Curso para laboratoristas en tecnologÍa de hormigón

09/10/2018 1h 51min
Curso para laboratoristas en tecnologÍa de hormigón

Escuchar "Curso para laboratoristas en tecnologÍa de hormigón"

Síntesis del Episodio

CURSO PARA LABORATORISTAS EN TECNOLOGÍA DE HORMIGÓN
Lelis FERNÁNDEZ CURSO DE FORMACIÓN y CAPACITACIÓN DOCENTE
Los objetivos prioritarios del LCT están orientados a la docencia, utilizando las practicas del laboratorio como parte de las técnicas de enseñanza–aprendizaje de grado y postgrado, a la Investigación (sirviendo de soporte a los proyectos de investigación que lo requieran) y transferencia al medio productivo, realizando tareas y servicios por transferencia a organismos públicos, profesionales y empresas privadas que lo requieran.
El curso está dirigido a docentes e investigadores del área de las construcciones y estructuras, en donde se abordarán los conocimientos teóricos básicos en tecnología del hormigón y de sus componentes, para la realización de ensayos en laboratorio, y se afianzarán criterios para el control de calidad del hormigón, tanto en la producción como en la recepción, utilizando las normas IRAM de aplicación.
Docentes responsables: Dr. Ing. Viviana RAHHAL e Ing. Horacio DONZA
Cupo: 15 participantes / UVACs: 1
Días de dictado: 11 y 12 de octubre, y 25 y 26 de octubre / jueves de 15 a 20 y viernes de 9 a 13 hs.
Lugar: Laboratorio de la sede anexa FAUD (España 3951).
INSCRIPCIONES: [email protected] o por teléfono 0223 4752001, 4759481, 4751392. TECNO TEXTILES
D. Ind. Y Textil Eliana GUZMÁN
Próximo a dictarse un curso.
Tras recibirse como Diseñadora de Indumentaria y Textil en la UADE Eliana se formó de pasante y, luego, se desempeñó en vestuario de Ópera y Comedia Musical, como Shrek.
Impulsada por su pareja, un programador y desarrollador de videojuegos, empezó a vincular ambos mundos, creando vestuarios intervenidos por circuitos electrónicos.
Actualmente trabaja en proyectos de electrotextil a biotextil, y lo hace en forma conjunta con ingenieros en electrónica, programadores y/o mezcladores de 3 d.
Empezó con prototipos electrónicos simples con hilo microconductivo, luces led y baterías hasta proyectos más significativos.
Hoy brinda Talleres sobre electrotextiles. Así es que creó Ceiborg, la marca que engloba la producción de diseño y customización de vestuarios interactivos junto con las capacitaciones.
Actualmente está experimentando con la impresión de plásticos 3d sobre distintas superficies.
El próximo 6 de octubre presentará en el Espacio Cultural Carlos Gardel, en el Festival de Experiencias Textiles., un work in progress de piezas 3d mencionadas. En simultáneo, ingresó al mundo del biotextil. Las pruebas las realzia en base a hongos y bacterias que se utilizan para hacer kombucha, bebida fermentada a base de té. También trabaja con micelio, muy utilizado en la bioconstrucción.
Fuente de la info: https://www.lanacion.com.ar/2176644-disenaba-vestuario-opera-hoy-hace-vestidos-electronica. CURSO: TRAMAS EXPANSIBLES, 25 al 27 de octubre
Dra. DI Patricia MUÑOZ (responsable del curso) +11
Docentes Locales: DI Andrea FIGUEROA (Te.) / Prof. Pablo HANSEN
Los objetos reflejan nuestra complejidad, nuestra capacidad de transformación, nuestra inestabilidad, vulnerabilidad, curiosidad, nuestras aspiraciones y deseos. Los objetos de diseño industrial tienen una forma que les permite relacionarse con el usuario, a través de la totalidad de sus manifestaciones sensibles. La forma es el lugar de materialización de las funciones y las tecnologías, donde se hacen presentes, y por ende posibles, para el usuario. Los avances tecnológicos permiten producir formas complejas antes inviables.
