles de usar.
 Las plumas tradicionales eran costosas y tenían que mojarlas en tinta para escribir.
 Luego apareció la estilográfica con punta metálica y un pequeño depósito para almacenar la tinta.
 Fue toda una mejora.
 Aunque el flujo de tinta te podía jugar malas pasadas.
 Con todo, seguían siendo bastante caras.
 En aquella época, solo el 20 por ciento de la población mundial sabía leer y escribir.
 Hasta que, a finales del siglo XX, surgió una gran innovación.

 El inventor estadounidense John Loud ideó un mecanismo que aplicaba la tinta sobre el papel a través de una pequeña bola, en lugar de la punta fina.
 Este sistema esparcía la tinta de manera más uniforme y evitaba las manchas.
 Había nacido el moderno bolígrafo.
 Al principio, este diseño funcionaba bien sobre superficies duras como el cuero o la madera.
 Aunque era demasiado tosco para escribir sobre papel.
 El modelo de Loud plantó la semilla que más tarde llevaría al éxito del Big Cristal.
 El desafío era complicado: Si la bola quedaba muy ajustada, la tinta se atascaba.
 Pero si estaba demasiado suelta, la tinta mancharía.
 Fabricar una bola tan pequeña con la precisión justa fue complejo.
 Hasta que apareció Laszló Biró.
 Este perspicaz hombre se dio cuenta de que no sólo había que modificar la punta del boli sino también su tinta.
 La mayoría de las plumas antiguas usaban tinta líquida a base de agua.
 Era escurridiza, tardaba en secar y se filtraba por el papel.
 Biró comenzó a experimentar con tintas a base de aceite, más espesas, y de secado instantáneo.
 Estas tintas permanecían en la superficie del papel en lugar de filtrarse.
 Se basó en el fenómeno físico de la capilaridad.
 El mismo que permite al agua subir por las raíces de los árboles o a los nutrientes circular por nuestro cuerpo.
 Si colocamos un tubo delgado en un vaso de agua, veremos como asciende el líquido.

 Esto ocurre porque la atracción entre el líquido y las paredes del tubo es más fuerte que la que une a las partículas del líquido entre sí.
 Y hace que las partículas superiores sean arrastradas hacia arriba, hasta que el peso del agua equilibra la fuerza.
 En el bolígrafo de Biró este efecto funcionaba al revés.
 La tinta era atraída por las paredes ultrafinas de la punta hacia la bola.
 Asegurando que la bola siempre estuviera cubierta y produjera un trazo suave y constante.
 Esta propuesta de bolígrafo comenzó a arrasar en Sudamérica a pesar de contar con un gran problema.
 El boli más barato costaba el equivalente a unos 190 dólares actuales.
 Su diseño era excelente pero todavía la alfabetización apenas llegaba al treinta y tres por ciento.
 Pocos años después, el fabricante francés Marcel Bich remató el diseño del bolígrafo de Biró.
 Compró su patente por unos cuantos millones y realizó una versión mejorada.
 Para que se pudiera fabricar en masa y a un precio barato.
 Bich empleó maquinaria de precisión de la relojería suiza.
 Desarrolló un método para fabricar unas diminutas bolas de acero inoxidable de gran exactitud.
 Otra revolución fue la de cambiar el material del bolígrafo.
 Del metal pasó a darle cuerpo de plástico.
 Un material relativamente nuevo en ese momento.
 El resultado final es bastante parecido a los millones de bolígrafos Bics que podemos encontrar en las tiendas.
 Un diseño sencillo y muy efectivo.
 Sin partes móviles ni resortes ni tampoco hecho de materiales complejos.
 Observadlo de cerca:
 El cuerpo es hexagonal, como un lápiz, para que sea fácil de sujetar y no rodase por las mesas.
 Estaban hechos de poliestireno.
 Un material resistente, barato y transparente, para ver cuanta tinta nos queda en todo momento.
 Hasta cuenta con un pequeño orificio en el cuerpo del boli que deja entrar aire para reemplazar la tinta que salía.
 La tinta de los cartuchos estaba hecha con una fórmula especial.
 Maximizaba la capilaridad y producía un trazo de calidad.
 Este es su mecanismo:
 La tinta llega hasta la punta, que contenía la bolita de acero inoxidable.
 La bola podía girar lo justo para depositar la cantidad necesaria de tinta sobre el papel.
 Cuando no se usaba, la bola sellaba el extremo, evitando las fugas.
 La capilaridad y la tensión superficial impedían que la tinta se saliera por detrás aunque girásemos el boli hacia arriba.
 La tapa del boli, que también servía de clip, estaba hecha de poli propileno.
 Capaz de absorber los impactos y de evitar las roturas.
 Sin duda, este diseño tomo prestado lo mejor de sus antecesores y mejoró sus carencias.
 Y lo mejor de todo es que es barato y eficaz.
 En su primer año, en 1950, despacharon diez mil unidades diarias en Francia.
 Incluso, su autor decidió eliminar la ‘h’ de su apellido para que los angloparlantes lo pronunciaran mejor.
 Rápidamente, instalaron fábricas de ‘bics’ en todo el globo.
 En 1953 ya vendían 40 millones de bolis al año y el Big Cristal había conquistado el mercado.
 En los siguientes cincuenta años, la tasa de alfabetización aumentó espectacularmente del treinta y cinco al noventa por ciento.
 Y ese incremento se notó en las ventas de los ‘bics’ que pasaron a vender 100.000 millones de unidades en 50 años.
 Con un simple trazo, el Bic democratizó las palabras y millones de personas pudieron escribir su nombre.
 Un invento que no tiene pantalla, no tiene batería ni internet pero que fue la llave que abrió la puerta de la escritura al mundo entero.

Más episodios del podcast PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORM