Escuchar "Correspondencias. (1857). Charles Baudelaire."
Síntesis del Episodio
Titulo: Correspondencias. (1857). Autor: Charles Baudelaire.
Movimiento: Del positivismo y el avance científico al misticismo literario.
Ante la saturación de novelas del siglo XIX, Baudelaire recupera la poesía para intentar responder a las preguntas del ser humano que la razón es incapaz de responder. Propone un conocimiento arraigado en el espíritu y el poeta es la persona facultada para penetrar en la esencia de las cosas, yendo más allá de la apariencia.
POEMA CORRESPONDENCIAS:
· Religión Panteísta: DIOS está en TODO.
· El mundo como unidad indisoluble.
· Búsqueda de correspondencias entre el mundo espiritual y el material. Correspondencia entre los sentidos y los valores morales, entre lo espiritual y lo material.
· Multiplicidad de lenguajes, símbolos.
· Múltiples manifestaciones vitales de la unidad, de la divinidad, de la naturaleza.
Movimiento: Del positivismo y el avance científico al misticismo literario.
Ante la saturación de novelas del siglo XIX, Baudelaire recupera la poesía para intentar responder a las preguntas del ser humano que la razón es incapaz de responder. Propone un conocimiento arraigado en el espíritu y el poeta es la persona facultada para penetrar en la esencia de las cosas, yendo más allá de la apariencia.
POEMA CORRESPONDENCIAS:
· Religión Panteísta: DIOS está en TODO.
· El mundo como unidad indisoluble.
· Búsqueda de correspondencias entre el mundo espiritual y el material. Correspondencia entre los sentidos y los valores morales, entre lo espiritual y lo material.
· Multiplicidad de lenguajes, símbolos.
· Múltiples manifestaciones vitales de la unidad, de la divinidad, de la naturaleza.
Más episodios del podcast COMUNICAST
El mito de Sísifo. (1942). Albert Camus.
03/02/2019
Ulysses. (1922). James Joyce.
01/02/2019
Elevación. (1857). Charles Baudelaire.
01/02/2019
Kafka en la orilla. (2002). Haruki Murakami.
01/02/2019
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.