Resumen Informativo 2017 - Fraude electoral en Honduras

19/12/2017 4 min
Resumen Informativo 2017 - Fraude electoral en Honduras

Escuchar "Resumen Informativo 2017 - Fraude electoral en Honduras"

Síntesis del Episodio

Las elecciones en Honduras son la crónica de un fraude anunciado. La constitución hondureña prohíbe expresamente la reelección presidencial. A pesar de eso, el mandatario Juan Orlando Hernández inscribió su candidatura en el Tribunal Supremo Electoral. ¿Cómo fue posible? La mayoría de los miembros de este tribunal son exmilitantes del partido de gobierno. La oposición en bloque rechazó esta violación de la carta magna hondureña. De nada sirvió. EEUU felicitó al mandatario por haberse postulado para la reelección. La oposición logró aglutinarse en la Alianza contra la Dictadura. Su candidato presidencial fue Salvador Nasrala.

En varias oportunidades la oposición amenazó con retirarse de la contienda si el gobierno no reformaba la ley electoral y daba garantías al voto. No pasó nada y la oposición no se retiró. Finalmente el domingo 26 de noviembre, el pueblo hondureño acudió a las urnas para escoger presidente, diputados al congreso y al parlamento centroamericano, alcaldes y regidores municipales. La jornada transcurrió sin mayores contratiempos. Los incidentes comenzaron durante el escrutinio. Hubo retrasos en la divulgación de resultados. El presidente Juan Orlando Hernández y el opositor Salvador Nasralla se autoproclamaron ganadores. Hasta el miércoles 29 de noviembre y con el 75% de los votos escrutados, Nasralla ganaba la presidencia. Sin embargo, ese día en horas de la tarde se cayó el sistema de conteo. Cuando se restituyó el sistema, se había invertido la tendencia y ganaba la presidencia Juan Orlando Hernández. Varios partidos de oposición denunciaron un fraude masivo, exigieron el recuento de votos y la auditoría del sistema de cómputo. La Alianza opositora salió a las calles. El gobierno decretó el estado de sitio. Catorce personas perdieron la vida por la represión oficial. La Misión de Observación de la OEA no respaldó los resultados oficiales. La Unión Europea denunció irregularidades.

Veintitrés días después, el Tribunal Superior Electoral declaraba ganador al actual presidente Juan Orlando Hernández. La oposición rechazó los resultados y pidió al pueblo hondureño a combatir el fraude en las calles. Llama la atención el silencio cómplice de la comunidad internacional ante esta descarada burla de la voluntad popular. Hay varias peticiones. Unos hablan de volver a contar voto por voto. Otros piden repetir elecciones. Algunos incluso proponen una segunda vuelta, algo que no contempla la constitución hondureña. ¿Podrá el pueblo hondureño revertir este masivo fraude electoral? Esta pregunta podrá responderse en el año 2018.

Más episodios del podcast Resumen Informativo 2017