Escuchar "El Ballet de Igor Moiseyev en el que los bailarines parece que van flotando"
Síntesis del Episodio
El Ballet de Igor Moiseyev en el que los bailarines parece que van flotando
El Ballet de Igor Moiseyev era el escaparate de la potente maquinaria de la Rusia soviética.
Destaca por la transición de los pasos clásicos a los movimientos de algunas danzas populares.
El propio Moiseyev fue un músico, coreógrafo, bailarín y un prestigioso investigador.
Murió el 2 de noviembre de 2007 en Moscú, a los 101 años.
Su estilo se ampara en el folklore ruso.
Para lograr el efecto en el que parece que flotan, realizan pasos cortos y muy rápidos.
Los pies apenas se separan del suelo, como si lo rozaran.
La precisión y la coordinación son fundamentales.
El desplazamiento ha de ser uniforme, que el cuerpo no suba ni baje.
Manteniendo el centro de gravedad estable, sin rebotes.
Con las rodillas ligeramente flexionadas para suavizar el movimiento.
Es un trabajo de puntas y talones.
Primero, apoyan el metatarso y deslizan el pie, ocultando el impulso.
Gracias a esta técnica, dan la ilusión de que se deslizan por el terreno.
Para reforzar esa sensación, su expresión corporal se muestra relajada.
El público cree que se deslizan sin esfuerzo, pero detrás de este efecto hay un control brutal de técnica, resistencia y coordinación.
Moseyev fue un entusiasta de los ballets de multitudes.
En sus viajes, recopiló y estudió distintas danzas folclóricas.
También participaba en sus fiestas tradicionales, bailando en estas celebraciones, como uno más.
Cada pueblo presenta su propio estilo y forma de sentir el baile.
El español no baila como el suizo ni el escocés como el alemán.
El baile viene del carácter del pueblo, de su vida, de sus costumbres y ocupaciones.
Hay un hechizo poético en esta manera de moverse.
Sin duda, Moiseyev fue todo un filósofo del movimiento.
Cien años, dando pasos y lecciones de vida.
El Ballet de Igor Moiseyev era el escaparate de la potente maquinaria de la Rusia soviética.
Destaca por la transición de los pasos clásicos a los movimientos de algunas danzas populares.
El propio Moiseyev fue un músico, coreógrafo, bailarín y un prestigioso investigador.
Murió el 2 de noviembre de 2007 en Moscú, a los 101 años.
Su estilo se ampara en el folklore ruso.
Para lograr el efecto en el que parece que flotan, realizan pasos cortos y muy rápidos.
Los pies apenas se separan del suelo, como si lo rozaran.
La precisión y la coordinación son fundamentales.
El desplazamiento ha de ser uniforme, que el cuerpo no suba ni baje.
Manteniendo el centro de gravedad estable, sin rebotes.
Con las rodillas ligeramente flexionadas para suavizar el movimiento.
Es un trabajo de puntas y talones.
Primero, apoyan el metatarso y deslizan el pie, ocultando el impulso.
Gracias a esta técnica, dan la ilusión de que se deslizan por el terreno.
Para reforzar esa sensación, su expresión corporal se muestra relajada.
El público cree que se deslizan sin esfuerzo, pero detrás de este efecto hay un control brutal de técnica, resistencia y coordinación.
Moseyev fue un entusiasta de los ballets de multitudes.
En sus viajes, recopiló y estudió distintas danzas folclóricas.
También participaba en sus fiestas tradicionales, bailando en estas celebraciones, como uno más.
Cada pueblo presenta su propio estilo y forma de sentir el baile.
El español no baila como el suizo ni el escocés como el alemán.
El baile viene del carácter del pueblo, de su vida, de sus costumbres y ocupaciones.
Hay un hechizo poético en esta manera de moverse.
Sin duda, Moiseyev fue todo un filósofo del movimiento.
Cien años, dando pasos y lecciones de vida.
Más episodios del podcast PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORM
Vida, obra y milagros de Cervantes
04/10/2025
Los misteriosos fragmentos de Adn de un linaje fantasma que aún conservamos en nuestros genes
02/10/2025
La guerra de los chips entre China y Estados Unidos por controlar el mercado de las gafas con IA
30/09/2025
Charles Joughin el jefe de los panaderos del Titanic que aguantó a bordo mientras se hundía.
29/09/2025
Hennig Brand el alquimista que intentó convertir el pis en oro y acabó aislando el fósforo
28/09/2025