Escuchar "Resumen Informativo 2017 - Agresiones de EEUU al Caribe y América Latina"
Síntesis del Episodio
La clase política estadounidense volvió a usar su poder para agredir a varias naciones caribeñas y centroamericanas en 2017. Acá algunos ejemplos. Desde las instituciones financieras estadounidenses intentan erosionar las economías de Belice y Jamaica. Las acusa de ser paraísos fiscales. Pero EEUU guarda silencio frente a los verdaderos paraísos fiscales como las islas Cayman o las Islas Vírgenes.
Desde la OEA, la diplomacia estadounidense intentó aplicar a la carta democrática interamericana a Venezuela. A pesar de los intentos del secretario general, Luis Almagro, no consiguieron el número de votos necesario. El Caricom como bloque mantuvo una posición de principios. Los problemas de los venezolanos los deben resolver los propios venezolanos. El senador republicano marco Rubio llegó al extremo de la soberbia. Amenazó con quitarle fondos a Haití, República Dominicana y El Salvador si no cambiaban su postura sobre Venezuela en la OEA. La amenaza cayó muy mal en estos tres países. En República Dominicana exigieron declarar a Marco Rubio como persona Non Grata.
Las presiones no dieron resultados. Haití, República Dominicana y El Salvador mantuvieron su postura de no injerencia en los asuntos de Venezuela. Solo Belice y Bahamas cambiaron su posición, pero no fue suficiente.
En junio de 2017 Donald Trump revirtió la política de acercamiento de Barack Obama con Cuba. Trump redujo las actividades económicas con la isla y limitó los permisos de viaje de estadounidenses. El mandatario solo mantuvo las remesas, los vuelos y los cruceros a la isla.
Después la Casa Blanca divulgó una noticia falsa para dañar las relaciones. Se trató de un supuesto ataque sónico a sus diplomáticos en La Habana. Nunca presentó pruebas, pero el montaje sirvió de excusas para expulsar a parte de la delegación cubana en EEUU. A pesar del retroceso, Washington no podrá doblegar la voluntad del pueblo cubano de ser libre.
Por último, en octubre de 2017 el congreso de EEUU aprobó la Nica Act, una ley que aspira a imponer sanciones al gobierno y al pueblo de Nicaragua. La norma ahora está en el senado. De aprobarse, EEUU bloqueará los préstamos de instituciones financieras internacionales a Nicaragua. La excusa son las supuestas violaciones a DDHH y el retroceso de la democracia en ese país. Ni siquiera los diputados opositores apoyan la Nica Act.
La mayoría de la sociedad nicaragüense rechaza la Nica Act. Una encuesta de la empresa MIR Consultores confirma que el 75% de la población se opone a esta ley injerencista.
Hasta acá este repaso de las agresiones más visibles de la élite política y económica estadounidense hacia los pueblos caribeños y centroamericanos.
Desde la OEA, la diplomacia estadounidense intentó aplicar a la carta democrática interamericana a Venezuela. A pesar de los intentos del secretario general, Luis Almagro, no consiguieron el número de votos necesario. El Caricom como bloque mantuvo una posición de principios. Los problemas de los venezolanos los deben resolver los propios venezolanos. El senador republicano marco Rubio llegó al extremo de la soberbia. Amenazó con quitarle fondos a Haití, República Dominicana y El Salvador si no cambiaban su postura sobre Venezuela en la OEA. La amenaza cayó muy mal en estos tres países. En República Dominicana exigieron declarar a Marco Rubio como persona Non Grata.
Las presiones no dieron resultados. Haití, República Dominicana y El Salvador mantuvieron su postura de no injerencia en los asuntos de Venezuela. Solo Belice y Bahamas cambiaron su posición, pero no fue suficiente.
En junio de 2017 Donald Trump revirtió la política de acercamiento de Barack Obama con Cuba. Trump redujo las actividades económicas con la isla y limitó los permisos de viaje de estadounidenses. El mandatario solo mantuvo las remesas, los vuelos y los cruceros a la isla.
Después la Casa Blanca divulgó una noticia falsa para dañar las relaciones. Se trató de un supuesto ataque sónico a sus diplomáticos en La Habana. Nunca presentó pruebas, pero el montaje sirvió de excusas para expulsar a parte de la delegación cubana en EEUU. A pesar del retroceso, Washington no podrá doblegar la voluntad del pueblo cubano de ser libre.
Por último, en octubre de 2017 el congreso de EEUU aprobó la Nica Act, una ley que aspira a imponer sanciones al gobierno y al pueblo de Nicaragua. La norma ahora está en el senado. De aprobarse, EEUU bloqueará los préstamos de instituciones financieras internacionales a Nicaragua. La excusa son las supuestas violaciones a DDHH y el retroceso de la democracia en ese país. Ni siquiera los diputados opositores apoyan la Nica Act.
La mayoría de la sociedad nicaragüense rechaza la Nica Act. Una encuesta de la empresa MIR Consultores confirma que el 75% de la población se opone a esta ley injerencista.
Hasta acá este repaso de las agresiones más visibles de la élite política y económica estadounidense hacia los pueblos caribeños y centroamericanos.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.