Escuchar "07/09/2018. NUEVO CICLO DE ARQUITECTURA y CIUDADES EN EL CINE, 3º columna"
Síntesis del Episodio
Arq. Francisco “Paco” OLIVO (Coordinador de la Tecnicatura Universitaria de Comunicación Visual
Arq. Katia ZACCANTI (Docente cátedra Lenguaje Audiovisual y Mundo contemporáneo en Tecnicatura Universitaria de Comunicación Visual)
Arq. Adriana B. OLIVERA
Gustavo TARETTO, Director del Cortometraje
MEDIANERAS, Ciudad BUENOS AIRES
Fecha de estreno inicial: 2004
Director y Guinista: Gustavo TARETTO Productoras: Natacha CERVI y Hernán MUSALUPPI Fotografía: Leandro MARTÍNEZ
Reparto: Moro ANGHILERI (Mariana); Javier DROLAS (Martín).
RESEÑA: Buenos Aires es el escenario de esta historia. Mariana y Martín viven historias parecidas, viven soledades parecidas, viven neurosis parecidas, incluso viven en la misma calle, pero no pueden conocerse. Lo mismo que los une es lo que los separa: medianeras.
EL CORTO SE PUEDE VER EN: https://vimeo.com/50638177
CRÍTICAS DISPONIBLES EN: http://www.elespectadorimaginario.com/medianeras/
http://www.cinevivo.org/home/?tpl=home_nota&idcontenido=3930 ESTUDIANTES DE DI FINALISTAS DEL CONCURSO FEDEMA 2018, 4 al 7 de octubre
a) Concurso de Muebles
de SOUZA, Florencia - Categoría Muebles Armables- Finalista con 3 Trabajos:
Banco ICONO, Banco INGENIO y Escritorio LEIA,
FERNÁNDEZ BARRAGÁN, Christián ySEMENSI, Victoria - Categoría Muebles Armables
Mesa DREVO
CAROSELLA, Maximiliano - Categoría Muebles Armables
Banco BARCA
b) Concurso de Joyería Contemporánea
VICENTE, Lautaro -Categoría Joyería- ÁNGULO
En el marco de la estrategia de desarrollo regional de la foresto-industria las provincias de Chaco y Formosa vienen organizando FEDEMA, que este año celebra su VIIII Edición.
La continuidad de esta feria marca una política sostenida dentro de la foresto-industria y es posible por el trabajo en conjunto entre el Estado y el sector Privado. El objetivo es mostrar el potencial de la industria maderera de la región, dándole proyección nacional e internacional y ser un lugar de encuentro para vincularse con el avance del conocimiento y las novedades del sector en cuanto a tecnologías en procesos y productos a través de seminarios y conferencias, con rondas de negocios que permitan evolucionar comercialmente y la oportunidad de nuevos mercados, ver tendencias en cuanto a diseños y sumar el arte con el encuentro de escultores.
FEDEMA inicia el día jueves 4 de octubre y se extenderá hasta el 7 de octubre, en el Predio Ferial “Vuelta Fermoza”, siendo nuevamente Formosa centro de reunión dada su ubicación estratégica dentro de la región Chaco-Americana y, así se consolida como el punto de reunión de empresarios del sector.
Al igual que en la edición anterior, estudiantes de la Carrera de Diseño Industrial de la FAUD son finalistas del certamen.
Este año FEDEMA tiene abierta tres convocatorias, todas de carácter internacional:
? Concurso de Diseño de Muebles –que va por su 8va edición-,
? Concurso de Joyería Contemporánea en Madera -como novedad-; y
? Concurso de Construcciones en Madera -como novedad-.
a) El Concurso de Muebles se centra en los productos armables, siendo esta una premisa cada vez más determinante en la producción y comercialización de mobiliario, y que obedece a la optimización de su logística; la reducción de costos en el transporte y su consecuente disminución de impacto ambiental; el crecimiento del e-commerce y la metodología de venta “puerta a puerta”; entre otros.
b) El lanzamiento del Concurso de Joyería Contemporánea busca ilustrar al sector forestal sobre la posibilidad de incursionar en otras tipologías de productos menos convencionales, pero con altísimo valor agregado, en contraposición al escaso volumen de madera utilizada para lograr este tipo de piezas. Así, más cercanas a obras de arte, las joyas elaboradas por artesanos y artistas de distintas latitudes pondrán en vidriera belleza, sensibilidad, valores y ecología en su máxima expresión.
c) Por último, el Concurso de Construcciones con madera, se lanza en su primera edición con la tipología de Viviendas Unifamiliares. En este caso, sumándonos a la tendencia internacional, se busca fomentar el uso de la madera como material renovable y sustentable en la industria de la construcción; destacando sus beneficios estructurales, arquitectónicos y de posibilidad de prefabricación. En el mismo, se dio una amplia libertad de diseño, con el fin de derribar prejuicios y demostrar que no existen limitantes para su uso en un proyecto de edificación. Así, buscamos incentivar al sector foresto-industrial a incursionar en esta creciente industria.
