Síntesis del Episodio "Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 6 - Conservación del Oso Andino en Colombia"
En el programa de hoy escucharemos una entrevista con el biólogo HERMES DAVID JUEZ PARDO, quien es el fundador de la fundación TREMARCTROS que se encarga primordialmente del estudio y la conservación del oso andino y especies asociadas. Con él vamos a charlar de muchas cosas, entre ellas, como es el trabajo de un "BIÓLOGO DE LA CONSERVACIÓN", como es su trasegar como persona inquieta por estas cosas que enriquecen el discurso de quienes les gusta cuidar la naturaleza. Será la primera de dos partes en una entrevista llena de matices, donde nos contará incluso, como desde las ONG se puede ayudar a la conservación. Presten mucha atención, Hermes es una persona que tiene experiencia en el monitoreo del oso andino, y a manera de chisme les cuento que con su ayuda estaremos sacando adelante un proyecto de investigación donde iremos a averiguar acerca de las "Percepciones y sensaciones" acerca de éste carismático animal en comunidades indígenas y campesinas de dos zonas del Tolima, ésto con fines de armar un currículo académico basado en los hallazgos que encontremos, como parte de una estrategia a mediano plazo de conservación del oso andino. Luego les contaré, pues tengo pensado invitar a las investigadoras que me acompañan en éste proceso, Saludos muy especiales a JESSICA MANZANO y a EVA RAMIREZ que están en la UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA en Argentina. En la sección de MÚSICA CHARLADITA escucharemos una versión de una canción de ANIMAL, que es el sexto track del álbum "EL NUEVO CAMINO DEL HOMBRE", una canción fuerte, poderosa, con una letra muy profunda... por favor escuchenla. Quiero saludar muy especialmente a SAID CABRERA de LA ROCKA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL, un gran amigo y compañero de cuerdas y del metal, quien me prestó la música del cabezote de la sección de "MÚSICA CHARLADITA". Luego, más adelante lo invitaré para que él mismo cuente como fue la historia de esa canción... les va a gustar la anécdota. Los saludos de hoy va para quienes cada vez más seguido manifiestan que nos escuchan, a mis estudiantes, amigos, contradictores... muchas gracias por apoyar esta "goma" del podcast, pues es algo que disfruto. Saludos especiales a mis grandes amigos del rock and roll y la vida, como son mi "casi-hermano" Otto Soto, el "soquete"... parcerito lo quiero mucho. A Enrique "el flaco", hace falta reunirnos así sea virtualmente a echar cuerdas un rato... Saludos a todos. En la sección de las ECONOMÍAS SOLIDARIAS, les recuerdo dos avisos de la semana pasada. Les recuerdo , quiero ayudar a las economías solidarias, compañeros con emprendimientos familiares o propios y además promover el trueque de servicios o cosas que ustedes quieran cambiar. Solo dejen un audio de no más de 10 a 15 segundos donde cuenten que quieren promocionar o truequear, con número de contacto... yo edito el audio y armamos la sección de las economías solidarias en el podcast. Ya para terminar, como de costumbre quiero hacer una pequeña reflexión, y es acerca del bienestar mental de quienes nos rodean. En éstas épocas de pandemia, es bien sabido que suceden problemas de convivencia con quienes vivimos. No nos dejemos agobiar por el estrés, salirnos de casillas puede hacer que digamos cosas que no queremos decir y que lastimemos a quienes nos quieren. Una forma de alivianar esto, es dejar a una lado los egos, esos egos que hacen que seamos de una forma despreciable, arrogantes, egoístas y que pensemos que quienes tienen que cambiar son los demás, nosotros no. Debemos entender que muchas veces el conflicto se da porque no cedemos o cambiamos una postura radical, y aunque no es fácil ceder o cambiar algo nuestro, demuestra nuestra plasticidad emocional para ser personas que logren adaptarse a los continuos cambios que nos ofrece la convivencia. Quienes no evolucionan, no cambian y se quedan en el pasado. La invitación es para que cambiemos a posturas más laxas, más coherentes con un objetivo de vida digna, que seamos respetuosos de la diferencia y evolucionemos moralmente hacia una EMPATÍA MORAL donde podamos entender la postura de quienes comparten nuestros espacios y poder así conocer de una manera sana, que estamos haciendo bien y que estamos haciendo mal. Recuerden que los malos momentos ayudan a meterle presión a esa "OLLA DE PRESIÓN" que tenemos dentro, si los dejamos acumular, va a llegar un momento en que explota. Por eso es bueno de vez en cuando liberar esa presión, no dejar que se llene completamente y sacarla totalmente si es necesario.
Escuchar "Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 6 - Conservación del Oso Andino en Colombia"
Más episodios del podcast Las Clases del Profe Chamorro
- as Clases del profe Chamorro: T2 C4 Posturas morales hacia los animales y Bienestar animal
- Las Clases del profe Chamorro: T2 C3 Las emociones y los sentimientos en los animales
- Las Clases del profe Chamorro: T2 C2 Fisiopatología del estrés
- Las Clases del profe Chamorro: T2 C1 Manejo, conservación y rehabilitación de aves de fauna silvestre
- Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 8 - Anatomía Veterinaria y Vida silvestre 1 parte
- Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 7 - Gestión y ciencia para la conservación
- Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 6 - Conservación del Oso Andino en Colombia
- Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 5 - Homeopatía veterinaria en fauna silvestre
- Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 4 -El papel de las ONG en la conservación
- Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 3 - El papel del Médico veterinario en la conservación de la vida silvestre
- Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 2 - Medicina veterinaria de animales libres
- Las Clases del Profe Chamorro - Capítulo 1 - Tráfico de fauna silvestre