Escuchar "Francisco Olivo, Daniela Muttis, Rubén Guzmán: Comunicación Audiovisual / El Ariston: Arq. Fernando Speranza"
Síntesis del Episodio
La locución de Martín KOBSE; Operación del sr. Mario ANZUAR. Conducción arq. Jorge FORTEZZINI y el arq. Jorge “Tío” MÉNDEZ, porradio Universidad, señal FM 95,7, como todos losviernes de 16 hs. a 18 hs.Producción: Observatorio de la Producción Técnico Científico de la FAUD, Coord. Arq. Adriana B. OLIVERA.
PACO OLIVO y GUZMÁN
La Carrera Comunicación Audiovisual de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata, forma profesionales capacitados para trabajar en el sector de la información y comunicación a la vez que articula con las industrias culturales se enfoca a la producción para medios, contenidos educativos y científicos.
El Plan de Estudios otorga el conocimiento, la formación y las habilidades para comprender de una manera integral la comunicación audiovisual, desde sus aspectos técnicos y artísticos, para desempeñarse profesionalmente en las áreas del mundo de los medios.
El total de las asignaturas será dictado en 5 cuatrimestres durante 3 años, articulando luego con la Licenciatura completando así una formación de cinco años.
La inscripción está abierta, y el cursado comienza en marzo.
e-correo: [email protected]. Sede anexo Miramar
Rubén Héctor GUZMÁN
Licenciado en Bellas Artes con Especialización en Cine y Video [Diploma in Fine Arts with a Major in Film and Video]. Emily Carr University of Art and Design (ECUAD), Vancouver, B.C., Canadá.
PROFESOR ASOCIADO A CARGO DE LA ASIGNATURA/ INVESTIGADOR (Categoría III. Con dedicación completa - Cargo obtenido por concurso) DISEÑO ARTÍSTICO AUDIOVISUAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO; Sede El Bolsón, Pcia. de Río Negro
EL ARISTON
Fernando SPERANZA (Titular de Introducción al Diseño Arquitectónico, TP junto a los estudiantes: Juan
MARTÍNEZ OCAMPO, Tomás MORTILLARO y Nelda ESPÍNDOLA.
Blog creado por la Cátedra de SPERANZA: https://salvemoselaristonfaud.blogspot.com.ar/
En el marco de la Cátedra, a cargo, del arq. SPERANZA, se realizó un Trabajo Práctico Rescatemos el
Aristón, el cual se encuadra dentro de lo que David Ausubel ha dado en llamar el Aprendizaje
Significativo. Es un TP de sólo 4 clases de duración que se encuadra en una didáctica de proyecto dentro de una asignatura. Es un ejercicio en donde tanto docentes como estudiantes construyen conocimiento de forma horizontal y colaborativa, donde todos aprenden. Así es que se evalúa, pero no se califica.
Ayuda a:
? Promover el acceso a la Modernidad de los estudiantes de 1º año y su movimiento en Mar del Plata;
? Introducir a los estudiantes en la valoración de la arquitectura existente en el concepto de Preservación;
? Conocer las técnicas de relevamiento y mensura arquitectónica propias de
un oficio que en términos dimensionales nos permitirá representar y replantear el proyecto
arquitectónico orientado , georreferenciado y situado;
? Aproximarse a los problemas arquitectónicos desde la analogía o referente proyectual ya sedeas
éstos de carácter fenomenológico, sintácticos o semánticos;
? Introducir a los estudiantes en la mirada disciplinar;
? Reconocer en todo hecho arquitectónico una “estructura” subyacente;
? Generar una discusión sobre usos, modos de habitar, actividades, hábitos, ritos, costumbres pasadas, actuales o futuras;
? Identificar y abordar los sistemas de representación y comunicación arquitectónica 2d- 3d.
Mayores detales en:
https://salvemoselaristonfaud.blogspot.com.ar/p/catedra_24.html
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-228380/clasicos- de-arquitectura- parador-ariston-marcelo-breuer
DECANO DE LA FAUD
Saludo y balance final del Decano de la FAUD, arq. Guillermo ECIOLAZA.