Se han recibido propuestas provenientes de las provincias de Chaco, Corrientes, Mendoza, Córdoba, La Rioja, Rio Negro, Tucumán, Entre Ríos y Buenos Aires, y de países como Paraguay, Brasil, Chile, Costa Rica y Venezuela. Los trabajos preseleccionados, que compiten por los primeros premios, serán expuestos los días 4 al 7 de octubre próximos, en el Salón del Diseño FEDEMA (Centro Cultural “Galpón C” – Av. Costanera Vuelta Fermoza.
PROGRAMA 20º, CICLO 2018- 5 DE SETIEMBRE 2018
PROGRAMA 90º DEL CICLO
Estudiantes de la Carrera de Diseño Industrial de la FAUD son finalistas del certamen.
a) Concurso de Muebles
de SOUZA, Florencia - Categoría Muebles Armables- Finalista con 3 Trabajos:
Banco ICONO, Banco INGENIO y Escritorio LEIA,
FERNÁNDEZ BARRAGÁN, Christián ySEMENSI, Victoria - Categoría Muebles Armables
Mesa DREVO
CAROSELLA, Maximiliano - Categoría Muebles Armables
Banco BARCA
b) Concurso de Joyería Contemporánea
VICENTE, Lautaro -Categoría Joyería- ÁNGULO
BANCO BARCA -
Las ciudades de Formosa y de Mar del Plata tienen en común su frente costero y las actividades ligadas a él. La idea de vincular estos puntos y la materialidad propuesta en el concurso mediante el universo de la náutica se ejecuta capitalizando elementos que componen a las típicas embarcaciones de madera.
La soga mantiene unidas las partes del banco, como si fueran los cabos que amarran los barcos y los mantienen junto al muelle. El final de la soga se ata a una cornamusa náutica para evitar que se desamarre y las partes queden a la deriva.
La punta de las patas están pintadas de blanco así como los
barcos tienen pintado su quilla, marcando su línea de flotación.
BANCO ÍCONO
Banco ICONO parte de la idea de crear un taburete con la cantidad mínima de piezas y puntos de apoyo que permitan su uso.
Para su materialización se utiliza pino de 18 mm (aunque también podría utilizarse fenólico), al cual luego de ser cortado, se lija y pinta.
La pérdida de material es mínima, de una misma plancha de fenólico de 1.22*2.44 mts., puede rendir para la construcción de 14 bancos
ICONO.
El banco ICONO cuenta con un calado que funciona a modo de manija para facilitar su transporte.
BANCO INGENIO
Banco INGENIO parte de la idea de crear un taburete construido sólo por encastres.
Al experimentar con las diferentes posiciones de los mismos se descubrió que, utilizando ángulos diagonales de encastre, se creaba una situación similar al armado de un rompecabezas.
El encastre triple se refuerza al agregar el asiento, por lo tanto, no es necesario utilizar tornillos.
Se utiliza pino de 18 mm (aunque también podría utilizarse fenólico), al cual luego de ser cortado, se lija y pinta. La pérdida de material es mínima, de una misma plancha de fenólico de 1.22*2.44 mts, puede rendir para la construcción de 14 bancos INGENIO. MESA DREVO
DREVO, es un objeto creado para convivir en ambientes de estar y living, ya sea en ámbitos hogareños, salas de reuniones y conferencias o cualquier lugar donde el usuario busque comodidad de uso.
La idea de una doble configuración que permite tres situaciones de uso, con solo el giro de la parte superior genera versatilidad en la reconfiguración, haciéndolo intuitivo y sin un gran número de ajustes a la hora de la trasformación, brindando así al usuario rapidez en su elección. Respondiendo a complemento de sillón para reposar los pies, banquito (puff), y mesa ratona.
