Resumen Informativo 2018 - Crisis migratoria en el Mediterráneo

07/12/2018 7 min
Resumen Informativo 2018 - Crisis migratoria en el Mediterráneo

Escuchar "Resumen Informativo 2018 - Crisis migratoria en el Mediterráneo"

Síntesis del Episodio

El analista italiano, Pietro Basso, refiere que durante los últimos 15 años el Mediterráneo se ha convertido en la fosa común de al menos 30.000 migrantes provenientes de África.
El año 2018, no fue la excepción. La Organización Internacional de las Migraciones, hasta el 18 de noviembre de 2018, contabilizó que 2.075 migrantes murieron en su intento por llegar a Europa. También la OIM, reseñó que 104.506 migrantes y refugiados ingresaron al continente europeo por vía marítima.
Mientras los habitantes de un continente expoliado y azotado por conflictos azuzados por las potencias imperialistas intentan acceder a mejores condiciones de vida, el discurso anti-migración se fortaleció en el año 2018 por los partidarios de extrema derecha, como la Liga del Norte, en Italia. Escuchemos a Paolo Rozera, director del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, para Italia.
AUDIO PAOLO ROZERA
A pesar de las posturas anti-inmigración sostenidas por muchos gobiernos europeos como los de Hungría, Polonia y Austria, a finales de abril, personas ciudadanos y residentes en Italia, Reino Unido y Francia protestaron contra las políticas xenófobas de Europa. Escuchemos a los manifestantes.
AUDIO MANIFESTANTES
En junio de 2018, el barco de rescate Aquarius, donde se encontraban 629 inmigrantes, 7 mujeres embarazadas y 123 menores no acompañados, permaneció a la deriva, luego de ser rechazado su ingreso por Italia y Malta. Esta situación generó un conflicto entre Roma y París, debido a que este último estaba a favor de admitir a los migrantes. Este hecho manifestó los desacuerdos en relación al tema migratorio. Escuchemos a Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas.
AUDIO FILIPPO GRANDI
Fue España el país que recibió a los migrantes y de hecho, fue esta nación europea la que más recibió mayor número de migrantes, contabilizado en 50.962 migrantes por la OIM, hasta el 18 de noviembre de 2018.
El 28 y el 29 de junio, los líderes de la Unión Europea se reunieron en Bruselas para abordar la crisis migratoria. Escuchemos la postura del presidente de Francia Enmanuel Macron.
AUDIO MACRON
Ahora escuchemos palabras de la canciller alemana, Angela Merkel, durante la cumbre.
AUDIO ANGELA MERKEL
Finalmente, los líderes de la Unión Europea acordaron reformar el sistema de asilo por consenso e incorporar una cláusula sobre el alojamiento de emigrantes en los países de la Unión Europea de manera voluntaria. Además, el acuerdo contempló reforzar la seguridad fronteriza y hacer más rápido el proceso del derecho al asilo del solicitante y de extradición de aquellos que no reúnan los requisitos para solicitarlo.
Más tarde, el 13 de julio de 2018, culminaron las negociaciones del primer acuerdo global para una Migración Segura, Ordenada y Regular, bajo el auspicio. El pacto en cuestión buscaba gestionar los fulos migratorios y se estructura en 23 grandes objetivos. Sin embargo, este pacto no recibió el apoyo de Estados Unidos, Hungría, República Checa, Israel, Polonia y Austria.
SEPARADOR
En septiembre de 2018, se realizó la cumbre de Salzburgo, en Austria, siendo unos de los temas fundamentales en agenda la crisis migratoria, enfocándose en la seguridad interna y en las fronteras. Escuchemos palabras de Sebastián Kurz, canciller de Austria.
AUDIO SEBASTIAN KURZ
La crisis migratoria va en ascenso en Europa. Los países de la Unión Europea deben tener presente que son las guerras las que producen refugiados y esforzarse por dejar de afirmar que el infierno son los otros, como advertía el filósofo Jean Paul Sartre. Cerramos este resumen informativo sobre la crisis migratoria con palabras de Ildefonso Gómez Martínez, abogado y activista del movimiento Iniciativa por el Resurgimiento del movimiento Abolicionista.
AUDIO ILDEFONSO GÓMEZ