Escuchar "Kafka en la orilla. (2002). Haruki Murakami."
Síntesis del Episodio
Kafka en la orilla. (2002). Haruki Murakami.
Movimiento: Posmodernismo.
Haruki Murakami Estudia Literatura Griega y Teatro Griego en Tokio. Abre un club de jazz en 1975, que mantendrá abierto durante seis años. En 1986 emigra, primero a Europa y, posteriormente, a Estados Unidos. En 1995 vuelve a Tokio por el terremoto de Kobe y el ataque de gas sarín en el metro (Underground).
El posmodernismo se caracteriza por poner en tela de juicio las grandes verdades universales y la supuesta condición natural de los imperativos que rigen el mundo. El posmodernismo literario surge con James Joyce. Uno de los aspectos posmodernos de Kafka en la orilla es la pérdida del narrador omnisciente y su sustitución por otra que es consciente de sus carencias, sus limitaciones y su subjetivismo. La obra de Murakami es una combinación de técnicas posmodernas y fantasía, influenciadas por la literatura contemporánea de los Estados Unidos. En Japón es considerado pop.
KAFKA EN LA ORILLA narra el viaje del héroe en búsqueda de su propia identidad.
El protagonista tiene que hacer frente a una maldición: la repetición del mito de Edipo.
La novela se cimienta en la fusión de los contrarios.
Los temas predominantes son la soledad y la incomunicación.
La obra está construida en base a una estética surrealista en la que tiene influencia la dimensión onírica.
Resalta la intertextualidad con la obra de Kafka
Los personajes son una proyección de su propio interior o seres de los que el protagonista tiene que aprender algo.
Movimiento: Posmodernismo.
Haruki Murakami Estudia Literatura Griega y Teatro Griego en Tokio. Abre un club de jazz en 1975, que mantendrá abierto durante seis años. En 1986 emigra, primero a Europa y, posteriormente, a Estados Unidos. En 1995 vuelve a Tokio por el terremoto de Kobe y el ataque de gas sarín en el metro (Underground).
El posmodernismo se caracteriza por poner en tela de juicio las grandes verdades universales y la supuesta condición natural de los imperativos que rigen el mundo. El posmodernismo literario surge con James Joyce. Uno de los aspectos posmodernos de Kafka en la orilla es la pérdida del narrador omnisciente y su sustitución por otra que es consciente de sus carencias, sus limitaciones y su subjetivismo. La obra de Murakami es una combinación de técnicas posmodernas y fantasía, influenciadas por la literatura contemporánea de los Estados Unidos. En Japón es considerado pop.
KAFKA EN LA ORILLA narra el viaje del héroe en búsqueda de su propia identidad.
El protagonista tiene que hacer frente a una maldición: la repetición del mito de Edipo.
La novela se cimienta en la fusión de los contrarios.
Los temas predominantes son la soledad y la incomunicación.
La obra está construida en base a una estética surrealista en la que tiene influencia la dimensión onírica.
Resalta la intertextualidad con la obra de Kafka
Los personajes son una proyección de su propio interior o seres de los que el protagonista tiene que aprender algo.
Más episodios del podcast COMUNICAST
El mito de Sísifo. (1942). Albert Camus.
03/02/2019
Ulysses. (1922). James Joyce.
01/02/2019
Elevación. (1857). Charles Baudelaire.
01/02/2019
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.