23/08/2019. CRETA / CRESTA TRES ARROYOS / CRESTA TRES ARROYOS / CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN POSGRADO

26/08/2019 2h 12min
23/08/2019. CRETA / CRESTA TRES ARROYOS / CRESTA TRES ARROYOS / CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN POSGRADO

Escuchar "23/08/2019. CRETA / CRESTA TRES ARROYOS / CRESTA TRES ARROYOS / CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN POSGRADO"

Síntesis del Episodio

CRETA | CRETA XI. CONGRESO REGIONAL DE TECNOLOGÍA EN ARQUITECTURA 2019
Arq. Lukas FÚSTER | PARAGUAY | Invitado al CRETA, miércoles 28 de agosto |
Tema de la Conferencia: Arq. Lukas Fúster [Paraguay] “j(h)aitek_criollo”.
Casa - Taller Las Mercedes
Las Mercedes es una obra que consiste en la intervención de una vieja "casa chorizo", donde la propuesta adopta esta interconexión espacial y la potencia ampliando las aberturas entre espacios y alturas, generando un solo espacio separado virtualmente por la preexistencia.
Obra del arquitecto Lukas Fúster, se encuentra ubicada en la ciudad de Asunción, Paraguay.
Otras Obras. http://www.bienalesdearquitectura.es/index.php/es/resultados-biau2/propuestas-por-paises/6322-paraguay-plaza-de-nuestros-suenos.html
Tesis de Maestría: Mecanismos para un modelo de construcción del Paisaje. Disponible en: https://issuu.com/lukasfuster/docs/tesis_de_arq.-lukasfuster