PACO OLIVO y GUZMÁN
La Carrera Comunicación Audiovisual de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata, forma profesionales capacitados para trabajar en el sector de la información y comunicación a la vez que articula con las industrias culturales se enfoca a la producción para medios, contenidos educativos y científicos.
El Plan de Estudios otorga el conocimiento, la formación y las habilidades para comprender de una manera integral la comunicación audiovisual, desde sus aspectos técnicos y artísticos, para desempeñarse profesionalmente en las áreas del mundo de los medios.
El total de las asignaturas será dictado en 5 cuatrimestres durante 3 años, articulando luego con la Licenciatura completando así una formación de cinco años.
La inscripción está abierta, y el cursado comienza en marzo.
e-correo: [email protected]. Sede anexo Miramar
Rubén Héctor GUZMÁN
Licenciado en Bellas Artes con Especialización en Cine y Video [Diploma in Fine Arts with a Major in Film and Video]. Emily Carr University of Art and Design (ECUAD), Vancouver, B.C., Canadá.
PROFESOR ASOCIADO A CARGO DE LA ASIGNATURA/ INVESTIGADOR (Categoría III. Con dedicación completa - Cargo obtenido por concurso) DISEÑO ARTÍSTICO AUDIOVISUAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO; Sede El Bolsón, Pcia. de Río Negro
EL ARISTON
Fernando SPERANZA (Titular de Introducción al Diseño Arquitectónico, TP junto a los estudiantes: Juan
MARTÍNEZ OCAMPO, Tomás MORTILLARO y Nelda ESPÍNDOLA.
Blog creado por la Cátedra de SPERANZA: https://salvemoselaristonfaud.blogspot.com.ar/
En el marco de la Cátedra, a cargo, del arq. SPERANZA, se realizó un Trabajo Práctico Rescatemos el
Aristón, el cual se encuadra dentro de lo que David Ausubel ha dado en llamar el Aprendizaje
Significativo. Es un TP de sólo 4 clases de duración que se encuadra en una didáctica de proyecto dentro de una asignatura. Es un ejercicio en donde tanto docentes como estudiantes construyen conocimiento de forma horizontal y colaborativa, donde todos aprenden. Así es que se evalúa, pero no se califica.
Ayuda a:
? Promover el acceso a la Modernidad de los estudiantes de 1º año y su movimiento en Mar del Plata;
? Introducir a los estudiantes en la valoración de la arquitectura existente en el concepto de Preservación;
? Conocer las técnicas de relevamiento y mensura arquitectónica propias de
un oficio que en términos dimensionales nos permitirá representar y replantear el proyecto
arquitectónico orientado , georreferenciado y situado;
? Aproximarse a los problemas arquitectónicos desde la analogía o referente proyectual ya sedeas
éstos de carácter fenomenológico, sintácticos o semánticos;
? Introducir a los estudiantes en la mirada disciplinar;
? Reconocer en todo hecho arquitectónico una “estructura” subyacente;
? Generar una discusión sobre usos, modos de habitar, actividades, hábitos, ritos, costumbres pasadas, actuales o futuras;
? Identificar y abordar los sistemas de representación y comunicación arquitectónica 2d- 3d.
Mayores detales en:
https://salvemoselaristonfaud.blogspot.com.ar/p/catedra_24.html
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-228380/clasicos- de-arquitectura- parador-ariston-marcelo-breuer
DECANO DE LA FAUD
Saludo y balance final del Decano de la FAUD, arq. Guillermo ECIOLAZA.
Más episodios del podcast "Trazos" FAUD UNMDP
01/11/2019. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS URBANOS | FINALISTAS DEL CONCURSO JUGUEMOS JUNTOS 2019
11/11/2019
25/10/2019. ECOMATERIALES | Dr. ING. PABLO STEFANI | RECICLETAS | DÍA DEL GESTOR CULTURAL |
11/11/2019
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.