Escuchar "3 X 3 de la FORMA / Día internacional del Diseño / Conversaciones entre la pampa y el mar"
Síntesis del Episodio
Tres X Tres de la Forma es un encuentro que se propone el abordaje de la forma como materia sensible a través de la mirada de tres profesionales que operan con ella como hecho visual con un modo particular de construcción de sentido, aquel que finalmente subyace, se percibe y se disfruta en la imagen final.
Los tres disertantes son:
El Arq. ANDRÉS TAPIA AVALOS que presentará la charla “Una experiencia proyectual en la búsqueda del oficio”. Tapia Avalos es arquitecto titular del estudio UNNOS, docente de la FAUD en el área de Diseño y Comunicación. Ha participado además y obtenido premios en numerosos concursos de arquitectura.
El artista plástico ADRIAN MENNA que presentará la charla “Un camino en la construcción de la imagen”. Menna es artista plástico cuyos desarrollos visuales, instalaciones, muestras individuales y colectivas has sido presentada en numerosas salas de nuestro país y del extranjero desde 1983 hasta nuestros días.
El Arq. FRANCISCO VILLAMIL que presentará la charla “Diseño y cultura, el camino aprendido y los desvíos creativos”. Villamil es arquitecto, integrante del estudio Galera de Cariló, docente de la FAUD y de la Tecnicatura Superior de Diseño de Interiores. Se desarrolla profesionalmente y de manera amplia en el campo de la comunicación y el diseño de imagen.
Día Internacional del Diseñador Industrial
El día mundial del Diseño Industrial se celebra el
29 de junio y la primera celebración fue en el
2008 gracias a una iniciativa del ICSID
(International Council of Societies of Industrial
Design). El objetivo: implicar a profesionales y
entusiastas del diseño en un movimiento que
promueva un mejor entendimiento del diseño
industrial y de sus efectos positivos en la calidad
de vida económica, social, cultural y ambiental de
todo el mundo.
Este día no debe confundirse con el Día Mundial del Diseño que se celebra el 27 de Abril por iniciativa
del International Council of Grafic Design Associations (Icograda), aunque se llama el día del diseño,
al haberse iniciado a través de diseñadores gráficos normalmente se vuelve una celebración casi
exclusiva de los D.G.
En Argentina se realiza una celebración particular el 24 de octubre conmemorando el día en que egresó
(de la carrera de diseño más antigua de Sudamérica) la primera diseñadora del país Haydée Stritmatter
graduada en la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza) en 1966. Dicho día se conoce como “Día del
Diseñador” o “del Diseñador Gráfico”.
JORNADA SOLIDARIA TEXTIL
Bajo el lema “Involucrate” se confeccionaron mantas de apego para niños de la ciudad:
El pasado 29 de junio, Día Mundial del Diseño Industrial, se desarrolló una Jornada Solidaria Textil que
permitió la confección de 100 mantas de apego que serán donadas a instituciones que abrigan a niños
de la ciudad.
El Día Mundial del Diseño Industrial se declaró con el objetivo de promover el conocimiento de la
profesión del diseño industrial, destacando la contribución que los diseñadores y académicos han hecho
a la disciplina y facilitar la colaboración que ayude a mejorar las condiciones económicas, sociales,
culturales y ambientales de la gente en todo el mundo.
En ese sentido, la FAUD orientación textil de la carrera de Diseño Industrial junto a: Instituto Superior de
Formación Técnica Nº 151, Fundación Infancia en Riesgo, Fundación Pequeños Guerreros, Centro
Educativo Comunitario “Marcelino Champagnat” y el Centro de Graduados FAUD, convocaron a una
jornada solidaria que tuvo como ámbito de desarrollo los talleres de la Sede Anexa FAUD.
Esta actividad pudo desarrollarse, además, gracias a la colaboración desinteresada de las empresas de
la ciudad: Raffaelli Giardino, Tejidos Raquel, Swepper, Telas Independencia, Spinaker, quienes donaron
el material para la confección de las mantas y a quienes agradecemos inmensamente.
"Conversaciones entre la pampa y
el mar".
Un encuentro que tiene como
objetivo debatir las miradas
multidisciplinarias sobre la
interpretación y construcción del
paisaje.
La identidad se pone en discusión,
es posible volver a hablar y
construir desde nosotros mismos,
sin negar la globalidad. Es un
desafío cultural que reivindica
nuestros contextos físicos y
sociales a partir de los cuales se puede construir pensamiento propio.
En su versión anterior en 2015, y en la Casa sobre el Arroyo de Amancio Williams, se reunieron
arquitectura, fotografía, periodismo, música y gastronomía. En esta oportunidad la composición incluirá
arquitectura, música, filosofía, artes visuales y fotografía.