Conformado con casi su totalidad por madera maciza, combinando Kiri y Guayubira (ambas maderas argentinas provenientes del norte) aportan calidez.
Además de lo estético en cuanto a diseño y materialidad, está pensado desde la reutilización de los recortes de las tablas de madera, colocándolos estratégicamente como refuerzos y vinculados entre sí, por tarugos de madera. Una gran tendencia de fijación de vínculos utilizada hoy en día sobre maderas macizas, lo cual evita la utilización de clavos y tornillos.
ESCRITORIO LEIA
El escritorio LEIA parte de un concepto modular, haciendo énfasis en los vínculos realizados en impresión 3D, logrando así un sistema de fácil armado y aplicable a diferentes tipos de muebles.
“El escritorio LEIA es la opción perfecta para las personas que quieran personalizar su oficina o espacio de estudio.
La base pequeña para monitor es desmontable, logrando así una mayor superficie de trabajo”.
Para la construcción se utiliza pino de 18 mm (aunque también podría utilizarse fenólico) tanto para el escritorio como para la base pequeña.
Los vínculos se realizan con impresión 3D y se le agrega un inserto. Para ajustarlos se utiliza una llave Allen N°5. Los vínculos de 90° se utilizan para conectar la base pequeña a la
mesa. Los vínculos de 105° se utilizan para conectar la base del escritorio.
b) Concurso de Joyería Contemporánea
VICENTE, Lautaro -Categoría Joyería- ÁNGULO
Ángulo es un collar de madera maciza compuesto por
dos clases de maderas distintas encastradas entre sí.
Una es Guatambú y, la otra, lapacho negro. Esta pieza
se vincula al cordón mediante dos sencillos nudos y
se coloca alrededor del cuello por sobre la cabeza.
Los ángulos y las diferencias de altura crean un
juego de luces y sombras, de llenos y vacíos, con los
colores tramas y texturas de estas logrando
diferentes sensaciones al observarla el corte y calado
de las piezas se pueden realizar mediante un router
cnc en un tiempo acotado y con mucha precisión;
para luego proceder al lijado y pegado de las piezas.
Sus dimensiones son de: 90 mm x 70 mm x 10 mm.
Arq. Katia ZACCANTI (Docente cátedra Lenguaje Audiovisual y Mundo contemporáneo en Tecnicatura Universitaria de Comunicación Visual)
Arq. Adriana B. OLIVERA
Gustavo TARETTO, Director del Cortometraje
MEDIANERAS, Ciudad BUENOS AIRES
Fecha de estreno inicial: 2004
Director y Guinista: Gustavo TARETTO Productoras: Natacha CERVI y Hernán MUSALUPPI Fotografía: Leandro MARTÍNEZ
Reparto: Moro ANGHILERI (Mariana); Javier DROLAS (Martín).
RESEÑA: Buenos Aires es el escenario de esta historia. Mariana y Martín viven historias parecidas, viven soledades parecidas, viven neurosis parecidas, incluso viven en la misma calle, pero no pueden conocerse. Lo mismo que los une es lo que los separa: medianeras.
EL CORTO SE PUEDE VER EN: https://vimeo.com/50638177
CRÍTICAS DISPONIBLES EN: http://www.elespectadorimaginario.com/medianeras/
http://www.cinevivo.org/home/?tpl=home_nota&idcontenido=3930 ESTUDIANTES DE DI FINALISTAS DEL CONCURSO FEDEMA 2018, 4 al 7 de octubre
a) Concurso de Muebles
de SOUZA, Florencia - Categoría Muebles Armables- Finalista con 3 Trabajos:
Banco ICONO, Banco INGENIO y Escritorio LEIA,
FERNÁNDEZ BARRAGÁN, Christián ySEMENSI, Victoria - Categoría Muebles Armables
Mesa DREVO
CAROSELLA, Maximiliano - Categoría Muebles Armables
Banco BARCA
b) Concurso de Joyería Contemporánea
VICENTE, Lautaro -Categoría Joyería- ÁNGULO
En el marco de la estrategia de desarrollo regional de la foresto-industria las provincias de Chaco y Formosa vienen organizando FEDEMA, que este año celebra su VIIII Edición.
