Escuchar "31/05/2019. RED DE ESTUDIOS AMBIENTALES BONAERENSES / 3º ENCUENTRO DE MUJERES RURALES EN MAR CHIQUITA"
Síntesis del Episodio
RED DE ESTUDIOS AMBIENTALES BONAERENSES
Dr. Biolg. Leonardo CURATTI (Coordinador General REAB) |
Dra. Laura ZULAICA (Coordinadora del área de Salud, Ambiente y Sociedad |
La red de Estudios Ambientales Bonaerense (REAB), Bajo la coordinación general de Leonardo Curatti, director del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (INBIOTEC – CONICET) y de Tomás Luppi, vicedirector del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMYC, CONICET – UNMDP), viene reuniéndose de forma periódica.
En sus inicios, la Red, ha sido impulsada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para la consolidación de redes temáticas interdisciplinarias orientadas al abordaje de problemas complejos y significativos para el desarrollo del medio social, productivo y el medio ambiente, el CONICET Mar del Plata (CCT).
La REAB ha sido creada por iniciativa de los cinco CCTs Buenos Aires -La Plata, Tandil, Bahía Blanca, Mar del Plata, del Noroeste-. Su finalidad es la de conectar profesionales y grupos de investigación para fomentar el intercambio de información vinculada con el medio ambiente de la región, desarrollar proyectos multidisciplinarios para la generación de conocimiento, evaluación y vigilancia ambiental, manejo y regulación de los recursos ambientales, desarrollo de tecnologías ambientales y asesoramiento a entes gubernamentales con el objetivo de promover la calidad de vida de los habitantes de la región.
En las últimas reuniones se han designado coordinadores quienes serán los responsables de planificar y convocar a las futuras reuniones de trabajo, tales como: Karina Miglioranza, del IIMYC, será la responsable del área “Disponibilidad y contaminación de agua, suelo y aire”, Sebastián Bonanni, del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA, CONICET – UNMDP), estará a cargo del área “Desarrollo Tecnológico Ambiental” y, Laura Zulaica miembro del CONICET Mar del Plata y del Instituto de Hábitat y Medio Ambiente (IHAM – UNMDP), será responsable del área “Salud, ambiente y
sociedad”. Junto a ellos, Juan Pablo Isacch del IIMYC, estará a cargo del área “Biodiversidad y preservación
de ecosistemas”.
3º ENCUENTRO DE MUJERES RURALES EN MAR CHIQUITA
GC Miriam Celeste GIMÉNEZ
En el año 2015 comenzó a investigar acerca de la Mujer Rural y la Gestión Cultural, como tema de tesis
para la Lic. en Gestión Cultural. Como forma de concluirla llevó adelante un encuentro de Mujeres rurales
en octubre del 2016, con un foro de diálogos y así poder comprender cuál es su mirada con respecto al
rol de la MR, cuáles son sus debilidades, sus fortalezas, cuáles son sus sueños, sus anhelos, cuáles son
las problemáticas que las atraviesan y donde ven las soluciones.
Sigue realizando los Encuentros de Mujeres Rurales porque en cada encuentro aparecen categorías nuevas
de análisis...Y va creciendo tanto que una vecina de Mar del Sud Claudia Accrogliano quiso realizar ese
evento en su pueblo...y trabajamos en conjunto con gran éxito. El próximo Encuentro anual, será en el
Museo Mar el día 2 de noviembre.
El 28 de febrero de este año en el marco de la Fiesta del Potrillo se realizó el 3º Encuentro de Mujeres
Rurales en el salón cultural en el salón cultural del Archivo Histórico la Rinconada Coronel Vidal, trabajo
realizado en conjunto con Gabriela Soule.
En el 1º Encuentro, y como conclusión, “la que tiene el roma a tierra, a sol, a pasto y a flores”. Asimismo,
reconocen que la mujer rural contemporánea, dista mucho del prototipo de mujer sumisa, son
adaptables a todos los escenarios y a todas las circunstancias, constructoras de su propio destino,
modificadoras y hacedoras del territorio cultural, generando huellas, abriendo surcos para el cultivo de
otros colectivos emergentes y caminos para otras que las seguirán.
