Síntesis del Episodio "Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 3 - El papel del Médico veterinario en la conservación de la vida silvestre"
En el programa de hoy escucharemos la segunda parte de la entrevista que hice con el Médico veterinario zootecnista FRANZ KASTON FLORES, quien es el Fundador y director científico de la FUNDACIÓN NATIVA. En ésta parte de la entrevista, Franz nos contará acerca de la importancia del Médico Veterinario en la conservación y el papel que iría a desarrollar en una etapa "POSPANDEMIA", hablando de crear masa crítica de pensamiento para enfocar más el trabajo del profesional pecuario hacia necesidades más actuales y reales de los territorios donde trabajamos, entendiendo el territorio como algo más que el espacio físico donde habitan las comunidades, procurando involucrar la realidad de lo urbano, lo rural y lo selvaje... refiriéndose a estas comunidades que dependen de la selva para todo. Un interesante tema que aún quedaría corto para seguir hablando con nuestro colega. En éste programa en la sección de música charladita, escucharemos una canción que me gusta mucho, nos pondremos nostálgicos con una canción Country hecha por la banda norteamericana BLACKBERRY SMOKE, quienes en la canción "One horse town" hablan del abandono y la falta de oportunidad de quienes son obligados a NO CUMPLIR sus sueños, pero que aún así siguen intentando que se hagan realidad antes que huír. Es una canción muy buena, se las recomiendo... Hoy también quiero saludar a personas que han demostrado su apoyo en éste tipo de mediaciones pedagógicas, por ejemplo, quisiera saludar de forma muy cariñosa a mis estudiantes del Instituto de Educación a Distancia, que también me cuentan que escuchan el podcast... un afectuoso saludo a ellos también. Quiero también hacer una exaltación al trabajo que están haciendo las dos jefes de departamento de nuestra facultad, las doctoras IRMA XIMENA BARBOSA e INDIRA ISIS GARCÍA, pues ellas se han esforzado muchísimo por que sus profesores estemos bien, porque estemos al tanto de la situación y contemos con herramientas para que nuestros estudiantes puedan cumplir con suficiencia los requisitos académicos planteados cuando empezaron a estudiar su carrera, obvio, con muchas dificultades, pero con muchas ganas de hacer las cosas bien. De forma muy cariñosa también les quiero dar un abrazo virtual a aquellas personas que a pesar de los años y del tiempo, nos quieren como desde el primer día que nos conocieron... hablo de nuestras madres. Ellas son la representación del amor verdadero, puro y sincero. Un abrazo a todas mis compañeras de trabajo, estudiantes y amigas que tienen la bendición de ser dadoras de vida, de ser el primer gran amor de sus hijos... Bendiciones y muchos besos para todas esas bellas personas. Les recuerdo lo de los clasificados, quiero ayudar a las economías solidarias, compañeros con emprendimientos familiares o propios y además promover el trueque de servicios o cosas que ustedes quieran cambiar. Solo dejen un audio de no más de 10 a 15 segundos donde cuenten que quieren promocionar o truequear, con número de contacto... yo edito el audio y armarmos la sección de las economías solidarias en el podcast. Ya para terminar esta editorial, quiero hacer una pequeña reflexión sobre una premisa ética que estaba discutiendo con mis estudiantes de ética profesional del programa de ingeniería agronómica, sobre el aforismo de la CAVERNA DE PLATÓN, donde un hombre que había sido encadenado toda su vida junto con otros desafortunados, queda libre. Cuando regresa a la caverna a contarle a sus antiguos compañeros las maravillas del mundo exterior, ellos no le entienden, pues no lo ven igual, no lo escuchan igual y no le ponen atención, a pesar de los esfuerzos del primero. No nos quedemos en la CAVERNA, esa caverna son las posturas sesgadas y estériles. Hay que tener visión hacia el cambio, no conformarnos con lo que nos dan, pues seremos ciegos a las cosas buenas que pueden surgir del cambio. Yo asemejo que la pandemia es la vida de alguien que está reacio al cambio, que le da miedo salir de la CAVERNA, donde quienes están acostumbrados a algo, rechazan esto porque implica un cambio. La Pandemia hizo que saliéramos de la "CAVERNA", hizo que viéramos las cosas de forma diferente, que aprendieramos a relacionarnos de otras formas, que entendieramos que el trabajo de algunos estaba subvalorado y el de otros sobrevalorado, que hizo que viéramos con dignidad el esfuerzo de otros por salir adelante, incluso hizo que cambiaramos las formas de aprender y de enseñar.
Escuchar "Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 3 - El papel del Médico veterinario en la conservación de la vida silvestre"
Más episodios del podcast Las Clases del Profe Chamorro
- as Clases del profe Chamorro: T2 C4 Posturas morales hacia los animales y Bienestar animal
- Las Clases del profe Chamorro: T2 C3 Las emociones y los sentimientos en los animales
- Las Clases del profe Chamorro: T2 C2 Fisiopatología del estrés
- Las Clases del profe Chamorro: T2 C1 Manejo, conservación y rehabilitación de aves de fauna silvestre
- Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 8 - Anatomía Veterinaria y Vida silvestre 1 parte
- Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 7 - Gestión y ciencia para la conservación
- Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 6 - Conservación del Oso Andino en Colombia
- Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 5 - Homeopatía veterinaria en fauna silvestre
- Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 4 -El papel de las ONG en la conservación
- Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 3 - El papel del Médico veterinario en la conservación de la vida silvestre
- Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 2 - Medicina veterinaria de animales libres
- Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 1 - Tráfico de fauna silvestre