Escuchar "Resumen Informativo 2018 - Cambio climático"
Síntesis del Episodio
Las altas temperaturas son sólo el principio, es el síntoma más palpable del cambio climático. Pero existen muchos otros que no se aprecian a simple vista aunque son igual de dañinos: los ríos se secan, las playas desaparecen y los campos de cultivo ya no soportan las elevadas temperaturas y la falta de agua. A la vez, las ciudades se resienten, y algunas de ellas viven bajo la amenaza de quedar sumergidas con la subida del nivel del mar.
En marzo de 2018, el gobierno estadounidense anunció que ya estaba en marcha la creación de un diseño de muro levadizo de 203 millones de dólares en Nueva York, para proteger el Bajo Manhattan del aumento agudo y repentino de las tormentas.
¿Pero qué sucederá con otras regiones costeras que no puedan costear construcciones de ese tipo?
Según un informa de Las Naciones Unidas publicado este año, se calculan que para 2050 adaptarse al cambio climático podría costar 500 mil millones de dólares al año, un precio que pagarían todos, incluidos los gobiernos, el sector privado y la ciudadanía.
Sin embargo, hay una gran incertidumbre respecto de que esa suma pueda realmente proteger a la gente y la infraestructura. El cambio de perspectiva, de solo tratar de evitar el cambio climático a intentar vivir con este, nos está obligando a realizar sacrificios aleccionadores y, según los expertos, es probable que se vuelvan más dolorosos.
Pero en la actualidad son los más pobres los que sufren al no disponer de los recursos necesarios para prever sus duros golpes como son construcciones resistentes, reservas de alimento o dinero para actuar con rapidez una vez el desastre ha pasado.
El cambio climático es una amenaza que no distingue entre animales, plantas o humanos, ricos o pobres, es un problema que nos afecta y nos compete a todos.
En marzo de 2018, el gobierno estadounidense anunció que ya estaba en marcha la creación de un diseño de muro levadizo de 203 millones de dólares en Nueva York, para proteger el Bajo Manhattan del aumento agudo y repentino de las tormentas.
¿Pero qué sucederá con otras regiones costeras que no puedan costear construcciones de ese tipo?
Según un informa de Las Naciones Unidas publicado este año, se calculan que para 2050 adaptarse al cambio climático podría costar 500 mil millones de dólares al año, un precio que pagarían todos, incluidos los gobiernos, el sector privado y la ciudadanía.
Sin embargo, hay una gran incertidumbre respecto de que esa suma pueda realmente proteger a la gente y la infraestructura. El cambio de perspectiva, de solo tratar de evitar el cambio climático a intentar vivir con este, nos está obligando a realizar sacrificios aleccionadores y, según los expertos, es probable que se vuelvan más dolorosos.
Pero en la actualidad son los más pobres los que sufren al no disponer de los recursos necesarios para prever sus duros golpes como son construcciones resistentes, reservas de alimento o dinero para actuar con rapidez una vez el desastre ha pasado.
El cambio climático es una amenaza que no distingue entre animales, plantas o humanos, ricos o pobres, es un problema que nos afecta y nos compete a todos.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.