LAS APPS, EL DISEÑO y LA TECNOLOGÍA
DI Juan PICO
“5 TALLERES, 8ª EDICIÓN “Los Bordes de la Ciudad. Continuidades y rupturas
| FAU LA PLATA | FAUD UNMdP | FAPyD UNR | UNS BB |
Tema: Estrategia de resignificación del Espacio Urbano.
Cátedras 5 Talleres
FAU UNLP
Taller Vertical de Arquitectura I a VI, Nicolás BARES, Alejandro CASAS, Florencia SCHNACK.
Taller Vertical de Arquitectura I a VI, Jorge PRIETO, Nora PONCE, Prof. Consulto UNLPE E SESSA.
FAUD UNMdP
Taller Diseño Arquitectónico IV y V, Rubén ZOPPI.
FAPyD UNR
Proyecto Arquitectónico I, II y PFC Manuel FERNÁNDEZ DE LUCO
Proyecto Arquitectónico I, II y PFC Marcelo BARRALE
CÁTEDRAS INVITADAS
FAUD UNMdP (2019)
Taller Vertical de Arquitectura I a III, Roberto GUADAGNA
Taller Arquitectura Pablo RESCIA / Diego NOALES
Taller Vertical de Arquitectura I a III, Daniel CUTRERA
UNS BB
Taller Metropolitano de la UNS de Bahia Blanca.
DYNAMO
Hoy viernes 31 de Mayo (sí, por esta vez, la función será un viernes) se proyectará 'El desprecio' de un
Jean-Luc Godard que, siendo ya a esas alturas (1963) un director consagrado, sorprende con un film
absolutamente de vanguardia y hasta experimental pero protagonizado por grandes figuras de la industria:
Brigitte Bardot (uno de los íconos mundiales del cine de la época), Michel Piccoli, Jack Palance, Giorgia
Moll y el mismísimo Fritz Lang.
La adaptación de una novela de Alberto Moravia es apenas un punto de partida inspirador para reflexionar
sobre el cine y hacer culto a la cinefilia.
Dr. Biolg. Leonardo CURATTI (Coordinador General REAB) |
Dra. Laura ZULAICA (Coordinadora del área de Salud, Ambiente y Sociedad |
La red de Estudios Ambientales Bonaerense (REAB), Bajo la coordinación general de Leonardo Curatti, director del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (INBIOTEC – CONICET) y de Tomás Luppi, vicedirector del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMYC, CONICET – UNMDP), viene reuniéndose de forma periódica.
En sus inicios, la Red, ha sido impulsada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para la consolidación de redes temáticas interdisciplinarias orientadas al abordaje de problemas complejos y significativos para el desarrollo del medio social, productivo y el medio ambiente, el CONICET Mar del Plata (CCT).
La REAB ha sido creada por iniciativa de los cinco CCTs Buenos Aires -La Plata, Tandil, Bahía Blanca, Mar del Plata, del Noroeste-. Su finalidad es la de conectar profesionales y grupos de investigación para fomentar el intercambio de información vinculada con el medio ambiente de la región, desarrollar proyectos multidisciplinarios para la generación de conocimiento, evaluación y vigilancia ambiental, manejo y regulación de los recursos ambientales, desarrollo de tecnologías ambientales y asesoramiento a entes gubernamentales con el objetivo de promover la calidad de vida de los habitantes de la región.
En las últimas reuniones se han designado coordinadores quienes serán los responsables de planificar y convocar a las futuras reuniones de trabajo, tales como: Karina Miglioranza, del IIMYC, será la responsable del área “Disponibilidad y contaminación de agua, suelo y aire”, Sebastián Bonanni, del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA, CONICET – UNMDP), estará a cargo del área “Desarrollo Tecnológico Ambiental” y, Laura Zulaica miembro del CONICET Mar del Plata y del Instituto de Hábitat y Medio Ambiente (IHAM – UNMDP), será responsable del área “Salud, ambiente y
sociedad”. Junto a ellos, Juan Pablo Isacch del IIMYC, estará a cargo del área “Biodiversidad y preservación
de ecosistemas”.
