Resumen Informativo 2018 - La franja y la ruta propuesta por China

28/11/2018 8 min
Resumen Informativo 2018 - La franja y la ruta propuesta por China

Escuchar "Resumen Informativo 2018 - La franja y la ruta propuesta por China"

Síntesis del Episodio

Hace algunos 2000 años, el comercio entre Asia Central y Oriente Próximo se movió la antigua Ruta de la Seda.
Con el propósito de hacer renacer esta iniciativa, la República Popular China, durante una visita oficial a Kazajistán en el año 2013, anunció La nueva ruta de la seda, compuesta por la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI. Escuchemos al presidente chino, Xi Xinping, durante el Foro de la Franja y la Ruta, celebrado en mayo de 2017.

Este megaproyecto está concebido como un corredor de comercio y de logística de distribución de recursos energéticos y materias primas, así como intercambios culturales. Además, esta iniciativa contempla el desarrollo de infraestructuras en países de Asia Central, pasando por África Septentrional y Oriente Medio, hasta Europa. También se ha incorporado a América Latina.

Esta iniciativa contempla 6 corredores económicos: 1) nuevo puente continental euroasiático; 2) China- Mongolia-Rusia; 3) China-Asia Central-Asia Occidental; 4) China-Península Indochina; 5) China-Pakistán; 6) Bangladés-China-India-Myanmmar. Adicionalmente, el gigante asiático tiene intenciones de expandir este megaproyecto por vía marítima hacia América Latina e incluso, está planteada la Ruta de la Seda Polar vía el Ártico.

Ahora revisamos los pasos y logros de Una Franja y Una Ruta en el 2018, cuando cumplió su quinto aniversario.
Desde principios de año, Europa y China estrecharon su cooperación. En enero, el presidente de Francia, Enmanuel Macron, visitó a la República Popular de China y se refirió a la importancia de Ruta de la Seda, al tiempo que manifestó su apoyo a trabajar de forma conjunta. Vamos a escucharlo.

Por su parte, América Latina y China han impulsado el desarrollo común y la Franja y la Ruta es la guía. De hecho, a inicios de 2018 se celebró el foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe y China aprobaron un plan de acción conjunto 2019-2021. Escuchemos a Heraldo Muñoz, ministro de Relaciones Exteriores de Chile de ese momento.

Ahora, escuchemos la perspectiva de Wu Changsheng, exembajador del gigante asiático en Colombia y Bolivia, respecto a la cooperación entre América Latina y el gigante asiático.

Durante los primeros 3 meses del año, el volumen comercial entre China y los miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai alcanzó un 20,7% interanual. Por si fuera poco, la inversión acumulada del gigante asiático se ubicó en 84.000 millones de dólares.

Respecto a la cooperación entre el gigante asiático y el continente africano, el presidente chino, Xi Xinping, durante el Foro de Cooperación China- África, celebrado en Pekín en septiembre de 2018, anunció un paquete de ayuda a África de 60.000 millones de dólares. En este sentido, ofrece préstamos sin intereses, líneas de crédito, fondos para el desarrollo, financiamiento de las importaciones africanas y promoverá a las compañías a invertir en este continente. ¿Cuáles son las perspectivas de cooperación entre China y África? Escuchemos al mandatario chino, Xi Xinping.

Para conocer los logros concretos de la cooperación en el marco de Una Franja, Una Ruta en Kenia, escuchemos a James Michugu Karanja, subdirector del proyecto del ferrocarril de ancho internacional Mombasa-Nairobi en Kenia.

El Vicepresidente de la Compañía de Construcción de Comunicaciones de China, Sun Ziyu, sintetiza la trascendencia del desarrollo conjunto en el marco de la iniciativa del Franja y la Ruta.

De acuerdo al viceministro de Comercio, Qian Keming, China registró en los últimos 5 años la expansión de las relaciones comerciales y de inversión con los países de la Franja y la Ruta, alcanzando los 5 billones de dólares, con un crecimiento anual promedio de 1,1%. Además, el gigante asiático se ha convertido en el mayor socio comercial de 25 países.
Quian también explicó que se han establecido 82 zonas de cooperación económica y comercial en el extranjero, con una inversión acumulada de 28.900 millones de dólares.
Sin duda, la iniciativa de la Franja y la Ruta tributa en pro del desarrollo conjunto con el resto del mundo, bajo el lema ganar-ganar. En este sentido, contribuye a la mejorar la gobernanza global y contribuye al impulso global del yuan. El 2019 será un año importante para este megaproyecto debido a que el presidente chino, Xi Xinping, anunció que el segundo Foro de la iniciativa china de la Franja y la Ruta será en Beijing en abril de 2019.