Resumen Informativo 2018 - EEUU en la era Trump

17/12/2018 8 min
Resumen Informativo 2018 - EEUU en la era Trump

Escuchar "Resumen Informativo 2018 - EEUU en la era Trump"

Síntesis del Episodio

El Estados Unidos de Trump
Ya ha transcurrió una cuarta parte del período presidencial de Donald Trump. Ha habido promesas cumplidas, promesas rotas y promesas ignoradas. Además, el presidente llega a su primer aniversario con un 39% de aprobación en las encuestas, el más bajo de todos los presidentes de EE.UU. en su primer año de Gobierno. Pero ¿ha cambiado algo en Estados Unidos con las políticas de Donald Trump?
Migración
La administración de Trump abordó el asunto de la inmigración bastante rápido con su polémica orden ejecutiva que cerraba la frontera del país a migrantes de una serie de naciones principalmente musulmanas. La orden fue rápidamente suspendida por las cortes.
Desde entonces, la Casa Blanca ha presentado dos nuevas órdenes migratorias, agregando algunos países a la lista de los que tienen el acceso prohibido -entre ellos Venezuela- y retirando a uno de su lista: Sudán.
Los esfuerzos anti inmigratorios también se han redoblado: hasta octubre de 2017 hubo 143.470 arrestos de indocumentados, un incremento del 30% respecto al año anterior.
Trump está presionando para llevar a cabo cambios drásticos en el sistema de inmigración estadounidense, incluida la reducción del número total de inmigrantes y el fin del sistema de lotería de visas y está intentando limitar la capacidad de los actuales residentes estadounidenses para que lleven a sus familiares que residen en el extranjero al país.
En cuanto al muro en la frontera con México -quizás la promesa más memorable de la campaña de Trump- aún sigue en duda su financiación y lo más probable es que el dinero para pagarlo salga del bolsillo de los contribuyentes estadounidenses y no de México.
Infraestructura
En su discurso inaugural, Trump subrayó un ambicioso nuevo programa de inversión en infraestructuras.
"Construiremos nuevas calles y carreteras, puentes, aeropuertos, túneles y ferrocarriles a lo largo de nuestra hermosa nación", dijo
"Sacaremos a nuestra gente de los subsidios del Estado y la pondremos a trabajar, reconstruyendo nuestro país con manos estadounidenses y mano de obra estadounidense".
Desde entonces, el gran plan de infraestructura de Trump siempre se ha encontrado "a la vuelta de la esquina". Y es que el Congreso y la Administración primero se centraron en la reforma a la salud y luego en la reforma de impuestos.
Por ahora la conversación sobre las infraestructuras se ha quedado en palabras vacías.
De hecho, la frase "es la semana de las infraestructuras", se ha convertido en una broma común en Washington.

Salud
Los esfuerzos de Trump en contra de la reforma de salud de Obama -la llamada Obamacare- para reemplazarla por un plan conservador sufrieron dramáticos fracasos legislativos.
Sin embargo, la administración dio pasos significativos para debilitar los fundamentos de la ley demócrata.
El presidente suspendió los pagos a las compañías aseguradoras que estaban destinados a asegurar a los estadounidenses más pobres y más enfermos.
Los congresistas republicanos también dinamitaron Obamacare rechazando el requisito de que todos los estadounidenses contraten seguros de salud.
La medida podría llevar a que los ciudadanos más sanos se queden sin seguro hasta que se enfermen, lo cual incrementaría las primas.
Cambio climático
Durante el primer año de Trump hubo una reducción significativa en la cantidad de regulaciones federales y eso se notó especialmente en asuntos relacionados con el medio ambiente.
El 1 de junio pasado Trump anunció que EE.UU. abandonaría el Acuerdo de París sobre cambio climático, aunque las metas que había acordado el país no eran obligatorias.
Política exterior
Trump prometió durante su campaña una política exterior que pone a "EE.UU. Primero" y exige que los aliados hagan mayores esfuerzos financieros y militares.
Durante un discurso ante los aliados de la OTAN en Bélgica sorprendió al negarse a apoyar la cláusula por la que los socios de la organización se defienden mutuamente de agresiones externas.
Trump también intercambió insultos muy públicos con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, llamándolo "pequeño hombre cohete" y amenazando al país asiático con "fuego y furia".
El uso más notable de fuerza militar durante el primer año de Trump fue el ataque con misiles contra una base aérea siria, en respuesta al supuesto uso de armas químicas por parte del gobierno de ese país.
Pero su acción más dramática fue reconocer a Jerusalén como la capital de Israel, lo que generó aplausos en ese país pero la condena de los palestinos y gran parte de la comunidad internacional.
Queda por ver si Donald Trump está cambiando de manera definitiva la forma de hacer política en EE.UU. Pero habiendo cumplido un cuarto de su mandato lo que queda claro es que la política en EE.UU. no está cambiando a Donald Trump.

Más episodios del podcast Resumen Informativo 2018