DI Juan Manuel PÉREZ
PREMIO al BDSÑ 2019 Categoría Equipamiento y Mobiliario |
Kaisen es una herramienta de trabajo para el apicultor que pretende romper con el arquetipo de carretilla apícola, trabajando tanto en un desarrollo formal como en las prestaciones brindar un producto superador que pueda ser utilizad por el apicultor para toda sus actividades, por tanto ser usado en todo el año.
Además, ha sido desarrollado para transportar alzas melarias, ya sea cargadas o vacías en cosecha y para primavera y otoño dispone de todos los elementos de soporte para las actividades de alimentación y cura.
Kaisen se presenta como un conjunto de envases propios diseñados especialmente para las tareas de alimentación con este carro apícola. Estos envases de 23 litros de capacidad permiten transportar hasta 40 kg. De alimento cada uno. Permitiendo el libre apilado y siendo sujetados por los brazos regulables del carro que alternan su posición si sujeta o envases.
Kaisen ha sido pensado básicamente para favorecer el acceso del apicultor a zonas que no se puede acceder con vehículos.
Este diseño permite establecer una llegada del Diseño industrial a los pequeños apicultores y así lograr fortalecer la inserción en el contexto mundial de los productores regionales.
OBJETOS DE DISEÑO INDUSTRIAL | COMISIÓN SUSTENTABLE del Taller Vertical de Diseño de Productos 2 a 4, DI Guillermo NÚÑEZ (Tit.) y DI Leandro STRANO (Adj.) |
Continuando con el ciclo de Exposiciones en el hall de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata (FAUD UNMdP), en esta oportunidad compartimos trabajos del II Trabajo Práctico realizados en la COMISIÓN SUSTENTABLE del Taller Vertical de Diseño de Productos 2 a 4 a cargo del Titular: DI Guillermo NÚÑEZ y Adjunto: DI Leandro STRANO, de la carrera de Diseño Industrial de la FAUD UNMdP durante el Ciclo lectivo 2019.
Acompañan en este ejercicio del Taller los siguientes docentes: Ayud. 1ª: Andrea FIGUEROA | Adsc.: DI Tomás VEGA (resp. Del Taller Anexo) | DI E. MARAZZATO | y la Colab. JTP: DI Daniel ARANGO | Ads. DI Alan CHARO |
En esta oportunidad, y en concomitancia con la conmemoración de los 30 años de la Carrera de Diseño Industrial, se propuso para el desarrollo del ejercicio el diseño de un grupo de Objetos de Carácter Institucional para la FAUD.
En dichos objetos, desarrollados mediante el uso de la tecnología de Cerámica, se propuso la materialización de:
? Dos Objetos Institucionales, de carácter simbólico, uno que sea capaz de representar a la FAUD y el otro a la Carrera de Diseño Industrial; y
? Un tercer Objeto que reconozca a la Trayectoria Profesional, con carácter de función utilitaria.
Los trabajos expuestos corresponden a los siguientes grupos de estudiantes:
? Rosario CALVO y Sol LOMBARDI
? Guadalupe ESPINOSA y Sofía FREIZ
? Maia GONZÁLEZ y Mariana ORSATTI
? Josefina SOLARI y Nahuel GRECO
? Belén IBARRA y Mateo OTAL
? Julián CONSTANTE y Julián MORENO
? Melanie GRAMAJO y Manuel PÉREZ BOLDRINI
? Melina HANSEN y Malena LASARTE
? Pilar LINES
? Lorenzo LORENZANI y Victoria VACANI
? Francisco RODRÍGUEZ
? Diego TOMALINO y Martín VILLARREAL
? Melanie FONTERIZ y Clara MIGUEL
? Facundo SOSA y Lara SPINELLI
? Lucía ZAMPATTI
Además, queremos invitarlos a votar a todos los miembros de la comunidad, y el día viernes a las 18 hs. se sumará un jurado de profesores quienes seleccionarán los ganadores de cada una de las categorías junto al escrutinio general.
Los votos de la comunidad académica pueden emitirse por la serie completa del conjunto o en forma diferenciada. CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN POSGRADO | Director. Arq. Rubén ZOPPI | Arq. Francisco VILLAMIL y Arq. Andrés TAPIA ÁVALOS| Estudiantes de la Carrera de Especialización | Continuando con el Ciclo de Exposiciones en el hall de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata. (FAUD UNMdP), en esta oportunidad están expuesto los trabajos de cierre de la Carrera de Especialización “En Proyecto” cuyo Director es el arq. Rubén ZOPPI, La Exposición se compone de diferentes trabajos. En la sección de Paneles están presentes los correspondientes al Ejercicio nº 1, en el que como tema central desde la investigación proyectual se resuelve un problema arquitectónico a partir de un Master Plan en el sector de la Reserva del Puerto de Mar del Plata. En orden de presentación los Ejercicios nº 1 corresponden a los arquitectos:
Gustavo Aranda
Antonella testa Soprano
Pablo Martínez Goyeneche
Juan José Villa
Andrea Tapia Ávalos
Ignacio Máscolo
Francisco Villamil
Nicolás Hernán Oteiza
Rodrigo Salgado Pereira
Ariel Galera
Lucas López Escurra
Mientras que los trabajos sobre la pared corresponden al Ejercicio nº 2. El área de intervención es la misma y en algunos casos con una zona ampliada, y responden a resolver problemáticas urbanas a partir del estudio particularizado de cada uno de los trabajos. Los trabajos expuestos corresponden a los siguientes arquitectos:
Daniel Uriz
Ignacio Máscolo
Guillermo O´Neill
Gustavo Aranda
Rodrigo Salgado Pereira
Pablo Martínez Goyeneche
Juan José Villa
Andrés Tapia Ávalos
Nicolás Hernán Oteiza
Con relación a esta Muestra y en el marco del cierre de la Carrera de Especialización "En Proyecto", el día jueves 22-ago a las 16,30 hs. se realizará una presentación por parte de estudiantes que han participado del mismo.
En dicho acto, contaremos con la presencia del arq. Rubén Zoppi, Director de la Carrera de Especialización "En Proyecto"; el arq. Guillermo Eciolaza, Decano de la FAUD UNMdP, y Profesores de la Carrera.

Más episodios del podcast "Trazos" FAUD UNMDP