Escuchar "Chateau mendoza"
Síntesis del Episodio
El castillo nuevo de Manzanares el Real, o castillo de los Mendoza, es un
palacio-fortaleza de origen bajomedieval que se encuentra en el municipio
de Manzanares el Real, al pie de la sierra de Guadarrama y junto al río
Manzanares, que en ese tramo es retenido en el embalse de Santillana.
Edificado en el siglo xv sobre una iglesia románico-mudéjar, que quedó
integrada dentro de la estructura, fue concebido como la residencia
palaciega de la Casa de Mendoza, uno de los linajes más influyentes de
Castilla durante la Baja Edad Media y el Renacimiento. Sustituyó a un
castillo anterior, que estaba situado en un enclave cercano, propiedad
igualmente de la citada familia.
En su construcción participó el arquitecto Juan Guas, quien utilizó trazas
gótico isabelinas, con influencias hispano-musulmanas. Está considerado
como el precedente del Palacio del Infantado (Guadalajara), obra clave de
la arquitectura renacentista española, donde el citado autor dejó definido el
prototipo palaciego del reinado de los Reyes Católicos.
Gracias a sucesivas restauraciones, presenta un excelente estado de
conservación. Actualmente alberga un Centro de Interpretación sobre el
medievo, además de una colección de tapices, pinturas, armaduras y
muebles de los siglos XVI a XIX. Fue declarado Monumento Histórico-
Artístico en el año 1931.
Las tierras que rodean el curso alto del río Manzanares, conocidas como El
Real de Manzanares desde tiempos de Alfonso X el Sabio, fueron objeto
de frecuentes disputas entre los distintos poderes surgidos tras la
Reconquista, debido a su riqueza agropecuaria y forestal.
En el siglo XIV, el rey Juan I de Castilla dona la comarca a la Casa de
Mendoza, a través de Pedro González de Mendoza, mayordomo del
monarca.
Al hijo mayor de éste, Diego Hurtado de Mendoza, almirante mayor de
Castilla, se le atribuye la construcción de una primera fortaleza en la zona,
de la que se conservan unos restos, que reciben el nombre de castillo viejo
de Manzanares el Real. En el último tercio del siglo XV, los Mendoza
decidieron sustituirla por otra edificación, de mayores dimensiones y más
lujosa, acorde con la notable influencia política y económica alcanzada por
la familia.
La nueva residencia fue promovida por Diego Hurtado de Mendoza y de la
Vega, nieto del almirante y primer duque del Infantado. Gracias a su
testamento, se sabe que las obras ya estaban en marcha en junio de 1475.
Tras su fallecimiento, los trabajos quedaron paralizados durante un
tiempo. Su hijo primogénito, Íñigo López de Mendoza y de la Vega.
palacio-fortaleza de origen bajomedieval que se encuentra en el municipio
de Manzanares el Real, al pie de la sierra de Guadarrama y junto al río
Manzanares, que en ese tramo es retenido en el embalse de Santillana.
Edificado en el siglo xv sobre una iglesia románico-mudéjar, que quedó
integrada dentro de la estructura, fue concebido como la residencia
palaciega de la Casa de Mendoza, uno de los linajes más influyentes de
Castilla durante la Baja Edad Media y el Renacimiento. Sustituyó a un
castillo anterior, que estaba situado en un enclave cercano, propiedad
igualmente de la citada familia.
En su construcción participó el arquitecto Juan Guas, quien utilizó trazas
gótico isabelinas, con influencias hispano-musulmanas. Está considerado
como el precedente del Palacio del Infantado (Guadalajara), obra clave de
la arquitectura renacentista española, donde el citado autor dejó definido el
prototipo palaciego del reinado de los Reyes Católicos.
Gracias a sucesivas restauraciones, presenta un excelente estado de
conservación. Actualmente alberga un Centro de Interpretación sobre el
medievo, además de una colección de tapices, pinturas, armaduras y
muebles de los siglos XVI a XIX. Fue declarado Monumento Histórico-
Artístico en el año 1931.
Las tierras que rodean el curso alto del río Manzanares, conocidas como El
Real de Manzanares desde tiempos de Alfonso X el Sabio, fueron objeto
de frecuentes disputas entre los distintos poderes surgidos tras la
Reconquista, debido a su riqueza agropecuaria y forestal.
En el siglo XIV, el rey Juan I de Castilla dona la comarca a la Casa de
Mendoza, a través de Pedro González de Mendoza, mayordomo del
monarca.
Al hijo mayor de éste, Diego Hurtado de Mendoza, almirante mayor de
Castilla, se le atribuye la construcción de una primera fortaleza en la zona,
de la que se conservan unos restos, que reciben el nombre de castillo viejo
de Manzanares el Real. En el último tercio del siglo XV, los Mendoza
decidieron sustituirla por otra edificación, de mayores dimensiones y más
lujosa, acorde con la notable influencia política y económica alcanzada por
la familia.
La nueva residencia fue promovida por Diego Hurtado de Mendoza y de la
Vega, nieto del almirante y primer duque del Infantado. Gracias a su
testamento, se sabe que las obras ya estaban en marcha en junio de 1475.
Tras su fallecimiento, los trabajos quedaron paralizados durante un
tiempo. Su hijo primogénito, Íñigo López de Mendoza y de la Vega.
Más episodios del podcast QRed Nomenclator Manzanares El real
Frances, l´ermitage
09/05/2020
German, hermitage
09/05/2020
English, hermitage
09/05/2020
Ermita
09/05/2020
Los molinos
09/05/2020
The mills
09/05/2020
Die múhlen
09/05/2020
Le moulins
09/05/2020
JAPANESE, MENDOZA CASTLE
09/05/2020
Scholoss mendoza
09/05/2020