Un cuadro misterioso: La loca de Ètretat.

04/08/2025 5 min
Un cuadro misterioso: La loca de Ètretat.

Escuchar "Un cuadro misterioso: La loca de Ètretat."

Síntesis del Episodio

Un cuadro misterioso: La loca de Ètretat.
 Una mujer sostiene entre sus brazos lo que parece ser un bebé.
 Pero no lo es.
 Es un tronco de madera envuelto en mantas.
 Lo más inquietante de esa pintura es su mirada.
 Parece que alberga pensamientos inquietantes y su mente anda dispersa.
 Quizás por eso, el artista la tituló: La loca de Ètretat.
 Este cuadro fue creado en 1871.
 Ha desconcertado a los que lo observan.
 ¿Es una madre que perdió a su hijo?
 ¿O una mujer que deseaba tanto ser madre, que perdió el contacto con la realidad?
 A lo mejor no es nada de eso.
 Muchos lo interpretan como un mensaje político.
 Para entenderlo, debemos de conocer antes su contexto.
 Hugues Merle fue un pintor francés del siglo 19.
 Solía pintar escenas sentimentales y delicadas.
 Madres amorosas, niños dormidos en sus brazos o mujeres contemplativas, bañadas en una luz suave.
 Hasta que en 1871 su perspectiva cambió.
 Francia sufrió una gran crisis y eso animó a este pintor a realizar la loca de Étretat.
 Una mujer descalza y despeinada.
 Sola, junto a un pozo, acunando un trozo de madera, como si fuese su hijo.
 Una fractura con todo lo que había pintado antes.
 Hoy, este cuadro se conserva en el Museo de Arte en Chrysler, Virginia, en Estados Unidos.
 Aunque pasó años olvidado, formando parte de colecciones privadas.
 Es la obra más oscura, emocional y política de su creador.
 La situó en Étretat, un pueblo real del norte de Francia.
 Una pequeña localidad costera, famosa por sus acantilados blancos, sus cielos grises…
 Y por haber inspirado a docenas de pintores, como Monet.
 Y va y justo allí, nos sitúa a esta mujer.
 Sentada al borde de un pozo, descalza y con la ropa desgarrada.
 Su pelo, suelto y salvaje, como si nadie lo hubiera domado desde hace tiempo.
 Pero lo más incómodo es el tronco de madera que sostiene entre los brazos.
 Envuelto en mantas y con un pequeño gorrito de…recién nacido.
 Lo acuna y lo protege.
 Ahora fijaros en sus ojos.
 No llora, no grita, simplemente nos mira fijamente.
 El blanco de sus ojos se ve claramente, por debajo del iris.
 Algunos lo interpretan como una señal de desequilibrio interno.
 Un mal presagio.
 Una mirada incómoda acorde con su cuerpo.
 Todo en ella transmite tensión.
 Los nudillos apretados, las venas hinchadas, los pies sucios o los músculos tensos.
 Como si contuviera el miedo o la furia.
 ¿O representa el estado de ánimo de Francia en aquellos años?
 En 1871 Francia acababa de perder la guerra contra Prusia.
 La derrota supuso mucho más que despedirse de sus territorios en Alsacia o Lorena, ya que les dejó una herida emocional profunda.
 A todo ello se le unió la Comuna de París.
 Una revuelta que terminó con amargas divisiones entre los propios franceses.
 Así que el sentimiento general fue de incertidumbre y desilusión.
 En este contexto es donde aparece esta figura femenina sola, desorientada.
 Aferrándose a algo que ya no está.
 Refiriéndose a esa desolación por la pérdida nacional de tantas cosas.
 Aunque el pintor nunca dejó una explicación oficial sobre quién era esa mujer o lo que pretendía representar.
 No sabemos si fue real y el pintor la vió y retrató así.
 O si fue el producto de su imaginación.
 Un personaje simbólico para retratar ese duelo.
 En el presente, ahí sigue, con esa mirada y ese sentir de angustia.
 Mirándonos fijamente para que nunca olvidemos su historia.

Más episodios del podcast PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORM