Escuchar "Resumen Informativo 2018 - Fracaso de Macri en Argentina"
Síntesis del Episodio
Fracaso de la gestión Macri.
El 22 de noviembre del año 2015, Mauricio Macri ganó las elecciones presidenciales con el partido Cambiemos, en ese momento hizo una serie de promesas, entre esas: Pobreza cero, una expansión de la economía y no ajustes, ninguna devaluación para el peso argentino y nada de despidos.
Sin embargo, el 10 de mayo de este 2018 empezaron en Washington las negociaciones entre el gobierno de Mauricio Macri y el Fondo Monetario Internacional para pedir un préstamo de 50.000 millones de dólares. Vale destacar que desde el 2001 en Argentina no se pedía un préstamo al FMI, el préstamo de ese año desencadenó protestas y saqueos, por lo que el presidente de derecha Fernando de la Rúa, terminó renunciando. Luego, en el año 2003, bajo el gobierno progresista de Néstor Kirchnner se pagó la deuda completa del 2001 en apenas dos años y medio de gestión.
El endeudamiento de este 2018 del Presidente Mauricio Macri con el FMI, desencadenó muchas políticas de ajuste, entre ellas:
Al levantar el control cambiario, el dólar estadounidense paso de 9,84 a 40 pesos argentinos, para una devaluación total de 300% bajo la gestión de Mauricio Macri.
Los aumentos de las tarifas de energía eléctrica, transporte, gas y agua potable.
Según el último informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) publicado en agosto, indicó que el índice de pobreza alcanzó a un 33 por ciento de los argentinos, y que uno de cada diez habitantes está en situación de indigencia.
Recortes a los pensionados y pensionadas, a las personas con discapacidad y los beneficiados por programas sociales.
La eliminación de 10 ministerios entre ellos, el de Trabajo y Salud para reducir gastos públicos.
Según el Centro de Economía Política de Argentina, por mes hay 4.684 trabajadores despedidos en el sector público y privado.
Finalmente, para el presupuesto 2019 el presidente Mauricio Macri también hizo recortes, sobre todo en las áreas de Educación, Ciencia y Tecnología, y Salud.
El 22 de noviembre del año 2015, Mauricio Macri ganó las elecciones presidenciales con el partido Cambiemos, en ese momento hizo una serie de promesas, entre esas: Pobreza cero, una expansión de la economía y no ajustes, ninguna devaluación para el peso argentino y nada de despidos.
Sin embargo, el 10 de mayo de este 2018 empezaron en Washington las negociaciones entre el gobierno de Mauricio Macri y el Fondo Monetario Internacional para pedir un préstamo de 50.000 millones de dólares. Vale destacar que desde el 2001 en Argentina no se pedía un préstamo al FMI, el préstamo de ese año desencadenó protestas y saqueos, por lo que el presidente de derecha Fernando de la Rúa, terminó renunciando. Luego, en el año 2003, bajo el gobierno progresista de Néstor Kirchnner se pagó la deuda completa del 2001 en apenas dos años y medio de gestión.
El endeudamiento de este 2018 del Presidente Mauricio Macri con el FMI, desencadenó muchas políticas de ajuste, entre ellas:
Al levantar el control cambiario, el dólar estadounidense paso de 9,84 a 40 pesos argentinos, para una devaluación total de 300% bajo la gestión de Mauricio Macri.
Los aumentos de las tarifas de energía eléctrica, transporte, gas y agua potable.
Según el último informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) publicado en agosto, indicó que el índice de pobreza alcanzó a un 33 por ciento de los argentinos, y que uno de cada diez habitantes está en situación de indigencia.
Recortes a los pensionados y pensionadas, a las personas con discapacidad y los beneficiados por programas sociales.
La eliminación de 10 ministerios entre ellos, el de Trabajo y Salud para reducir gastos públicos.
Según el Centro de Economía Política de Argentina, por mes hay 4.684 trabajadores despedidos en el sector público y privado.
Finalmente, para el presupuesto 2019 el presidente Mauricio Macri también hizo recortes, sobre todo en las áreas de Educación, Ciencia y Tecnología, y Salud.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.