Escuchar "Memorias de Adriano. (1951). Marguerite Yourcenar."
Síntesis del Episodio
Memorias de Adriano. (1951). Marguerite Yourcenar.
Movimiento: Introspección.
AUTOR: MARGUERITE YOURCENAR
Su padre le infunde el amor por los viajes y la cultura clásica. Su padre es determinante en el terreno intelectual.
Su formación es autodidacta.
En 1919 se cambia el apellido y decide dedicarse plenamente a la literatura.
Se dedicó a la traducción durante un tiempo para ganarse la vida. Se destaca su traducción de Cavafis y de Virginia Woolf.
En 1939 se muda a Estados Unidos con la mujer que la compañará toda su vida.
En 1951 publica Memorias de Adriano y su éxito le empuja a volver a pisar Europa.
Es la primera mujer que formó parte de la Academia francesa.
Japón e India.
CARACTERÍSTICAS LITERARIAS
En la obra se funde su interés por el viaje como medio de conocer el mundo y el viaje introspectivo.
Es una larga epístola que el emperador escribe a su sucesor con el objetivo de conocerse a sí mismo.
Reconstruye la historia a través del mundo interior del personaje.
Profunda disección del alma humana.
Combina la fidelidad histórica y la ficción.
La forma que elige es el monólogo, para que sea el mismo personaje el que se cuente.
El método de composición está influenciado por la filosofía oriental.
La estructura de la novela se adapta a la trayectoria vital del personaje.
Los motivos literarios que predominan son el amor y la muerte.
Movimiento: Introspección.
AUTOR: MARGUERITE YOURCENAR
Su padre le infunde el amor por los viajes y la cultura clásica. Su padre es determinante en el terreno intelectual.
Su formación es autodidacta.
En 1919 se cambia el apellido y decide dedicarse plenamente a la literatura.
Se dedicó a la traducción durante un tiempo para ganarse la vida. Se destaca su traducción de Cavafis y de Virginia Woolf.
En 1939 se muda a Estados Unidos con la mujer que la compañará toda su vida.
En 1951 publica Memorias de Adriano y su éxito le empuja a volver a pisar Europa.
Es la primera mujer que formó parte de la Academia francesa.
Japón e India.
CARACTERÍSTICAS LITERARIAS
En la obra se funde su interés por el viaje como medio de conocer el mundo y el viaje introspectivo.
Es una larga epístola que el emperador escribe a su sucesor con el objetivo de conocerse a sí mismo.
Reconstruye la historia a través del mundo interior del personaje.
Profunda disección del alma humana.
Combina la fidelidad histórica y la ficción.
La forma que elige es el monólogo, para que sea el mismo personaje el que se cuente.
El método de composición está influenciado por la filosofía oriental.
La estructura de la novela se adapta a la trayectoria vital del personaje.
Los motivos literarios que predominan son el amor y la muerte.
Más episodios del podcast COMUNICAST
El mito de Sísifo. (1942). Albert Camus.
03/02/2019
Ulysses. (1922). James Joyce.
01/02/2019
Elevación. (1857). Charles Baudelaire.
01/02/2019
Kafka en la orilla. (2002). Haruki Murakami.
01/02/2019
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.