Escuchar "PROYECTO VOLUNTARIADO Universitario 2017. Curso de Ingreso 2018 FAUD"
Síntesis del Episodio
PROYECTO VOLUNTARIADO Universitario 2016- Compromiso Social Universitario
Mg. Arq. Emilio Polo Frist
Nombre del Proyecto: Cultura Vial
Estudiantes: Arianna Degoas; Maria Sabelli y Virginia Giustina
El miércoles 27 de septiembre se realizó la Presentación del Proyecto de Voluntariado Cultura Vial a cargo del Mg. Arq. Emilio Polo, docente de la Licenciatura en Gestión Cultural que se dicta en la FAUD UNMdP. Iniciativa que se desarrolló en la ciudad de Batán.
El Proyecto de Voluntariado sobre Cultura Vial tiene por objeto, a partir de la concreción de una serie de talleres en la Escuela de Educación Media Nº 9 de Batán, la creación y puesta en marcha de un Programa de Actividades que promuevan buenas prácticas de comportamiento en la seguridad vial.
Dentro del Programa se realizará un Concurso de Videos que no solo referirán a las buenas prácticas de comportamiento en la seguridad vial, sino que serán producto del trabajo en las aulas por parte de los alumnos de 4º a 6º año de la Escuela de Educación Media Nº 9.
La iniciativa se encuentra avalada y promovida por las siguientes organizaciones: Instituciones Educativas:
• Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNMdP
• Escuela de Educación Media Nº 9 de Batán.
• Asociaciones Civiles
• Asociación Civil Familiares de Víctimas del Delito y Tránsito, de Mar del Plata.
• Asociación Civil Trabajar contra la Inseguridad Vial y la Violencia con Acciones Sustentables, de Capital Federal.
• Usina de Justicia
• Asociación Civil por los derechos de las Víctimas y contra la Impunidad, de Capital Federal.
Además, la actividad ha sido declarada de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura del Municipio del General Pueyrredon.
PROYECTO VOLUNTARIADO Universitario 2016- Compromiso Social Universitario
Mg. Esp. Arq. Laura ROMERO (Directora) y Prof. Juanjo ESCUJURI (Docente que integra el Proyecto)
Nombre Del Proyecto: LATINOAMÉRICA SOMOS TODOS.
El proyecto tiene como objetivo fortalecer las identidades culturales latinoamericanas en el Partido de General Pueyrredon prestando especial atención a la comunidad boliviana, chilena y paraguaya en vinculación con la comunidad argentina. Esperamos conseguir, en principio, que la comunidad marplatense y batánense (re)conozca la diversidad de culturas que caracterizan nuestro territorio y en segunda instancia, dar a conocer a otras regiones la fuerte presencia latinoamericana en nuestro distrito. Entendemos, a la identidad cultural como una construcción social con rasgos significativos de las culturas, que referencian a un determinado grupo, sociedad, comunidad, etc. Y que se encuentra en constante cambio. La formación de los estudiantes de la Licenciatura en Gestión Cultural presta especial atención sobre la temática de la identidad cultural dentro de la materia Seminario Obligatorio: Problemas contemporáneos de la Gestión cultural. En este sentido, podemos conceptualizarlo a la luz de los aportes del pensamiento latinoamericano que centra sus producciones para entender el entramado cultural. Por ello, es necesario abrir el debate y la reflexión de los estudiantes en relación a la cultura hegemónica centrada desde una perspectiva eurocéntrica que invisibiliza las llamadas culturas otras. En este sentido, perseguimos que los estudiantes recuperen los saberes propios y los adquiridos y contribuyan y se comprometan desde su lugar a la visibilización, respecto y fortalecimiento de todas comunidades que conforman nuestro territorio.
Creemos que la presencia en las ciudades de Mar del Plata y Batán de diversas comunidades convierte al Partido de General Pueyrredón en un territorio pluricultural. Es por ello, que conjuntamente con la Defensoría del Pueblo del Partido de General Pueyrredón abordaremos la divulgación de las políticas públicas sobre migraciones y el Derecho a la Identidad cultural. Asimismo, trabajaremos con dos instituciones educativas el concepto de identidad cultural y la mirada de los estudiantes, con la idea de que recuperen desde sus propias historias de vida aquellas expresiones culturales que los acompañan desde niños. La Asociación Civil identidad Sur nos acompañará en el desarrollo de la campaña de comunicación y difusión de las actividades. Esperamos obtener resultados que nos permitan llevar adelante la construcción de un material audiovisual que contribuya al fortalecimiento de las identidades culturales latinoamericanas.
