Síntesis del Episodio "Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 4 -El papel de las ONG en la conservación"
En el programa de hoy escucharemos la tercera parte de la extensa entrevista que hicimos con FRANZ KASTON FLORES, donde nos contará su forma de ver el ambientalismo y la conservación, ahondando en el papel de las ONG en la conservación. Incluso hablaremos del papel que nos espera en la sociedad pospandemia y hasta de transformaciones espirituales y personales. Fue una muy buena charla con nuestro colega. En la sección de MÚSICA CHARLADITA escucharemos una canción de TOREROS MUERTOS de 1992, la última canción de su cuarto álbum "Toreros muertos: Cantan en español" y en la voz de PABLO CARBONELL la canción se llama "LA ACADEMIA DE LA NADA", que es una muy fuerte crítica al sistema de educación español y siendo fiel al estilo lírico de la banda propone desde el sarcasmo y el doble sentido un modo de protesta muy particular. Hoy inauguramos la sección de las ECONOMÍAS SOLIDARIAS, con un pequeño aviso de una compañera de la Universidad que tiene una empresa donde ayuda con soluciones fáciles y económicas de logística empresaríal, como tazas, mugs, cachuchas y todo lo relacionado con el ramo. Les recuerdo , quiero ayudar a las economías solidarias, compañeros con emprendimientos familiares o propios y además promover el trueque de servicios o cosas que ustedes quieran cambiar. Solo dejen un audio de no más de 10 a 15 segundos donde cuenten que quieren promocionar o truequear, con número de contacto... yo edito el audio y armarmos la sección de las economías solidarias en el podcast. Ya para terminar, como es costumbre quiero dejar una pequeña reflexión sobre un tema de interés. Resulta que el 10 de Mayo, se celebró en Colombia el día del veterinario. Se celebra en conmemoración de la efemérides de la fundación de la primera ESCUELA OFICIAL DE VETERINARIA anexa a la facultad de Medicina y Ciencias Naturales de la Universidad Nacional. Esto fue el resultado que en 1884, el gobierno colombiano le encargó a JOSE JERÓNIMO TRIANA, embajador en Francia, que seleccionara a un veterinario importante para empezar la escuela en Bogotá en 1885. Discipulos importantes de Vericel, fue por ejemplo FEDERICO LLERAS ACOSTA quien trabajó sobre bacteriología, a ISMAEL GÓMEZ HERRÁN quien fue pionero en la higiene de alimentos e inspección de cárnicos o JORGE LLERAS PARRA quien trabajó en innovación de vacunas para la prevención de la viruela humana. Somos producto de una escuela que era la mejor de su época, la escuela francesa fue lo mejor que nos pasó en ese momento. Pero hoy en día, ya a 135 despúes, nuestra profesión ha evolucionado hacia algo donde el humanismo y la ciencia ha cambiado el mundo de muchas formas. Ya tenemos la necesidad de reinventarnos la profesión, ya no somos más médicos de animales, somos también gestores comunitarios, investigadores, promotores de salud, custodios de razas criollas, promotores de la seguridad y soberanía alimentaria e incluso profesores y orientadores. Nuestro papel como médicos Veterinarios y Zootecnistas es aún más complejo que cuando VERICEL llegó a Colombia. Hoy tenemos una serie de retos desde lo social y lo antropológico, no solo desde lo médico, que es solo una pequeña parte. La invitación que hago es para recordar, quienes estamos formados en una escuela como la nuestra, sensata, honesta, dinámica y cambiante, que tenemos que darnos más a la gente, que no solo son perros y gatos, o caballos y vacas. Que ya no hay "PROPIETARIOS" si no "CUIDADORES" pues ningún ser vivo tiene derecho a ser de nadie, pero si tenemos la obligación de ser cuidadores de quienes asumimos cuidar responsablemente. Invito a mis colegas a procurar proporcionar lo mejor de su área de desempeño y conocimiento a los demás, sea que trabaje con ganado, o con pollos o con perritos, o con fauna silvestre, debemos demostrar que fuimos formados con valores y que estos valores nos hacen fuertes como sociedad. Bueno compañeros. Los dejo con este cuarto programa de las clases del profe chamorro...
Escuchar "Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 4 -El papel de las ONG en la conservación"
Más episodios del podcast Las Clases del Profe Chamorro
- as Clases del profe Chamorro: T2 C4 Posturas morales hacia los animales y Bienestar animal
- Las Clases del profe Chamorro: T2 C3 Las emociones y los sentimientos en los animales
- Las Clases del profe Chamorro: T2 C2 Fisiopatología del estrés
- Las Clases del profe Chamorro: T2 C1 Manejo, conservación y rehabilitación de aves de fauna silvestre
- Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 8 - Anatomía Veterinaria y Vida silvestre 1 parte
- Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 7 - Gestión y ciencia para la conservación
- Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 6 - Conservación del Oso Andino en Colombia
- Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 5 - Homeopatía veterinaria en fauna silvestre
- Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 4 -El papel de las ONG en la conservación
- Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 3 - El papel del Médico veterinario en la conservación de la vida silvestre
- Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 2 - Medicina veterinaria de animales libres
- Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 1 - Tráfico de fauna silvestre