Escuchar "TECNOLOGÍA DE IMPRESIÓN 3d para Uso Textil, Calzado e Indumentaria"
Síntesis del Episodio
DI Clara TAPIA ()
Investigadora de la CIC. El trabajo indaga cómo articula el diseño en la producción de Calzado Deportivo frente a los nuevos escenarios industriales que surgieron a nivel global con la presencia productiva de los países asiáticos y a nivel local en un proceso de reindustrialización y sustitución de importaciones.
Docente del área de historia en Diseño Industrial en la Universidad Nacional de La Plata. JTP en el Programa de Apoyo al Estudiante de la Universidad de Avellaneda e Historia del Diseño. Doctoranda en Artes, Facultad de Bellas Artes, UNLP. Director de Tesis: GADLER, Silvio. Tema de Tesis: Innovación en diseño en la cadena de valor del calzado Deportivo Local.
Auxiliar Docente en Historia del Diseño Industrial Social I y II y Teoría y Metodología del Diseño, en la Universidad de Lanús.
Libros: Argentina. Territorio de diseño, junto a Muzi; Quiroga; y Lescano; y capítulo sobre: Alpargatas SA. Revisión histórica de sus calzados emblemáticos, junto a Melniczuk.
Proyectos en los que ha participado: En2Tiempos: cuando el cuerpo se hace tiempo y sonido. Es una iniciativa de la Prosecretaría de Arte y Cultura de la Universidad Nacional de La Plata que ya tiene tres años, a cargo de la artista Alejandra Ceriani. Este año convocó docentes y alumnos avanzados de la carrera Diseño Multimedial de la Facultad de […] Un dispositivo que alimenta el movimiento.
Los encargados de este proyecto fueron el diseñador multimedial Luciano Camicia, la bailarina Daniela Camezzana y la diseñadora industrial Clara Tapia, quien fue la hacedora de un traje muy particular: juntos desarrollaron un dispositivo que genera sonido con el movimiento. De este modo, la bailarina a cargo se vio en la tarea de armar una performance dando coherencia al material sonoro que su propio cuerpo producía. Varias sorpresas causó en el público presente, que se quedó impresionado por este desarrollo y su puesta en acción.
DISEÑO INDUSTRIAL- CONGRESO FORMA
DI Marcela GÓMEZ y DI Leandro STRANO:
CONGRESO forma 2017. Encuentro Internacional de Diseño de la Habana. Es la IX Edición del Congreso Internacional de Diseño de La Habana.
Mayores detalles en: http://www.formahabana.com/
Dr. Fernando del VECCHIO (Argentina): Business coach. Autor. Conferencista internacional. Especialista en dirección, gestión e innovación de negocios en la industria creativa y cultural, ha trabajado con profesionales, emprendedores, directivos y empresarios de diversas organizaciones de 19 países en América y Europa. Autor del libro “Diálogos con diseñadores. Reflexiones sobre el deterioro profesional en el diseño gráfico, las soluciones habituales desde el diseño para enfrentarlo y otras propuestas desde la administración”, publicado en marzo de 2015.
Otros Conferencistas: Manuel LECUONA; Diego VAINESMAN; Alejandro CHACÓN y Oscar SALINAS.
Dr. Alessandro BIAMONTI (Italia): Es Doctor en Diseño Industrial y Comunicación para Multimedia. Imparte docencia e investiga en la Facultad de Diseño de la Politécnica de Milán, donde coordina las actividades del equipo de investigación Lab.I.I.Int (Laboratorio de Investigación e Innovación de Interiores). Su trabajo está relacionado con la exploración de un nuevo enfoque antropológico por el Diseño de Interiores, en el marco de nuestra sociedad contemporánea.
Trabajo presentado por STRANO: Miércoles 7-jun- Programa de investigación en algoritmos culturales predisciplinares. Leandro José Strano, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
Trabajo presentado por STRANO: Viernes 9-jun- La expresión bidimensional. Inicio de un discurso disciplinar. Leandro José Strano, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
Arq. Roberto GUADAGNA
Vivienda en Red. Viviendas entre Cátedras Proyectuales.
Cátedras Participantes: Montevideo; Buenos Aires; Tucumán; Sao Paulo; Mar del Plata y La Plata.
Vivienda en Red propone:
• La presentación compartida de dos publicaciones de proceso, Ideas y Argumentos y Desarrollo de Proyecto. El contenido de ambas será libre siguiendo la modalidad de cada Taller participante;
• La presentación compartida de dos publicaciones finales, Premio VER|2016 y Publicación Digital de Trabajos. El contenido de ambas instancias será estricto para la participación de la selección del Premio Internacional y Premios por Localización;
• Cada instancia de presentación será publicada en galerías de trabajos que fortalezcan el intercambio de proceso.