Problemática comunitaria que busca atender
El partido de General Pueyrredón está conformado por una vasta extensión territorial y una población heterogénea. Esta realidad ha contribuido a la delimitación de áreas urbanas, semiurbanas y/o rurales con una fuerte presencia de corrientes migratorias de comunidades de otros países. Creemos necesario atender la invisibilización de esas comunidades latinoamericanas que encontraron el Partido de General Pueyrredón una oportunidad laboral; que consecuentemente, al asentamiento definitivo del núcleo familiar dio paso a las redes de parentesco. Sin embargo, la negación de la existencia en la vida de la ciudad hace necesario dar visibilidad a la identidad cultural de las comunidades para tender al (re)conocimiento de otras identidades que configuran al territorio y que establecen vínculos de diálogo en su nuevo entorno conformando un espacio con una extraordinaria diversidad cultural.
Curso de Ingreso 2018
Coordinador General del Curso de Ingreso: DI Leandro STRANO
https://drive.google.com/file/d/0B8XElOp8nqJpeGhqWVdtT2ZkSmc/view
Los estudiantes pueden descargar el MÓDULO DE ACTIVIDADES de Arquitectura y Diseño Industrial.
Taller de Proyecto Arq. Rosario Díaz
Taller de Ciudadanía Universitaria DI. Marianela Amado
Talleres Virtual Arq. Manuela Fuertes
Docentes
Arq. Maia Jakubowicz
DI. María José Rossi
DI. Marcela Gómez
Arq. Jennifer Fernández
DI. Cecilia Foresti
Srta. Lucía Ramírez
Arq. Tatiana Rodríguez
DI. Josefina Nicolao
Arq. Romina Santa Cruz
DI. Verónica Lamenza
Arq. Sofía Álvarez
DI. Nicolás Lenz
Docentes
Prof. Juan José Escujuri - Charla Taller Ciudadanía Universitaria
Ing. David Figueroa - Programador Web
Mg. Arq. Emilio Polo Frist
Nombre del Proyecto: Cultura Vial
Estudiantes: Arianna Degoas; Maria Sabelli y Virginia Giustina
El miércoles 27 de septiembre se realizó la Presentación del Proyecto de Voluntariado Cultura Vial a cargo del Mg. Arq. Emilio Polo, docente de la Licenciatura en Gestión Cultural que se dicta en la FAUD UNMdP. Iniciativa que se desarrolló en la ciudad de Batán.
El Proyecto de Voluntariado sobre Cultura Vial tiene por objeto, a partir de la concreción de una serie de talleres en la Escuela de Educación Media Nº 9 de Batán, la creación y puesta en marcha de un Programa de Actividades que promuevan buenas prácticas de comportamiento en la seguridad vial.
Dentro del Programa se realizará un Concurso de Videos que no solo referirán a las buenas prácticas de comportamiento en la seguridad vial, sino que serán producto del trabajo en las aulas por parte de los alumnos de 4º a 6º año de la Escuela de Educación Media Nº 9.
La iniciativa se encuentra avalada y promovida por las siguientes organizaciones: Instituciones Educativas:
• Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNMdP
• Escuela de Educación Media Nº 9 de Batán.
• Asociaciones Civiles
• Asociación Civil Familiares de Víctimas del Delito y Tránsito, de Mar del Plata.
• Asociación Civil Trabajar contra la Inseguridad Vial y la Violencia con Acciones Sustentables, de Capital Federal.
• Usina de Justicia
• Asociación Civil por los derechos de las Víctimas y contra la Impunidad, de Capital Federal.
Además, la actividad ha sido declarada de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura del Municipio del General Pueyrredon.
PROYECTO VOLUNTARIADO Universitario 2016- Compromiso Social Universitario
Mg. Esp. Arq. Laura ROMERO (Directora) y Prof. Juanjo ESCUJURI (Docente que integra el Proyecto)
Nombre Del Proyecto: LATINOAMÉRICA SOMOS TODOS.
