Escuchar "Resumen Informativo 2018 - Caravana de migrantes centroamericanos"
Síntesis del Episodio
En 2018 se profundizó la crisis económica, social y política en Honduras. El año anterior, el presidente Juan Orlando Hernández se robó las elecciones en un evidente fraude electoral. Él contó con la complicidad de Luis Almagro en la OEA, Donald Trump en EEUU, y todos los gobiernos de derecha del continente. Miles de personas salieron a las calles en Honduras a protestar el fraude. El gobierno los reprimió. Hubo más de 30 muertos y cientos de detenidos. Muchos de ellos siguen en las cárceles como presos políticos. Además de la represión y la persecusión a los opositores, Juan Orlando Hernández siguió aplicando sus políticas neoliberales contra el pueblo hondureño. El resultado es más pobreza, miseria e inseguridad en Honduras. La situación estalló en el segundo semestre de 2018. El 13 de octubre de 2018 partió de San Pedro Sula una caravana de migrantes rumbo a EEUU. Eran más de 4 mil personas. Esta es una de las ciudades más violentas del planeta. Ellos cruzaron Centroamérica y México a pie, para llegar a suelo estadounidense. Poco a poco se sumaron muchas más personas. Tres caravanas similares partieron de otra ciudad hondureña, de Guatemala y El Salvador. En EEUU el presidente Donald Trump convirtió a la caravana de migrantes indocumentados en el centro de su campaña electoral para el congreso. Trump promovió una retórica del odio y la xenofobia contra los migrantes. Llegó a decir que en la caravana iban criminales, violadores, e incluso terroristas de medio oriente.
SONIDO TRUMP
Estas declaraciones de Trump provocaron el rechazo de los pueblos y gobiernos latinoamericanos. Escuchemos al periodista y defensor de los migrantes, el hondureño Bartolo Fuentes.
SONIDO HONDURAS 2
Trump además exigió a los gobiernos de Honduras, Guatemala, El Salvador y México que frenaran la caravana de migrantes o si no recortaría la ayuda económica de EEUU. Nada logró frenar este éxodo de centroamericanos. Se estima que unos 8 mil centroamericanos llegaron a recorrer simultáneamente México rumbo a EEUU como parte de las cuatro caravanas de migrantes. La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados fue rebasada ante miles de peticiones de asilo. Donald Trump militarizó la frontera de EEUU con México, puso alambradas de metal, limitó la posibilidad de pedir asilo y amenazó con disparar a los migrantes que crucen ilegalmente. El nuevo presidente de México Andrés Manuel López Obrador se reunió con integrantes de la caravana y les ofreció empleo para que se quedaran en México. Escuchemos.
SONIDO AMLO
Al final, hubo brotes de xenofobia contra los migrantes en la ciudad de Tijuana, en suelo mexicano. La policía local tuvo que intervenir. Los cientos de migrantes que pudieron llegar a Tijuana intentaron cruzar en grupos pequeños. La patrulla fronteriza de EEUU detuvo y deportó a muchos de ellos. Sin embargo, luego de las elecciones de medio término en EEUU, los medios de comunicación dejaron de cubrir la caravana de migrantes.
SONIDO TRUMP
Estas declaraciones de Trump provocaron el rechazo de los pueblos y gobiernos latinoamericanos. Escuchemos al periodista y defensor de los migrantes, el hondureño Bartolo Fuentes.
SONIDO HONDURAS 2
Trump además exigió a los gobiernos de Honduras, Guatemala, El Salvador y México que frenaran la caravana de migrantes o si no recortaría la ayuda económica de EEUU. Nada logró frenar este éxodo de centroamericanos. Se estima que unos 8 mil centroamericanos llegaron a recorrer simultáneamente México rumbo a EEUU como parte de las cuatro caravanas de migrantes. La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados fue rebasada ante miles de peticiones de asilo. Donald Trump militarizó la frontera de EEUU con México, puso alambradas de metal, limitó la posibilidad de pedir asilo y amenazó con disparar a los migrantes que crucen ilegalmente. El nuevo presidente de México Andrés Manuel López Obrador se reunió con integrantes de la caravana y les ofreció empleo para que se quedaran en México. Escuchemos.
SONIDO AMLO
Al final, hubo brotes de xenofobia contra los migrantes en la ciudad de Tijuana, en suelo mexicano. La policía local tuvo que intervenir. Los cientos de migrantes que pudieron llegar a Tijuana intentaron cruzar en grupos pequeños. La patrulla fronteriza de EEUU detuvo y deportó a muchos de ellos. Sin embargo, luego de las elecciones de medio término en EEUU, los medios de comunicación dejaron de cubrir la caravana de migrantes.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.