Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 7 - Gestión y ciencia para la conservación

Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 7 - Gestión y ciencia para la conservación

Las Clases del Profe Chamorro

03/06/2020 5:47PM

Síntesis del Episodio "Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 7 - Gestión y ciencia para la conservación"

En el programa de hoy escucharemos la segunda parte de la entrevista con el biólogo HERMES DAVID JUEZ PARDO, quien es el fundador de la fundación TREMARCTOS que se encarga primordialmente del estudio y la conservación del oso andino y especies asociadas. Con él hablaremos sobre la gestión de la conservación desde las ONG y la sociedad civil. En la sección de MÚSICA CHARLADITA escucharemos una canción que se sale un poco de los estereotipos roqueros, pero que sigue siendo rock, muy local y muy interesante para escuchar. Es una canción que representa una evolución estética en el género, pero que también es una apuesta arriesgada para sus compositores. Les va a gustar mucho, estoy seguro que sí. Los saludos de hoy van para mis amigos de la ALIANZA PAGANA COLOMBIANA, que son un grupo de personas que profesan caminos espirituales diferentes a los convencionales, además que hacen un trabajo muy bonito de divulgación de estas corrientes paganas con mucha seriedad y compromiso. Busquen en Facebook por ALIANZA PAGANA COLOMBIANA que están muy activos con transmisiones en vivo cada 15 días, promocionando charlas y conversatorios y haciendo divulgación positiva sobre éstos aspectos. Un saludo a Los coordinadores de cada región, a Aleja, Julián, Edwin, Loriana, Sickert, Ingrid, Dianita... y especialmente a Luna a quien quiero mucho, así pensemos diferente y me regañe por ingrato... En la sección de las ECONOMÍAS SOLIDARIAS, les comento que ya tenemos cinco emprendimientos que estamos apoyando. Los nuevos son Vivian Portela, que es una persona que ofrece sus servicios en el campo de biotecnología de la reproducción bovina, experta con muchos nacimientos confirmados. Está amigos de TOFELO PET SHOP que es una especie de SUPERMERCADO DE MASCOTAS, allá pueden conseguir accesorios y alimentos para su compañero de cuarentena. Por ultimo tenemos a Patricia Gómez quien desde el HUERTO DE NOE promueve espacios de solidaridad y de compartir comunidad, como ella misma lo dice. Ella vende humus de lombriz roja y sustrato para sembrar, ahora que estamos en épocas de pandemia, es bueno rescatar la agricultura urbana. Les recomiendo el sustrato, muy bueno, yo lo uso en mi pequeña huerta casera. Les recuerdo, quiero ayudar a las economías solidarias, compañeros con emprendimientos familiares o propios y además promover el trueque de servicios o cosas que ustedes quieran cambiar. Solo dejen un audio de no más de hasta 15 segundos donde cuenten que quieren promocionar o truequear, con número de contacto... yo edito el audio y armamos la sección de las economías solidarias en el podcast. Ya para terminar, como de costumbre quiero hacer una pequeña reflexión, y es sobre las cosas que fueron y las que están ahora. Me gustaría contar una historia, que representa la idea que quiero exponer. Es la historia de la roca en el fondo de la laguna. Hace tiempo, era yo joven. Tenía alrededor de 16 a 17 años. A mi abuelito materno le gustaba pasar mucho el tiempo en una pequeña finca que mi familia tenía en las afueras, en la Martinica. El viejo siempre fue agricultor y cuando se vino para la ciudad le hizo mucha falta el campo. Cuando se compró la finca, mi abuelito era asiduo visitante. Yo iba muy seguido, y siempre estaba cerca para escuchar, aunque no hablaba mucho. Alguna vez, estaba yo aburrido y triste porque había terminado una relación con una china, y eso me tenía muy achantado. Estaba yo al lado de un árbol de mango, que quedaba cerca de una laguna que mi papá había hecho para cultivar peces. Mi abuelito estaba por ahí rastrillando hojas y me vió y me dijo que le ayudara. Con él nunca me negué a ayudarle, era muy bonito como persona y muy noble y cariñoso. Recuerdo que cuando estaba yo ayudándole, me dijo que lo acompañara al lado de la laguna y me dijo que le contara que me pasaba. Fue algo raro, pues él era muy callado y no se metía con nosotros en la vida personal. Pero de una le conté la historia de esa "tusa" que tenía. Me dijo: "Agarre una piedrita que sea bien bonita" ahí cerca habían varias piedras... me fui a buscar una... mientras mi abuelo me decía: "que sea la más bonita, imagínese todo lo bonito que tenía esa muchacha, de todo eso que usted ya no tiene, porque terminó con ella". A mí se me hizo raro... pero inmediamente vi una que me gustó... visualicé muchas cosas sobre ella y yo, fue algo raro, pero fue bonito incluso en ese momento. Me dice mi abuelito después: "Tírela ahora a lo más profundo del lago" -Mientras me hacía la seña con la mano de cómo hacerlo. Así lo hice... Me dice inmediatamente algo que me hace caer en cuenta de algo. Me dice: -dígame Carlitos, ¿ve la cantidad de olas que hace la piedra de esa muchacha?". -Pues claro. Le respondí. Al ratico, luego de hablar de otras cosas... me vuelve a preguntar: -¿Ve las olas que hay ahora mijo?". -Ya son menos... Al rato me vuelve a preguntar: -¿cuántas olas hay ahora? Ya había pasado un rato sin que hayan olas, entonces mi abuelito sale diciendo: -La cosa es que esa piedra, al igual que su exnovia, son iguales. Su momento con ella se terminó, por eso dolió tanto cuando tuvo que salir de su vida. Por eso tantas olas recién rompió la tranquilidad del agua. Se dio cuenta que esas olas duraron mucho rato, es porque la piedra era grande... Al final ya no hay olas, todo está tranquilo y muy plácido... pero no se le olvide que esa piedra aún sigue en el fondo del lago. Ahí yo quedé un rato cayado tratando de entender, mientras mi abuelito se para y sigue barriendo las hojas y separando unos mangos que se cayeron del árbol. Entendí que esas olas tengo que asumir que tienen que estar, esas olas son la "tusa" por algo querido. A medida que pasara el tiempo, esa sensación de pérdida será menor, hasta llegar el momento en que ya no perturbe mi tranquilidad. Pero siempre recordar que esa piedra aún sigue en el fondo de ese lago, así ya no haga olas. La reflexión va orientada a ser resiliente en las pérdidas, ser humildes en el corazón y en lo posible, ser buenas personas. Bueno compañeros. Los dejo con esta séptima emisión de las clases del profe chamorro...

Escuchar "Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 7 - Gestión y ciencia para la conservación"

Más episodios del podcast Las Clases del Profe Chamorro