Sin embargo, requieren de un profundo conocimiento morfológico para su real aprovechamiento. Desde líneas de investigación que vinculan Morfología y Tecnologías digitales, se han desarrollado recursos conceptuales imprescindibles para abordar los nuevos medios productivos, y el uso intencionado de sus potencialidades morfogenerativas. A través de las tramas expansibles se explora la potencialidad de alterar las propiedades de los materiales a partir de operar sobre la forma.
Las tramas expansibles básicas pueden ser trabajadas como estructura de soporte para proponer nuevos diseños bi y tridimensionales. Su operación en dos niveles permite la transformación de motivos de tramas cerradas y la generación de nuevas figuras en negativo al abrirse. La exploración de resultados mediada por la aplicación de operaciones tradicionales o bien propias de herramientas de dibujo digital avanza sobre propuestas que evolucionan y tramas que pueden superponerse y expandirse. Son objetivos del curso: Comprender las tramas expansibles como soporte de transformaciones uniformes o selectivas; Verificar las posibilidades de diseñar las figuras materiales y virtuales de la trama en sus dos instancias (cerrada y abierta); y Reconocer el campo de trabajo de tramas expansibles con superposición en niveles y en 3D. Condición: que los participantes lleven notebook. Cupo: 25 participantes. UVACs: 0,5 Horario: 25 al 27 de octubre. Jueves de 15 a 19 hs. viernes de 9 a 13 y de 15 a 19 y viernes de 9 a 13 hs. Lugar: Aula 4 de capacitación de ADUM (Guido 3248).
III ENCUENTRO MDA BAL, Mar del Plata, 25 al 27 de octubre
Arq. Antonio CARRASCO, Pinamar III Encuentro MDA / BAL 2018 Museo MAR (Museo de Arte Contemporáneo). Mar del Plata. 25, 26 y 27 de octubre, 9.00 a 17.00hs. Entrada Libre y Gratuita. Apoyo: MUSEO MAR / Universidad de Navarra / FAUD UNMdP / Colegio de Arquitectos, Distrito IX. Estudios Participantes: (doce) Paschetta + Cavallero arquitectos, Santa Fe, Argentina Cota Paredes arquitectos, Guadalajara, México Pedro Peña y Lillo, arquitecto, Mendoza, Argentina Nómena arquitectura, Lima, Perú. Croxatta & Opazo arquitectos, Santiago de Chile, Chile Esteban Tannenbaum arquitectos, CABA, Argentina,
Biagioni / Pecorari arquitectos, Santa Fe, Argentina
Garza-Camisay arquitectos, Monterrey, México
KLM arquitectos, CABA, Argentina
BLT arquitectos, Córdoba, Argentina
Alarcia- Ferrer, arquitectos, Córdoba, Argentina
AToT arquitectos, Buenos Aires, Argentina SEMANA DE LA MODA, 8 al 14 de octubre, Mar del Plata
Rosana LEO (Secretaria de la Cámara CIMMAR) La Ca?mara de la Industria de la Moda de Mar del Plata, CIMMAR, organiza en forma conjunta con Secretaria de Cultura MGP y Ente Municipal de Turismo (EMTur), la 1° Edición de "Moda en Mar del Plata" Disen?o - Arte - Arquitectura, a realizarse del 8 al 14 de octubre de 2018 en nuestra ciudad.
Es un evento organizado por la Cámara de la Industria de la Moda de Mar del Plata (CIMMAR), que se realizará del 8 al 14 de octubre con charlas, visitas guiadas, desfiles y con la presencia de 120 modelos y 50 diseñadores de la ciudad.
Mayor info: https://www.cimmar.com.ar/
PROGRAMA
Lunes 08/10 Seminario Marplatense Activo: Lunes 8/10 al viernes 12/10. 5 módulos destinados a fortalecer el comercio de Mar del Plata en el marco de la industria textil, cultura, y turismo de la ciudad (atención al cliente, tipologías de la industriad textil documentos comerciales, experto en Mar del Plata y armado de vidrieras)
“100 an?os de Arquitectura Marplatense para preservar” Arq. Marcelo Gorga. Instituto Superior de Disen?o Palladio. Lugar: Villa Mitre - Lamadrid 3870 - Hora: 17.30hs.