Investigadora de la CIC. El trabajo indaga cómo articula el diseño en la producción de Calzado Deportivo frente a los nuevos escenarios industriales que surgieron a nivel global con la presencia productiva de los países asiáticos y a nivel local en un proceso de reindustrialización y sustitución de importaciones.
Docente del área de historia en Diseño Industrial en la Universidad Nacional de La Plata. JTP en el Programa de Apoyo al Estudiante de la Universidad de Avellaneda e Historia del Diseño. Doctoranda en Artes, Facultad de Bellas Artes, UNLP. Director de Tesis: GADLER, Silvio. Tema de Tesis: Innovación en diseño en la cadena de valor del calzado Deportivo Local.
Auxiliar Docente en Historia del Diseño Industrial Social I y II y Teoría y Metodología del Diseño, en la Universidad de Lanús.
Libros: Argentina. Territorio de diseño, junto a Muzi; Quiroga; y Lescano; y capítulo sobre: Alpargatas SA. Revisión histórica de sus calzados emblemáticos, junto a Melniczuk.
Proyectos en los que ha participado: En2Tiempos: cuando el cuerpo se hace tiempo y sonido. Es una iniciativa de la Prosecretaría de Arte y Cultura de la Universidad Nacional de La Plata que ya tiene tres años, a cargo de la artista Alejandra Ceriani. Este año convocó docentes y alumnos avanzados de la carrera Diseño Multimedial de la Facultad de […] Un dispositivo que alimenta el movimiento.
Los encargados de este proyecto fueron el diseñador multimedial Luciano Camicia, la bailarina Daniela Camezzana y la diseñadora industrial Clara Tapia, quien fue la hacedora de un traje muy particular: juntos desarrollaron un dispositivo que genera sonido con el movimiento. De este modo, la bailarina a cargo se vio en la tarea de armar una performance dando coherencia al material sonoro que su propio cuerpo producía. Varias sorpresas causó en el público presente, que se quedó impresionado por este desarrollo y su puesta en acción.
DISEÑO INDUSTRIAL- CONGRESO FORMA
DI Marcela GÓMEZ y DI Leandro STRANO:
CONGRESO forma 2017. Encuentro Internacional de Diseño de la Habana. Es la IX Edición del Congreso Internacional de Diseño de La Habana.
Mayores detalles en: http://www.formahabana.com/
Dr. Fernando del VECCHIO (Argentina): Business coach. Autor. Conferencista internacional. Especialista en dirección, gestión e innovación de negocios en la industria creativa y cultural, ha trabajado con profesionales, emprendedores, directivos y empresarios de diversas organizaciones de 19 países en América y Europa. Autor del libro “Diálogos con diseñadores. Reflexiones sobre el deterioro profesional en el diseño gráfico, las soluciones habituales desde el diseño para enfrentarlo y otras propuestas desde la administración”, publicado en marzo de 2015.
Otros Conferencistas: Manuel LECUONA; Diego VAINESMAN; Alejandro CHACÓN y Oscar SALINAS.
Dr. Alessandro BIAMONTI (Italia): Es Doctor en Diseño Industrial y Comunicación para Multimedia. Imparte docencia e investiga en la Facultad de Diseño de la Politécnica de Milán, donde coordina las actividades del equipo de investigación Lab.I.I.Int (Laboratorio de Investigación e Innovación de Interiores). Su trabajo está relacionado con la exploración de un nuevo enfoque antropológico por el Diseño de Interiores, en el marco de nuestra sociedad contemporánea.
Trabajo presentado por STRANO: Miércoles 7-jun- Programa de investigación en algoritmos culturales predisciplinares. Leandro José Strano, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
Trabajo presentado por STRANO: Viernes 9-jun- La expresión bidimensional. Inicio de un discurso disciplinar. Leandro José Strano, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
Arq. Roberto GUADAGNA
Vivienda en Red. Viviendas entre Cátedras Proyectuales.
Cátedras Participantes: Montevideo; Buenos Aires; Tucumán; Sao Paulo; Mar del Plata y La Plata.
Vivienda en Red propone:
• La presentación compartida de dos publicaciones de proceso, Ideas y Argumentos y Desarrollo de Proyecto. El contenido de ambas será libre siguiendo la modalidad de cada Taller participante;
• La presentación compartida de dos publicaciones finales, Premio VER|2016 y Publicación Digital de Trabajos. El contenido de ambas instancias será estricto para la participación de la selección del Premio Internacional y Premios por Localización;
• Cada instancia de presentación será publicada en galerías de trabajos que fortalezcan el intercambio de proceso.
Más episodios del podcast "Trazos" FAUD UNMDP
01/11/2019. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS URBANOS | FINALISTAS DEL CONCURSO JUGUEMOS JUNTOS 2019
11/11/2019
25/10/2019. ECOMATERIALES | Dr. ING. PABLO STEFANI | RECICLETAS | DÍA DEL GESTOR CULTURAL |
11/11/2019
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.