Los tres disertantes son:
El Arq. ANDRÉS TAPIA AVALOS que presentará la charla “Una experiencia proyectual en la búsqueda del oficio”. Tapia Avalos es arquitecto titular del estudio UNNOS, docente de la FAUD en el área de Diseño y Comunicación. Ha participado además y obtenido premios en numerosos concursos de arquitectura.
El artista plástico ADRIAN MENNA que presentará la charla “Un camino en la construcción de la imagen”. Menna es artista plástico cuyos desarrollos visuales, instalaciones, muestras individuales y colectivas has sido presentada en numerosas salas de nuestro país y del extranjero desde 1983 hasta nuestros días.
El Arq. FRANCISCO VILLAMIL que presentará la charla “Diseño y cultura, el camino aprendido y los desvíos creativos”. Villamil es arquitecto, integrante del estudio Galera de Cariló, docente de la FAUD y de la Tecnicatura Superior de Diseño de Interiores. Se desarrolla profesionalmente y de manera amplia en el campo de la comunicación y el diseño de imagen.
Día Internacional del Diseñador Industrial
El día mundial del Diseño Industrial se celebra el
29 de junio y la primera celebración fue en el
2008 gracias a una iniciativa del ICSID
(International Council of Societies of Industrial
Design). El objetivo: implicar a profesionales y
entusiastas del diseño en un movimiento que
promueva un mejor entendimiento del diseño
industrial y de sus efectos positivos en la calidad
de vida económica, social, cultural y ambiental de
todo el mundo.
Este día no debe confundirse con el Día Mundial del Diseño que se celebra el 27 de Abril por iniciativa
del International Council of Grafic Design Associations (Icograda), aunque se llama el día del diseño,
al haberse iniciado a través de diseñadores gráficos normalmente se vuelve una celebración casi
exclusiva de los D.G.
En Argentina se realiza una celebración particular el 24 de octubre conmemorando el día en que egresó
(de la carrera de diseño más antigua de Sudamérica) la primera diseñadora del país Haydée Stritmatter
graduada en la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza) en 1966. Dicho día se conoce como “Día del
Diseñador” o “del Diseñador Gráfico”.
JORNADA SOLIDARIA TEXTIL
Bajo el lema “Involucrate” se confeccionaron mantas de apego para niños de la ciudad:
El pasado 29 de junio, Día Mundial del Diseño Industrial, se desarrolló una Jornada Solidaria Textil que
permitió la confección de 100 mantas de apego que serán donadas a instituciones que abrigan a niños
de la ciudad.
El Día Mundial del Diseño Industrial se declaró con el objetivo de promover el conocimiento de la
profesión del diseño industrial, destacando la contribución que los diseñadores y académicos han hecho
a la disciplina y facilitar la colaboración que ayude a mejorar las condiciones económicas, sociales,
culturales y ambientales de la gente en todo el mundo.
En ese sentido, la FAUD orientación textil de la carrera de Diseño Industrial junto a: Instituto Superior de
Formación Técnica Nº 151, Fundación Infancia en Riesgo, Fundación Pequeños Guerreros, Centro
Educativo Comunitario “Marcelino Champagnat” y el Centro de Graduados FAUD, convocaron a una
jornada solidaria que tuvo como ámbito de desarrollo los talleres de la Sede Anexa FAUD.
Esta actividad pudo desarrollarse, además, gracias a la colaboración desinteresada de las empresas de
la ciudad: Raffaelli Giardino, Tejidos Raquel, Swepper, Telas Independencia, Spinaker, quienes donaron
el material para la confección de las mantas y a quienes agradecemos inmensamente.
"Conversaciones entre la pampa y
el mar".
Un encuentro que tiene como
objetivo debatir las miradas
multidisciplinarias sobre la
interpretación y construcción del
paisaje.
La identidad se pone en discusión,
es posible volver a hablar y
construir desde nosotros mismos,
sin negar la globalidad. Es un
desafío cultural que reivindica
nuestros contextos físicos y
sociales a partir de los cuales se puede construir pensamiento propio.
En su versión anterior en 2015, y en la Casa sobre el Arroyo de Amancio Williams, se reunieron
arquitectura, fotografía, periodismo, música y gastronomía. En esta oportunidad la composición incluirá
arquitectura, música, filosofía, artes visuales y fotografía.
Más episodios del podcast "Trazos" FAUD UNMDP
01/11/2019. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS URBANOS | FINALISTAS DEL CONCURSO JUGUEMOS JUNTOS 2019
11/11/2019
25/10/2019. ECOMATERIALES | Dr. ING. PABLO STEFANI | RECICLETAS | DÍA DEL GESTOR CULTURAL |
11/11/2019
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.