Resumen Informativo 2018 - Huracán y crisis fiscal en Puerto Rico

27/11/2018 6 min
Resumen Informativo 2018 - Huracán y crisis fiscal en Puerto Rico

Escuchar "Resumen Informativo 2018 - Huracán y crisis fiscal en Puerto Rico"

Síntesis del Episodio

Puerto Rico comenzó el año 2018 a oscuras. El paso del huracán María a finales de 2017 destruyó la red eléctrica de la isla. La población vivió gran parte del 2018 sin luz. También hubo fallas en el abastecimiento de agua, alimentos y medicinas. Esta situación humanitaria provocó un éxodo masivo de puertorriqueños a EEUU. Finalmente en agosto de 2018 se pudo restablecer completamente el servicio eléctrico en la isla. Habían pasado 11 meses desde la poderosa tormenta. La ineptitud, la burocracia y la indolencia han marcado la pauta en el proceso de reconstrucción de Puerto Rico. Ni las autoridades de EEUU, ni el gobierno de Ricardo Roselló han atendido oportunamente al pueblo boricua. La cifra oficial de muertos por el huracán es de 2 mil 900, y no los 64 que indicaron al principio. El huracán desnudó otra tragedia: la situación colonial de Puerto Rico.

Al huracán se suma la crisis de la deuda pública. Recordemos que Puerto Rico se declaró en bancarrota en 2016. La isla no podía seguir pagando los 70 mil millones de dólares de su deuda. EEUU le impuso una Junta de Control Fiscal para garantizar el pago a los acreedores, la mayoría fondos buitres. Esta junta convierte en papel mojado la democracia boricua. Tiene facultades superiores a las autoridades electas de Puerto Rico. En 2018, esta Junta, con la complicidad del gobernador Ricardo Roselló, está vendiendo la isla al mejor postor. Están poniendo en marcha un plan para desmantelar lo poco que queda del estado puertorriqueño. ¿Qué pasó en 2018? El gobernador impulsó una polémica reforma educativa. Los gremios de maestros salieron a las calles para oponerse. Escuchemos a Mercedes Martínez de la Federación de Maestros de Puerto Rico
SONIDO PUERTO RICO 1
Luego, la Junta impuso una reforma laboral que elimina varias conquistas laborales de la clase trabajadora. Esta reforma reduce los días de vacaciones, elimina el bono navideño y la indemnización por despido injustificado. La Junta redujo las jubilaciones en 10%, congeló los salarios y recortó los presupuestos en educación y salud. A finales de año, la Junta aprobó una Reforma Fiscal para reducir los impuestos a los millonarios y aumentarlo a los trabajadores. Los sindicatos, las organizaciones sociales, estudiantiles y otros grupos han intentado frenar esta avanzada neoliberal, pero no han tenido mucho éxito. ¿Quién ganará esta batalla? ¿Cuál será el desenlace de esta situación? Escuchemos a Eva Prados del Frente Ciudadano por la Auditoria de la Deuda de Puerto Rico.
SONIDO PUERTO RICO 2