3º ENCUENTRO DE MUJERES RURALES EN MAR CHIQUITA
GC Miriam Celeste GIMÉNEZ
En el año 2015 comenzó a investigar acerca de la Mujer Rural y la Gestión Cultural, como tema de tesis
para la Lic. en Gestión Cultural. Como forma de concluirla llevó adelante un encuentro de Mujeres rurales
en octubre del 2016, con un foro de diálogos y así poder comprender cuál es su mirada con respecto al
rol de la MR, cuáles son sus debilidades, sus fortalezas, cuáles son sus sueños, sus anhelos, cuáles son
las problemáticas que las atraviesan y donde ven las soluciones.
Sigue realizando los Encuentros de Mujeres Rurales porque en cada encuentro aparecen categorías nuevas
de análisis...Y va creciendo tanto que una vecina de Mar del Sud Claudia Accrogliano quiso realizar ese
evento en su pueblo...y trabajamos en conjunto con gran éxito. El próximo Encuentro anual, será en el
Museo Mar el día 2 de noviembre.
El 28 de febrero de este año en el marco de la Fiesta del Potrillo se realizó el 3º Encuentro de Mujeres
Rurales en el salón cultural en el salón cultural del Archivo Histórico la Rinconada Coronel Vidal, trabajo
realizado en conjunto con Gabriela Soule.
En el 1º Encuentro, y como conclusión, “la que tiene el roma a tierra, a sol, a pasto y a flores”. Asimismo,
reconocen que la mujer rural contemporánea, dista mucho del prototipo de mujer sumisa, son
adaptables a todos los escenarios y a todas las circunstancias, constructoras de su propio destino,
modificadoras y hacedoras del territorio cultural, generando huellas, abriendo surcos para el cultivo de
otros colectivos emergentes y caminos para otras que las seguirán.
LAS APPS, EL DISEÑO y LA TECNOLOGÍA
DI Juan PICO
“5 TALLERES, 8ª EDICIÓN “Los Bordes de la Ciudad. Continuidades y rupturas
| FAU LA PLATA | FAUD UNMdP | FAPyD UNR | UNS BB |
Tema: Estrategia de resignificación del Espacio Urbano.
Cátedras 5 Talleres
FAU UNLP
Taller Vertical de Arquitectura I a VI, Nicolás BARES, Alejandro CASAS, Florencia SCHNACK.
Taller Vertical de Arquitectura I a VI, Jorge PRIETO, Nora PONCE, Prof. Consulto UNLPE E SESSA.
FAUD UNMdP
Taller Diseño Arquitectónico IV y V, Rubén ZOPPI.
FAPyD UNR
Proyecto Arquitectónico I, II y PFC Manuel FERNÁNDEZ DE LUCO
Proyecto Arquitectónico I, II y PFC Marcelo BARRALE
CÁTEDRAS INVITADAS
FAUD UNMdP (2019)
Taller Vertical de Arquitectura I a III, Roberto GUADAGNA
Taller Arquitectura Pablo RESCIA / Diego NOALES
Taller Vertical de Arquitectura I a III, Daniel CUTRERA
UNS BB
Taller Metropolitano de la UNS de Bahia Blanca.
DYNAMO
Hoy viernes 31 de Mayo (sí, por esta vez, la función será un viernes) se proyectará 'El desprecio' de un
Jean-Luc Godard que, siendo ya a esas alturas (1963) un director consagrado, sorprende con un film
absolutamente de vanguardia y hasta experimental pero protagonizado por grandes figuras de la industria:
Brigitte Bardot (uno de los íconos mundiales del cine de la época), Michel Piccoli, Jack Palance, Giorgia
Moll y el mismísimo Fritz Lang.
La adaptación de una novela de Alberto Moravia es apenas un punto de partida inspirador para reflexionar
sobre el cine y hacer culto a la cinefilia.
Más episodios del podcast "Trazos" FAUD UNMDP
01/11/2019. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS URBANOS | FINALISTAS DEL CONCURSO JUGUEMOS JUNTOS 2019
11/11/2019
25/10/2019. ECOMATERIALES | Dr. ING. PABLO STEFANI | RECICLETAS | DÍA DEL GESTOR CULTURAL |
11/11/2019
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.