Martes 9/10
Taller de maquillaje /Tendencias - Studio MakeUp - Celina & Analía. Lugar: Villa Mitre - Lamadrid 3870 - Hora: 14.30hs.
“Tendencias locales globales”: La importancia del diseño en la ciudad. DI. Alicia Meschini - Secretaría de Desarrollo Productivo y Modernización MGP. Lugar: Villa Mitre - Lamadrid 3870 - Hora: 16.30hs.
“Exporta Simple” Secretaría de Desarrollo Productivo y Modernización MGP. –TNT. Lugar: Villa Mitre - Lamadrid 3870 - Hora: 17:30hs.
Mie?rcoles 10/10
Tipos de fragancias: ¿Co?mo elegirlas? Matías Gime?nez - Ria?digos Farmacia y Perfumería. Lugar: Villa Mitre: - Lamadrid 3870 - Hora: 16.30hs.
Visita Guiada Villa Victoria Ocampo - “Victoria y la Moda” Lugar: Villa Victoria Ocampo - Matheu 1851- Hora: 16:30hs.
“Evolucio?n de la industria textil”: Las fibras y su impacto en la produccio?n local. Ing. Textil Diego Isacch. Coordinador de Carreras Te?cnicas en la Universidad Tecnolo?gica Nacional Mar del Plata. Lugar: Villa Victoria - Matheu 1851 Hora: 17:30hs.
Jueves 11/10
Visita Guiada Villa Victoria Ocampo - “Victoria y la Moda”. Lugar: Villa Victoria Ocampo - Matheu 1851- Hora: 16:30hs. Cupo para 20 personas.
“Diálogos entre el arte y la moda” Alicia Velazco. Profesora de Historia del Arte, Estilos y Moda - (Instituto Superior de Disen?o Palladio). Lugar: Villa Victoria -Matheu 1851 - Hora: 17:30hs.
Viernes 12/10
Visita Guiada Villa Victoria Ocampo - “Victoria y la Moda”. Lugar: Villa Victoria Ocampo - Matheu 1851 - Hora: 16:30hs. Cupo para 20 personas.
“Salud y este?tica” Prevención solar: Los cuidados del sol en una ciudad de veraneo. Ana Tola - Ria?digos Farmacia y Perfumería. Lugar: Villa Victoria - Matheu 1851 Hora: 17:30hs.
Desfiles de Moda
Los desfiles son gratuitos con cupo limitado
Sa?bado 13/10. 17.00 hs Villa Victoria
Domingo 14/10. 14.00 hs Paseo de Las Farolas
Formas de inscripción www.eventbrite.com.ar/e/1-edicion-de-moda-en-mar-del-plata-tickets-50988122848. PARA DIFUNDIR
CICLO DE ARTES PLÁSTICAS FAUD: ARQ. FRANCISCO OLIVO, denominada “Casa sobre el (Sub des)arrollo
La contemporaneidad está signada por la omnipresencia de la superficie. Las pantallas sobre las que navegamos, también son la metáfora de la imposibilidad de sumergirnos, y de nuestro rechazo a la profundidad. En estos tiempos de extremada fluidez, de consumo complaciente y del “me gusta”, donde todo se reduce a mercancía banal, me parece apropiado proponer una pausa reflexiva, y detener la mirada.
La sobrevaloración del presente anula la memoria, suspende la historia y en consecuencia vacía de contenido la realidad.
La casa sobre el Arroyo es un buen ejemplo. Desviamos la mirada, o apenas la recordamos como quisiéramos que fuera, idealizada, flotando sobre el bosque. Sin embargo, en la realidad, dejamos que esa obra emblemático de la Arquitectura moderna fuera reducida a un manifiesto de la barbarie que representamos como sociedad. Intento mostrar la casa como dejamos que sea, una suma de fragmentos rotos, intervenidos, llenos de marcas de vandalismo e impactos salvajes.