La continuidad de esta feria marca una política sostenida dentro de la foresto-industria y es posible por el trabajo en conjunto entre el Estado y el sector Privado. El objetivo es mostrar el potencial de la industria maderera de la región, dándole proyección nacional e internacional y ser un lugar de encuentro para vincularse con el avance del conocimiento y las novedades del sector en cuanto a tecnologías en procesos y productos a través de seminarios y conferencias, con rondas de negocios que permitan evolucionar comercialmente y la oportunidad de nuevos mercados, ver tendencias en cuanto a diseños y sumar el arte con el encuentro de escultores.
FEDEMA inicia el día jueves 4 de octubre y se extenderá hasta el 7 de octubre, en el Predio Ferial “Vuelta Fermoza”, siendo nuevamente Formosa centro de reunión dada su ubicación estratégica dentro de la región Chaco-Americana y, así se consolida como el punto de reunión de empresarios del sector.
Al igual que en la edición anterior, estudiantes de la Carrera de Diseño Industrial de la FAUD son finalistas del certamen.
Este año FEDEMA tiene abierta tres convocatorias, todas de carácter internacional:
? Concurso de Diseño de Muebles –que va por su 8va edición-,
? Concurso de Joyería Contemporánea en Madera -como novedad-; y
? Concurso de Construcciones en Madera -como novedad-.
a) El Concurso de Muebles se centra en los productos armables, siendo esta una premisa cada vez más determinante en la producción y comercialización de mobiliario, y que obedece a la optimización de su logística; la reducción de costos en el transporte y su consecuente disminución de impacto ambiental; el crecimiento del e-commerce y la metodología de venta “puerta a puerta”; entre otros.
b) El lanzamiento del Concurso de Joyería Contemporánea busca ilustrar al sector forestal sobre la posibilidad de incursionar en otras tipologías de productos menos convencionales, pero con altísimo valor agregado, en contraposición al escaso volumen de madera utilizada para lograr este tipo de piezas. Así, más cercanas a obras de arte, las joyas elaboradas por artesanos y artistas de distintas latitudes pondrán en vidriera belleza, sensibilidad, valores y ecología en su máxima expresión.
c) Por último, el Concurso de Construcciones con madera, se lanza en su primera edición con la tipología de Viviendas Unifamiliares. En este caso, sumándonos a la tendencia internacional, se busca fomentar el uso de la madera como material renovable y sustentable en la industria de la construcción; destacando sus beneficios estructurales, arquitectónicos y de posibilidad de prefabricación. En el mismo, se dio una amplia libertad de diseño, con el fin de derribar prejuicios y demostrar que no existen limitantes para su uso en un proyecto de edificación. Así, buscamos incentivar al sector foresto-industrial a incursionar en esta creciente industria.
Se han recibido propuestas provenientes de las provincias de Chaco, Corrientes, Mendoza, Córdoba, La Rioja, Rio Negro, Tucumán, Entre Ríos y Buenos Aires, y de países como Paraguay, Brasil, Chile, Costa Rica y Venezuela. Los trabajos preseleccionados, que compiten por los primeros premios, serán expuestos los días 4 al 7 de octubre próximos, en el Salón del Diseño FEDEMA (Centro Cultural “Galpón C” – Av. Costanera Vuelta Fermoza.
PROGRAMA 20º, CICLO 2018- 5 DE SETIEMBRE 2018
PROGRAMA 90º DEL CICLO
Estudiantes de la Carrera de Diseño Industrial de la FAUD son finalistas del certamen.
a) Concurso de Muebles
de SOUZA, Florencia - Categoría Muebles Armables- Finalista con 3 Trabajos:
Banco ICONO, Banco INGENIO y Escritorio LEIA,
FERNÁNDEZ BARRAGÁN, Christián ySEMENSI, Victoria - Categoría Muebles Armables
Mesa DREVO
CAROSELLA, Maximiliano - Categoría Muebles Armables
Banco BARCA
b) Concurso de Joyería Contemporánea
VICENTE, Lautaro -Categoría Joyería- ÁNGULO
BANCO BARCA -
Las ciudades de Formosa y de Mar del Plata tienen en común su frente costero y las actividades ligadas a él. La idea de vincular estos puntos y la materialidad propuesta en el concurso mediante el universo de la náutica se ejecuta capitalizando elementos que componen a las típicas embarcaciones de madera.
La soga mantiene unidas las partes del banco, como si fueran los cabos que amarran los barcos y los mantienen junto al muelle. El final de la soga se ata a una cornamusa náutica para evitar que se desamarre y las partes queden a la deriva.