El proyecto tiene como objetivo fortalecer las identidades culturales latinoamericanas en el Partido de General Pueyrredon prestando especial atención a la comunidad boliviana, chilena y paraguaya en vinculación con la comunidad argentina. Esperamos conseguir, en principio, que la comunidad marplatense y batánense (re)conozca la diversidad de culturas que caracterizan nuestro territorio y en segunda instancia, dar a conocer a otras regiones la fuerte presencia latinoamericana en nuestro distrito. Entendemos, a la identidad cultural como una construcción social con rasgos significativos de las culturas, que referencian a un determinado grupo, sociedad, comunidad, etc. Y que se encuentra en constante cambio. La formación de los estudiantes de la Licenciatura en Gestión Cultural presta especial atención sobre la temática de la identidad cultural dentro de la materia Seminario Obligatorio: Problemas contemporáneos de la Gestión cultural. En este sentido, podemos conceptualizarlo a la luz de los aportes del pensamiento latinoamericano que centra sus producciones para entender el entramado cultural. Por ello, es necesario abrir el debate y la reflexión de los estudiantes en relación a la cultura hegemónica centrada desde una perspectiva eurocéntrica que invisibiliza las llamadas culturas otras. En este sentido, perseguimos que los estudiantes recuperen los saberes propios y los adquiridos y contribuyan y se comprometan desde su lugar a la visibilización, respecto y fortalecimiento de todas comunidades que conforman nuestro territorio.
Creemos que la presencia en las ciudades de Mar del Plata y Batán de diversas comunidades convierte al Partido de General Pueyrredón en un territorio pluricultural. Es por ello, que conjuntamente con la Defensoría del Pueblo del Partido de General Pueyrredón abordaremos la divulgación de las políticas públicas sobre migraciones y el Derecho a la Identidad cultural. Asimismo, trabajaremos con dos instituciones educativas el concepto de identidad cultural y la mirada de los estudiantes, con la idea de que recuperen desde sus propias historias de vida aquellas expresiones culturales que los acompañan desde niños. La Asociación Civil identidad Sur nos acompañará en el desarrollo de la campaña de comunicación y difusión de las actividades. Esperamos obtener resultados que nos permitan llevar adelante la construcción de un material audiovisual que contribuya al fortalecimiento de las identidades culturales latinoamericanas.
Problemática comunitaria que busca atender
El partido de General Pueyrredón está conformado por una vasta extensión territorial y una población heterogénea. Esta realidad ha contribuido a la delimitación de áreas urbanas, semiurbanas y/o rurales con una fuerte presencia de corrientes migratorias de comunidades de otros países. Creemos necesario atender la invisibilización de esas comunidades latinoamericanas que encontraron el Partido de General Pueyrredón una oportunidad laboral; que consecuentemente, al asentamiento definitivo del núcleo familiar dio paso a las redes de parentesco. Sin embargo, la negación de la existencia en la vida de la ciudad hace necesario dar visibilidad a la identidad cultural de las comunidades para tender al (re)conocimiento de otras identidades que configuran al territorio y que establecen vínculos de diálogo en su nuevo entorno conformando un espacio con una extraordinaria diversidad cultural.
Curso de Ingreso 2018
Coordinador General del Curso de Ingreso: DI Leandro STRANO
https://drive.google.com/file/d/0B8XElOp8nqJpeGhqWVdtT2ZkSmc/view
Los estudiantes pueden descargar el MÓDULO DE ACTIVIDADES de Arquitectura y Diseño Industrial.
Taller de Proyecto Arq. Rosario Díaz
Taller de Ciudadanía Universitaria DI. Marianela Amado
Talleres Virtual Arq. Manuela Fuertes
Docentes
Arq. Maia Jakubowicz
DI. María José Rossi
DI. Marcela Gómez
Arq. Jennifer Fernández
DI. Cecilia Foresti
Srta. Lucía Ramírez
Arq. Tatiana Rodríguez
DI. Josefina Nicolao
Arq. Romina Santa Cruz
DI. Verónica Lamenza
Arq. Sofía Álvarez
DI. Nicolás Lenz
Docentes
Prof. Juan José Escujuri - Charla Taller Ciudadanía Universitaria
Ing. David Figueroa - Programador Web
Más episodios del podcast "Trazos" FAUD UNMDP
01/11/2019. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS URBANOS | FINALISTAS DEL CONCURSO JUGUEMOS JUNTOS 2019
11/11/2019
25/10/2019. ECOMATERIALES | Dr. ING. PABLO STEFANI | RECICLETAS | DÍA DEL GESTOR CULTURAL |
11/11/2019
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.