Las imágenes se proponen como espejos que nos devuelven lo que somos. Primeros planos, miradas fijas. Cuando miramos de frente, la imagen que vemos también nos mira y dialoga con nosotros de una forma directa y sin distracciones.
La inquietud, la negatividad y la molestia que nacen como un hecho perturbador animan al sujeto a una acción reflexiva, abandonando la actitud resbaladiza, distraída y superficial que todo lo olvida.
Lugar y Horario: Viernes 05/10 - 19 Horas - Sede Anexo FAUD, España 3951.
INVESTIGAR UNMDP. Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata 2018
#Hacia el futuro con Ciencia y Tecnología / 30 y 31 de octubre de 2018, Estación Terminal Sur
Con el objetivo de generar una aproximación inter y transdisciplinaria de la Ciencia y la Tecnología, la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Mar del Plata organiza las Primeras Jornadas de Investigación 2018 que se llevarán a cabo el 30 y 31 de octubre en la Estación Cultural Terminal Sur.
El evento, sponsoreado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), será un espacio para que los grupos de investigación pertenecientes a la UNMdP puedan conocerse entre sí y generar mayor articulación entre las temáticas que compartan. La dinámica principal será a través de posters, delineados temáticamente, charlas abiertas a la comunidad, espacios de becarios, mesas redondas, presentaciones institucionales, entre otros.
De esta manera, se invita a investigadores y becarios vinculados a la UNMdP a la presentación de posters para dar a conocer sus trabajos de investigación hacia adentro de la universidad y hacia la comunidad. La inscripción y envío de resúmenes on line es desde el 1 al 16 de octubre, en el formulario que está disponible en la página de la UNMDP.
Los trabajos de investigación expuestos servirán para conocerse y formar asociaciones que participen del Primer Concurso de Ideas Proyecto para Programas de Investigación Interfacultades, que organiza la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNMDP, y que tendrá su inicio partir del mes de noviembre. Además, todos los resúmenes de los trabajo serán compilados en el Libro digital “Jornadas INVESTIGAR UNMDP 2018” (con ISBN).
Además, en la tarde del 31 de octubre el evento abrirá sus puertas a la comunidad con el objetivo de mostrar la importancia de la investigación que se lleva a cabo en la UNMdP para mejorar su calidad de vida. El evento finalizará con una devolución a la comunidad de las conclusiones del trabajo realizado por investigadores y becarios de la Universidad durante las Jornadas.
La participación es abierta y gratuita.
CONVOCATORIA BECAS DE INVESTIGACIÓN 2019
La Secretaría de Ciencia, Tecnología y Coordinación de la Universidad Nacional de Mar del Plata, llama a Concurso de Becas de Investigación en las categorías Estudiantes Avanzado, Becas A y Becas B, con fecha de inicio el 1º de abril de 2019, de acuerdo a los dispuesto por Reglamento de Becas de Investigación e Instructivo de Evaluación de Becas de Investigación.
LA CONVOCATORIA ESTARÁ ABIERTA DEL 24 DE SEPTIEMBRE AL 26 DE OCTUBRE DE 2018
Las solicitudes se presentarán en las Unidades Académicas.
CONVOCATORIA PROGRAMA ESCALA DE ESTUDIANTES DE POSGRADO Y DOCENTES AUGM
Se encuentra abierta la convocatoria 2019 al Programa Escala de Estudiantes de Grado (PEEg) y al Programa Escala Docente (PED) de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).
PROGRAMA ESCALA ESTUDIANTES POSGRADO PEEP
El programa busca impulsar y fortalecer el proceso de construcción de un espacio académico común regional a través de la movilidad de estudiantes, promoviendo el intercambio académico y cultural.
Se adjunta el documento de la convocatoria en el cual encontrarán toda la información necesaria y los documentos anexos, así como el link en La página de AUGM.

Más episodios del podcast "Trazos" FAUD UNMDP