Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 5 - Homeopatía veterinaria en fauna silvestre

19/05/2020 37 min
Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 5 - Homeopatía veterinaria en fauna silvestre

Escuchar "Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 5 - Homeopatía veterinaria en fauna silvestre"

Síntesis del Episodio

En el programa de hoy escucharemos una entrevista con la Médica veterinaria IRLANDA MÉNDEZ SANDOVAL, con quien hablaremos sobre HOMEOPATÍA VETERINARIA aplicada a la fauna silvestre. Aquí vamos a compartir experiencias usando ésta alternativa terapéutica en animales de fauna, pues ambos somos egresados de la especialidad en Medicina Veterinaria Homeopática que ofrece la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS G. PÁEZ. Muchos saludos por allá a LUIS FERNANDO VARGAS que fue nuestro mentor y a MARCELA MUÑOZ quien es mi jefe allá en la institución, pues también imparto formación en ésta universidad a nivel de posgrado.... saludos a todos los colegas homeópatas también.

En la sección de MÚSICA CHARLADITA escucharemos una versión de una canción de METALLICA que se les va a gustar a muchos, se llama BLACKENED, pues tiene una letra muy acorde con la crítica al deterioro ambiental que llevamos la mayoría de ciudadanos planetarios. Una versión refrescante y muy interesante para quienes estamos acostumbrados a escucharlos con sonidos más fuertes, escúchenla al final del programa.

Los saludos de hoy va para todas aquellas personas que nos escuchan por fuera de la comunidad universitaria. Nos cuentan que nos oyen desde Francia, desde Australia, en España hablando de otros países, pero cada vez más nos escuchan en el territorio nacional. Muchísimos saludos a todos, por favor escribanme si quieren que los saludo de forma más personal... para eso estamos los amigos.

En la sección de las ECONOMÍAS SOLIDARIAS, les recuerdo un aviso de la semana pasada y anuncio un nuevo aviso donde un compañero ofrece sus servicios como domiciliario. Les recuerdo , quiero ayudar a las economías solidarias, compañeros con emprendimientos familiares o propios y además promover el trueque de servicios o cosas que ustedes quieran cambiar. Solo dejen un audio de no más de 10 a 15 segundos donde cuenten que quieren promocionar o truequear, con número de contacto... yo edito el audio y armarmos la sección de las economías solidarias en el podcast.

Ya para terminar, como es costumbre quiero dejar una pequeña reflexión sobre un tema de interés. Hoy hablaré de la felicidad.
Epicuro, era un filosofo que nació en la ciudad de Samos en 341 a.C, y a pesar que sus textos nunca pudieron ser rescatados, con lo que se logró recopilar se armó una doctrina "epicurea" muy interesante. Este señor decía que para ser feliz se necesitaban primordialmente tres cosas:
1) Amigos, que constituían lo que él llamaba su familia no sanguínea;
2) libertad, para expresarse y poder ser uno mismo;
3) tiempo para la interiorización o una vida bien analizada.
Desde que conocí éste concepto epicúreo, cambió una serie de paradigmas morales respecto a la felicidad, pues el filósofo nunca dice acerca de unas reglas a cumplir, solo que se cumplan estos tres requisitos. Los amigos son la extensión de la familia, es un grupo de personas que piensan y viven de manera similar y que crean un vínculo afectivo que hace que sintamos la necesidad de estar con ellos, pues esa cercanía nos da paz. Los amigos son personas que no juzgan, pero que escuchan, aconsejan, ayudan y nos hacen sentir amados.
La libertad es necesaria para ser feliz, pero no el libertinaje. La libertad debe ser atesorada como uno de los bienes más importantes para la humanidad, pues ella nos permite expresarnos, nos permite desarrollar nuestros sueños y ayudar a que los sueños de otros se hagan realidad. También nos ayuda a crecer moralmente al procurar unos límites que debemos llegar a establecer para no caer en el "hedonismo dañino" o sea, disfrutar de ésta libertad sin hacer daño a nadie.
La vida analizada o la autoreflexión nos ayuda a pensar en las consecuencias de las cosas que hicimos, a planear nuestro futuro, a pensar en lo que aprendimos. Es necesaria la introspección para aprender a conocer a los demás. Si conocemos nuestros demonios, no nos asustarán los de los demás. Incluso muchos grandes pensadores le dan mucha importancia a estos momentos de reflexión individual, pues es aquí donde logramos muchas veces entender la realidad de la vida misma.
¿Será adecuado el camino que instruye Epicuro en su filosofía?
Los invito a ser felices, acompañados de amigos, con libertad de ser ustedes mismos y reflexionando sobre quienes somos. ¡Intentémoslo! No perdemos nada.

Más episodios del podcast Las Clases del Profe Chamorro