Escuchar "Resumen Informativo 2018 - Brote de violencia fascista en Nicaragua"
Síntesis del Episodio
                            Nicaragua vivió un brote de violencia fascista a mediados de 2018. En abril comenzaron unas protestas violentas en Managua. Supuestamente la causa era una reforma del sistema de pensiones del Seguro Social. El presidente Daniel Ortega rápidamente revirtió la medida, pero las protestas siguieron y fueron aumentando en intensidad. Sus promotores trancaron vías, atacaron y quemaron edificios públicos, y saquearon comercios privados durante varios meses. Estos grupos fascistas asediaron, secuestraron y asesinaron a decenas de personas, entre ellos muchos seguidores sandinistas. Algunos llegaron a grabarse torturando y quemando vivos a seres humanos y luego lo subieron a las redes sociales. Todo esto lo hicieron con el apoyo cómplice de los medios de comunicación privados y la jerarquía católica en Nicaragua. Los analistas coinciden que EEUU estuvo detrás de esta insurrección violenta y que Washington quiso ejecutar un golpe suave. Escuchemos al analista político Camilo Mejía 
SONIDO NICARAGUA 1
En las primeras semanas, el gobierno sandinista estuvo dispuesto a dialogar con los diferentes grupos opositores, pero cuando quedó claro el objetivo golpista e insurreccional de las protestas, la mano del estado impuso la ley y el orden. La policía comenzó a recuperar las zonas secuestradas por pequeños grupos terroristas. Este brote de violencia fascista dejó un saldo de 200 personas muertas y mil 200 heridas, entre las que se cuentan 22 policías muertos y 400 heridos con armas de fuego. Solo en el sector público, se confirman 200 millones de dólares en pérdidas materiales.
Al fracasar el frente interno del golpe, EEUU activó el frente internacional. Washington intentó usar la OEA como plataforma para agredir y sancionar a Nicaragua, pero fracasó. El gobierno de Daniel Ortega fue muy claro. No aceptarán la injerencia de ningún gobierno extranjero ni organismo internacional en los asuntos internos de Nicaragua.
Tres meses después del inicio de las protestas violentas, el pueblo nicaragüense recuperó la paz. La movilización permanente del pueblo sandinista logró disuadir a los fascistas financiados por EEUU. El presidente Daniel Ortega reiteró su llamado al diálogo a los sectores democráticos de la oposición
SONIDO NICARAGUA 2
A finales del año, EEUU amenazó con aplicar sanciones al pueblo nicaraguense. Se trata de la Ley Nica Act que lleva más de 4 años en el congreso de EEUU. El gobierno sandinista rechazó estas declaraciones y las calificó de injerencistas. Escuchemos al subprocurador de DDHH nicaragüense Adolfo Jarquín y al diputado Wilfredo Navarro
SONIDO NICARAGUA 3
A pesar del brote de violencia fascista, el pueblo nicaragüense pudo superar esta dura prueba. En 2019, la Revolución Sandinista seguirá profundizando su modelo de desarrollo y prosperidad económica con jusitica social.
                    SONIDO NICARAGUA 1
En las primeras semanas, el gobierno sandinista estuvo dispuesto a dialogar con los diferentes grupos opositores, pero cuando quedó claro el objetivo golpista e insurreccional de las protestas, la mano del estado impuso la ley y el orden. La policía comenzó a recuperar las zonas secuestradas por pequeños grupos terroristas. Este brote de violencia fascista dejó un saldo de 200 personas muertas y mil 200 heridas, entre las que se cuentan 22 policías muertos y 400 heridos con armas de fuego. Solo en el sector público, se confirman 200 millones de dólares en pérdidas materiales.
Al fracasar el frente interno del golpe, EEUU activó el frente internacional. Washington intentó usar la OEA como plataforma para agredir y sancionar a Nicaragua, pero fracasó. El gobierno de Daniel Ortega fue muy claro. No aceptarán la injerencia de ningún gobierno extranjero ni organismo internacional en los asuntos internos de Nicaragua.
Tres meses después del inicio de las protestas violentas, el pueblo nicaragüense recuperó la paz. La movilización permanente del pueblo sandinista logró disuadir a los fascistas financiados por EEUU. El presidente Daniel Ortega reiteró su llamado al diálogo a los sectores democráticos de la oposición
SONIDO NICARAGUA 2
A finales del año, EEUU amenazó con aplicar sanciones al pueblo nicaraguense. Se trata de la Ley Nica Act que lleva más de 4 años en el congreso de EEUU. El gobierno sandinista rechazó estas declaraciones y las calificó de injerencistas. Escuchemos al subprocurador de DDHH nicaragüense Adolfo Jarquín y al diputado Wilfredo Navarro
SONIDO NICARAGUA 3
A pesar del brote de violencia fascista, el pueblo nicaragüense pudo superar esta dura prueba. En 2019, la Revolución Sandinista seguirá profundizando su modelo de desarrollo y prosperidad económica con jusitica social.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.