La punta de las patas están pintadas de blanco así como los
barcos tienen pintado su quilla, marcando su línea de flotación.
BANCO ÍCONO
Banco ICONO parte de la idea de crear un taburete con la cantidad mínima de piezas y puntos de apoyo que permitan su uso.
Para su materialización se utiliza pino de 18 mm (aunque también podría utilizarse fenólico), al cual luego de ser cortado, se lija y pinta.
La pérdida de material es mínima, de una misma plancha de fenólico de 1.22*2.44 mts., puede rendir para la construcción de 14 bancos
ICONO.
El banco ICONO cuenta con un calado que funciona a modo de manija para facilitar su transporte.
BANCO INGENIO
Banco INGENIO parte de la idea de crear un taburete construido sólo por encastres.
Al experimentar con las diferentes posiciones de los mismos se descubrió que, utilizando ángulos diagonales de encastre, se creaba una situación similar al armado de un rompecabezas.
El encastre triple se refuerza al agregar el asiento, por lo tanto, no es necesario utilizar tornillos.
Se utiliza pino de 18 mm (aunque también podría utilizarse fenólico), al cual luego de ser cortado, se lija y pinta. La pérdida de material es mínima, de una misma plancha de fenólico de 1.22*2.44 mts, puede rendir para la construcción de 14 bancos INGENIO. MESA DREVO
DREVO, es un objeto creado para convivir en ambientes de estar y living, ya sea en ámbitos hogareños, salas de reuniones y conferencias o cualquier lugar donde el usuario busque comodidad de uso.
La idea de una doble configuración que permite tres situaciones de uso, con solo el giro de la parte superior genera versatilidad en la reconfiguración, haciéndolo intuitivo y sin un gran número de ajustes a la hora de la trasformación, brindando así al usuario rapidez en su elección. Respondiendo a complemento de sillón para reposar los pies, banquito (puff), y mesa ratona.
Conformado con casi su totalidad por madera maciza, combinando Kiri y Guayubira (ambas maderas argentinas provenientes del norte) aportan calidez.
Además de lo estético en cuanto a diseño y materialidad, está pensado desde la reutilización de los recortes de las tablas de madera, colocándolos estratégicamente como refuerzos y vinculados entre sí, por tarugos de madera. Una gran tendencia de fijación de vínculos utilizada hoy en día sobre maderas macizas, lo cual evita la utilización de clavos y tornillos.
ESCRITORIO LEIA
El escritorio LEIA parte de un concepto modular, haciendo énfasis en los vínculos realizados en impresión 3D, logrando así un sistema de fácil armado y aplicable a diferentes tipos de muebles.
“El escritorio LEIA es la opción perfecta para las personas que quieran personalizar su oficina o espacio de estudio.
La base pequeña para monitor es desmontable, logrando así una mayor superficie de trabajo”.
Para la construcción se utiliza pino de 18 mm (aunque también podría utilizarse fenólico) tanto para el escritorio como para la base pequeña.
Los vínculos se realizan con impresión 3D y se le agrega un inserto. Para ajustarlos se utiliza una llave Allen N°5. Los vínculos de 90° se utilizan para conectar la base pequeña a la
mesa. Los vínculos de 105° se utilizan para conectar la base del escritorio.
b) Concurso de Joyería Contemporánea
VICENTE, Lautaro -Categoría Joyería- ÁNGULO
Ángulo es un collar de madera maciza compuesto por
dos clases de maderas distintas encastradas entre sí.
Una es Guatambú y, la otra, lapacho negro. Esta pieza
se vincula al cordón mediante dos sencillos nudos y
se coloca alrededor del cuello por sobre la cabeza.
Los ángulos y las diferencias de altura crean un
juego de luces y sombras, de llenos y vacíos, con los
colores tramas y texturas de estas logrando
diferentes sensaciones al observarla el corte y calado
de las piezas se pueden realizar mediante un router
cnc en un tiempo acotado y con mucha precisión;
para luego proceder al lijado y pegado de las piezas.
Sus dimensiones son de: 90 mm x 70 mm x 10 mm.
Más episodios del podcast "Trazos" FAUD UNMDP
01/11/2019. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS URBANOS | FINALISTAS DEL CONCURSO JUGUEMOS JUNTOS 2019
11/11/2019
25/10/2019. ECOMATERIALES | Dr. ING. PABLO STEFANI | RECICLETAS | DÍA DEL GESTOR CULTURAL |
11/11/2019
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.